Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

García Linera advierte sobre una “fragmentación popular” en el MAS para 2025

por RedaccionA marzo 26, 2022
marzo 26, 2022
782

Por: efe. 26/03/2022

El Movimiento al Socialismo (MAS) debe evitar una posible “fragmentación popular” para las elecciones de 2025 en las que se prevé habrá dos facciones lideradas por el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, y la del exmandatario y líder del partido gobernante, Evo Morales, advirtió en una entrevista con Efe el exvicepresidente Álvaro García Linera.

El exvicepresidente identificó una separación entre el “liderazgo político y estatal”, que recae en Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, y el “liderazgo social”, que representa Morales, como “algo nuevo” y podría manifestarse en candidaturas separadas.

“Teóricamente, tienen la posibilidad (Arce y Choquehuanca) de que pudieran plantear su candidatura el 2025 y tienen todo el derecho a hacerlo”, “lo que pasa es que no sabemos cuál será la posición de ellos en término de las elecciones, si serán candidatos dentro del MAS o no lo serán”, explicó.

García Linera, que se mantiene alejado de la función pública aunque activo políticamente desde la sociedad, se refirió a los hechos de la crisis política de 2019, que consideró fueron un “golpe de Estado”, y su efecto en la estructura del MAS.

MORALES, FACTOR DE UNIÓN

“Sigo reafirmando que Evo era la única garantía personal de la unidad de una sociedad plebeya subalterna y popular muy fragmentada, si no hemos ido en 2020 con un candidato que ha mantenido la unidad (Morales) ha sido por el golpe”, aseveró.

En 2020, el MAS presentó el binomio Arce-Choquehuanca ante la salida del país de Morales tras los frustrados comicios del año anterior que lo hubieran habilitado para un cuarto mandato y que fueron denunciados de fraudulentos, aunque esto último siempre ha sido negado por el oficialismo.

“En verdad, lo que ha unido ha sido el golpe, este brutal desplazamiento de los sectores populares del poder es lo que los ha vuelto a unir”, remarcó.

No obstante, consideró que de cara a los comicios de 2025 es posible que se produzca una “fragmentación de lo popular” y señaló que ahora el MAS “ya no tiene el monopolio” de ese tipo de representación, algo que afirmó ya se percibió en los comicios subnacionales del año pasado.

También lamentó que por una “complicidad parlamentaria” por parte de las fuerzas de oposición, ya que la mayoría oficialista no es suficiente, se impida el juicio de responsabilidades contra la expresidenta interina Jeanine Áñez, por la muerte de más de una veintena de civiles durante la crisis de 2019.

“Mi esperanza es que agotando instancias locales esto pase a una instancia internacional (pues) hay un informe que habla de masacre”, dijo García Linera sobre la situación legal de Áñez, detenida preventivamente hace casi un año por acusaciones de ilegalidades al momento de asumir la Presidencia interina.

CONDICIONES DIFERENTES

El análisis de García Linera se basa en que las condiciones en los comicios de 2025 serán diferentes que en 2020, puesto que no se repetirá una “radicalización de los antagonismos” entre oficialismo y oposición, por lo que la posibilidad de una fragmentación “es alta”.

“Teóricamente es posible pensar (en) una fragmentación, ojalá no se dé, y hay que esforzarnos para que no se dé, pero las tendencias centrífugas son grandes”, mencionó.

Quien fue vicepresidente de Morales además de uno de los ideólogos del Estado Plurinacional como modelo estatal en Bolivia, aseveró que se está buscando el “algoritmo” para que esas dos fuerzas sociopolíticas, la de Arce-Choquehuanca y la de Morales, funcionen en “articulación y coordinación”.

“No hemos encontrado el mecanismo de la buena coordinación”, “a veces se da una chispa y otra vez se vuelve a coordinar bien”, remarcó.

García Linera actualmente da prioridad a los asuntos académicos, algo que según dijo quería hacer “hace cinco años atrás” para “transmitir” sus experiencias a las nuevas generaciones.

Dijo tener un contacto permanente con Morales y hablar “con los compañeros”, aunque no precisó con quiénes.

El exvicepresidente decidió no intervenir en la política local “por ese respeto a esta nueva generación (del MAS) que ha asumido el mando tanto de la estructura estatal como de las direcciones sociales”.

Gabriel Romano

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Yahoo Finanzas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Álvaro García Linera, el gurú intelectual de Boric: “Su gran desafío es no defraudar la expectativa de cambio social”
noticia siguiente
Las “otras violencias” que enfrentan las Mujeres Indígenas Jornaleras en México

También le podría interesar

La autodestrucción del MAS boliviano

abril 21, 2025

¿Por qué sucumbió el MAS?

marzo 17, 2025

«La ruptura del MAS podría significar un retroceso...

diciembre 31, 2024

Visitantes en este momento:

1.179 Usuarios En linea
Usuarios: 622 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El MAS, de la hegemonía a la...

julio 26, 2024

Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones...

abril 15, 2021

El ciclo estatal de las luchas en...

marzo 17, 2020