Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Huertos in the Sky

por RedaccionA mayo 3, 2022
mayo 3, 2022
761

Por: Azoteas convertidas en huertos urbanos sostenibles. 03/05/2022

Estamos en una terraza de La Barceloneta, rodeados de verde. Adela Martínez ha conseguido llevar a cabo una idea que hacía años le rondaba por la cabeza: transformar los terrats/azoteas de Barcelona en huertos urbanos. Hablamos con la creadora y fundadora de «Huertos in the Sky».

Buenos días, Adela, ¿cómo surgió la idea de «Huertos in the Sky»?

Buenos días. La idea surgió en 2018 cuando vivía en La Barceloneta, en un piso con una terraza privada, desde allí vi que muchas terrazas estaban vacías y pensé que eso tenía que aprovecharse, ya que todas son planas y hay muchísimo espacio.

Entonces, me puse a investigar y vi que en otros países del mundo ya se estaban haciendo cosas en azoteas, como huertos urbanos, por un interés creciente hacia la alimentación natural y sostenible. A partir de ahí, surgió la idea de crear huertos urbanos en Barcelona.

Y una vez tenías esta idea, ¿cómo llegaste a construir el primer prototipo de huerto?

Realmente fue una casualidad, porque yo vengo del mundo tech y trabajaba en ese sector cuando empezó el proyecto. Vi una campaña de crowdfunding del Ayuntamiento de Barcelona que se hacía con Goteo por cada euro que la ciudadanía ponía, el Ajuntament ponía otro euro.

Entonces presenté mi idea, al fin y al cabo, no tenía nada que perder y el proyecto salió elegido y conseguí levantar un poco de inversión para hacer el huerto donde ahora estamos.

En ese momento no tenía un terrat y tenía que buscarlo y de ahí surgió otra de las casualidades de la vida…

A ver, cuéntanos esa casualidad…

Los objetivos de «Huertos in the Sky» son tres: el primero, conectar la ciudad con la naturaleza; el segundo, conectar las comunidades, ya que en muchas ocasiones no conocemos a nuestros propios vecinos; y el tercero, es crear puestos de empleo, es decir, un huerto sostenible de forma que pueda generar puestos de trabajo, sobre todo en colectivos vulnerables…

Entonces el match se hizo porque yo al ser vecina de La Barceloneta, venía mucho al restaurante de abajo, L’Òstia, porque conocía al dueño. Una vez hablando con él, le comenté el proyecto y le pareció muy interesante, ya que él justamente, siempre había querido montar un huerto en la terraza de arriba del restaurante… y ahí se alinearon los planetas… Le presentamos el proyecto al propietario de la finca donde afortunadamente le interesó muchísimo el proyecto y no nos puso ninguna dificultad para tirarlo hacia adelante, solo nos dijo «haced lo que queráis pero que no se caiga la casa» (risas).

Aparte, también hacéis otras actividades aquí en el huerto…

Este modelo está basado en uno que hay en Brooklyn, Brooklyn Range Farm que es la referencia de todos los huertos urbanos en terrats del mundo, llevan 9 años. Cultivan y después lo venden, también hacen talleres, bodas, fotos… Yo quería replicar ese modelo, pero en huertos pequeños, ya que en Barcelona hay muchos. No sabía si sería posible hacerlo a pequeña escala y en mucha cantidad, pero parece que sí (sonríe). Entonces, igual que en Brooklyn, en este huerto, intentamos hacer talleres de huerto urbano, de cocina, voluntariado, puertas abiertas, para que la gente venga a conocerlo y lo viva.

Y después de hacer el prototipo de huerto y ver qué funciona, ¿cuál es el segundo paso?

Ahora queremos llevar el concepto y materializarlo en más sitios y estamos probando distintas formas de expansión, por ejemplo, ir a empresas para que ellas lo hagan en sus propios terrats para sus empleados; otra posibilidad, es en hospitales, para abastecer a los enfermos. Todo esto, de hecho, está ya probado en otros lugares.

Otra idea, es en las azoteas de Poblenou, donde el espacio es más extenso para hacer más producción, aunque lamentablemente por una ley del Ayuntamiento, ahora mismo no se podrían vender los productos cultivados.

Y ahora mismo estamos enfocados en el interior de les illes de l’Eixample, de hecho, el urbanista Ildefonso Cerdà, el creador del Plan Cerdà, quería que estas illas fuesen jardines. Ahora estamos haciendo todas las gestiones pertinentes, hablando con los propietarios, etcétera, para ver si nos pueden dejar el espacio y hacer un huerto urbano, hay mucha economía de escala y mucha gente que vive allí… así que ese es nuestro objetivo más cercano.

¡Mucha suerte en vuestro proyecto!

Evelyn LópezPeriodista. Su trayectoria laboral se centra en los medios de comunicación, especialmente en la televisión, donde ha ejercido tanto la producción y la coordinación de programas como la redacción y el guión. Una persona polifacética por su actitud inquieta, curiosa y con ganas de aprender cada día más y de afrontar continuamente nuevos retos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Meer

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El teatro como acontecimiento
noticia siguiente
Propusieron un sistema único de pensiones en México que incluya a informales y autoempleados

Visitantes en este momento:

1.524 Usuarios En linea
Usuarios: 955 Invitados,569 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial