Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMISIÓN DEL CASO AYOTZINAPA VINCULA A SEDENA CON EL USO DE PEGASUS

por RedaccionA septiembre 8, 2022
septiembre 8, 2022
597

Por: R3D. 08/09/2022

El Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), publicado el jueves 18 de agosto, vincula a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el uso del malware Pegasus en intervenciones de comunicaciones relacionadas con la desaparición forzada de los estudiantes normalistas.

De acuerdo con el informe, la Comisión tuvo acceso a más de 17 mil documentos proporcionados por la SEDENA. En su análisis, identificó dos intervenciones de comunicaciones entre integrantes de Guerreros Unidos y autoridades municipales, mismas que previamente habían sido reveladas por la Covaj en octubre de 2021.

La Comisión confirmó estas intervenciones con el registro del monitoreo de mensajería SMS a la central de comunicaciones de Guerreros Unidos, realizado los días 27 y 28 de septiembre de 2014, días posteriores a la desaparición forzada.

Este monitoreo fue hecho por el Centro Regional de Fusión e Inteligencia, cuya función es reunir y compartir información generada por la entonces Procuraduría General de la República (ahora FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN, hoy CNI).

El informe indica que en dicho registro de llamadas aparece la empresa Proyectos y Diseños VME. Esta compañía celebró contratos para la adquisición de Pegasus con la PGR en 2015 y con el CISEN en 2016; además de haber recibido un pago por parte de SEDENA en 2016 por 1 millón 113 mil dólares, bajo el concepto de “Servicio de Monitoreo Remoto de Información en el periodo del 1ro al 31 de agosto del 2016”.

El informe menciona que aunque los contratos de Proyectos y Diseños VME se establecieron en 2015, los registros telefónicos demuestran su operación desde 2014. Esto sería consistente con la adquisición de Pegasus por parte de la PGR en dicho año a la empresa Grupo Tech Bull, la cual ha sido vinculada por la propia Unidad de Inteligencia Financiera con un entramado de empresas que incluye a Proyectos y Diseños VME, entre otras.

Entre septiembre y octubre de 2014, la empresa intervino a sus objetivos a través de seis números telefónicos: uno a nombre de Proyectos y Diseños VME y cinco a nombre de “José Carlos N.”. El informe confirma que a través del número registrado por la empresa se pudo intervenir a objetivos de alto nivel como Gildardo N., “El Gil”.

De acuerdo con la información divulgada por la propia Covaj en octubre de 2021, la SEDENA intervino conversaciones entre “El Gil” y un mando de la policía de Iguala. Esto confirmaría que el Ejército accedió al malware Pegasus para realizar intervenciones de comunicaciones privadas, a pesar de no contar con las facultades legales para dicha tarea.

Estos hallazgos coinciden con las afirmaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) en su tercer informe, presentado en febrero de 2022. En este documento, el GIEI expone que el Ejército “tenía intervenidas las comunicaciones de actores relevantes de los hechos incluso cuando estaban ocurriendo”.

Desafortunadamente, algunos datos del informe de la Covaj no permiten conocer más sobre el uso de Pegasus en el caso Ayotzinapa. Por ejemplo, se proporciona una red de comunicaciones relevantes de Proyectos y Diseños VME en septiembre y octubre de 2014 donde se aprecia que algunos estudiantes normalistas habrían sido objetivos del malware, pero la resolución de la imagen no permite identificar con claridad.

Finalmente, el informe señala contundentemente que todas las autoridades estaban informadas de lo acontecido en el caso Ayotzinapa, ya que “tanto las autoridades federales, estatales [como] municipales (Sedena, CISEN, Policía Federal Preventiva, gobierno de Guerrero, Policía Estatal, entre otras” estaban dando seguimiento a las acciones de los estudiantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Afganas, atacadas violentamente por los talibanes en una manifestación
noticia siguiente
Tendencias del empleo juvenil, nuevos sofismas y promesas neoliberales

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.416 Usuarios En linea
Usuarios: 829 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“EL 68, NADIE LO DUDA, CAMBIÓ PARA...

octubre 1, 2018

Navidad sin los 43.

enero 10, 2018

70 meses: “como si hubiera sido ayer”.

agosto 8, 2020