Top Posts
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Caleidoscopio del racismo escolar Saberes, pedagogías, conmemoraciones e iconografías

por RedaccionA abril 4, 2022
abril 4, 2022
675
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.131

Por: Jose Antonio Caicedo-Ortiz, Elizabeth Castillo-Guzmán. 04/04/2022

Kaleidoscope of School Racism. Knowledge, Pedagogies, Commemorations and Iconographies

Caleidoscópio do racismo escolar Saberes, pedagogias, comemorações e iconografias

DOI: https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num50-12585 

  • Jose Antonio Caicedo-OrtizUniversidad del Caucahttp://orcid.org/0000-0002-9917-9308
  • Elizabeth Castillo-GuzmánUniversidad del Caucahttps://orcid.org/0000-0003-2463-9151
  •  PDF

Publicado2021-01-01ResumenReferenciasEstadísticasCómo citar

La escuela tiene un origen excluyente. Tal y como la hemos visto transitar en más de dos siglos, estuvo encargada de implantar el proyecto moderno civilizatorio fundando con ello las bases morales e ideológicas de nuestras sociedades nacionales blanco-mestizas. De este modo, como lo hemos dicho en diferentes momentos, la historia del racismo y la historia de la escuela en América Latina, son las dos caras de un mismo acontecimiento de profundo colonialismo interno y modernidad periférica. Con este artículo de refelexión, proponemos un caleidoscopio descriptivo del racismo escolar, con el fin de contribuir a develar su funcionamiento interno. Los estudios
sobre este fenómeno en Colombia, se han concentrado en la última década en el análisis de los textos escolares y en estudios de caso sobre las relaciones de convivencia, representaciones y dinámicas discursivas. Nuestro objetivo es sumar a la comprensión del racismo en la escuela como un hecho constitutivo de la institución misma y no como un aspecto más de la cultura escolar. Hablamos entonces de formas del racismo para resaltar su existencia múltiple y diversa
en su interior. Entendemos que esta moderna institución actúa por medio de dispositivos que
racializan a las personas, y con ellos las culturas, las geografías, los saberes y las corporalidades que
“representan”. En tal sentido, las formas del racismo en la escuela se refieren también a los modos de la micropolítica con relación a los asuntos de la raza, la cultura y la denominada alteridad étnica.Palabras clave: racism, school, curriculum, race, pedagogy (en)
racismo, escuela, currículo, raza, pedagogía (es)
racismo, escola, currículo, raça, pedagogia (pt)

Licencia

Derechos de autor 2021 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revistas.pedagogica.edu.co

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
6.5 y subiendo
noticia siguiente
México, cómo y dónde

También le podría interesar

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.069 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,446 Invitados,622 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué Howard Gardner en vez de...

abril 17, 2016

La pandemia como discurso político y pedagogía...

agosto 8, 2020

¿La muerte de la pedagogía?

julio 20, 2023