Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La oposición venezolana, decepcionada con EE.UU.: se opone al acuerdo de Biden con Maduro

por RedaccionA marzo 11, 2022
marzo 11, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 758

Por: El destape web. 11/03/2022

El sector liderado por Juan Guaidó expresó que levantar sanciones estadounidenses a Venezuela no se debe hacer para anteponer criterios energéticos. Dicen que puede terminar por servir para financiar a una “dictadura”.

En una reacción impensada, la oposición en Venezuela manifestó su decepción para con los Estados Unidos. Desde ese sector se oponen al acuerdo del presidente norteamericano, Joe Biden, con Nicolás Maduro, mandatario de ese país.

El sector liderado por Juan Guaidó expresó que levantar sanciones estadounidenses a Venezuela no se debe hacer para anteponer criterios energéticos. Dicen que puede terminar por servir para financiar a una “dictadura”.

El “Gabinete” creado por el autoproclamado “presidente paralelo” Guaidó, quien hace años es reconocido como Gobierno venezolano por Estados Unidos, rompió el silencio tras una inesperada reunión está semana en Caracas entre funcionarios estadounidenses y el presidente venezolano.

El encuentro tuvo por fin abordar la posibilidad de comprar el abundante petróleo venezolano para sustituir importaciones de crudo ruso a Estados Unidos que el presidente Joe Biden prohibió como parte de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.

“Todo levantamiento de sanciones debe estar condicionado a avances reales hacia la transición a la democracia y la libertad de Venezuela”, escribió en un comunicado el despacho de Guaidó.

El dirigente opositor es reconocido como presidente de Venezuela por Estados Unidos luego de que el Gobierno del antecesor de Biden, el republicano Donald Trump, desconociera la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta.

Uno de los escollos en el plan de Biden es que Venezuela también tiene desde 2019 un embargo de petrolero estadounidense, parte de una batería de sanciones para despojar del poder a Maduro, que se apoyó en su aliada Rusia para seguir exportando crudo.

La oposición insistió en que “solo una Venezuela con garantías democráticas, institucionales y de transparencia puede ser un proveedor energético confiable y eficiente para el mundo”, informó la agencia de noticias AFP. “De lo contrario”, continuó, “se estaría financiando y fortaleciendo a una dictadura acusada de crímenes de lesa humanidad”.

Las sanciones sirven además como fichas de negociación para la oposición en el proceso de diálogo en México, suspendido desde octubre, pero que Maduro, tras el encuentro con los estadounidenses, dijo que quería reactivar.

La oposición se mostró dispuesta a volver a la mesa “cuanto antes para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres”, su principal demanda. El chavismo pide por su lado el levantamiento de todas las sanciones. La delegación de Biden mantuvo una reunión formal con Guaidó, que ve en Estados Unidos a su principal aliado. Pero hoy no sería recíproco con este acuerdo con Maduro.

Maduro ya liberó a dos estadounidenses

Dos estadounidenses condenados a prisión por corrupción en Venezuela llegaron hoy a Estados Unidos tras ser liberados ayer en Caracas, después de que los gobiernos de ambos países mantuvieran conversaciones con vista a reanudar el suministro de petróleo y la relación bilateral en general, algo que la oposición liderada por Juan Guaidó pidió esté condicionado a avances democráticos.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, confirmó a través de un comunicado que Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández habían regresado al país. “Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a nuestros muchos socios en todo el mundo que se unieron a nosotros para pedir su liberación”, señaló.

“Si bien damos la bienvenida a este importante paso positivo, seguimos presionando para que se libere a todos los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela y en todo el mundo”, subrayó Blinken.

Cárdenas es uno de los seis exejecutivos de Citgo -la petrolera estadounidense que pertenece al Estado venezolano- presos en Venezuela desde 2017, dijo anoche la Casa Blanca. Los otros cinco siguen presos.

El otro liberado es el cubano-estadounidense Jorge Alberto Fernández, que fue arrestado a principios de 2021 acusado de cargos de “terrorismo” que la Casa Blanca había descrito como “espurios”, agregó la sede de la Presidencia estadounidense en un comunicado, informó la cadena CNN.

“Estos hombres son padres que perdieron un tiempo precioso con sus hijos y con todos aquellos a quienes quieren, y sus familias han sufrido cada día de su ausencia”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.

La liberación de Cárdenas y Fernández se produjo después de que este fin de semana, por primera vez en años, delegados de los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela conversaran en Caracas.

El encuentro, que fue confirmado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, fue promovido por Washington con el objeto de que Venezuela supla el petróleo que Estados Unidos dejará de comprarle a Rusia debido al embargo dispuesto ayer por Biden como represalia a la invasión rusa a Ucrania.

“Fue una reunión muy diplomática y estuvimos casi dos horas hablando” en un ambiente “respetuoso” y “cordial”, relató Maduro, y dijo que él mismo participó de la reunión, acompañado por su esposa, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Perfil

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las “otras violencias” que enfrentan las Mujeres Indígenas Jornaleras en México
noticia siguiente
No lograron la foto de un movimiento feminista incendiario

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

775 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,439 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 6

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Se acabó el Derecho Internacional?

abril 19, 2018

¿Qué hacen en Colombia con los billetes...

diciembre 19, 2016

Evo estima daños graves si EE.UU. interviene...

mayo 21, 2016