Top Posts
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Académicos de la UAP exigen mejorar criterios de evaluación y no perjudicar sus estímulos económicos

por RedaccionA marzo 4, 2022
marzo 4, 2022
753

Por: Patricia Méndez. 04/03/2022

Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) pidieron a la rectora Lilia Cedillo Ramírez que se mejoren los criterios mediante los cuales pueden acceder a estímulos económicos pues actualmente estos no son acordes con la labor que realizan y tienen salarios precarios.

Los inconformes señalaron que el salario de los docentes de la máxima casa de estudios, son precarios incluso en el caso de los profesores catalogados como de “alto nivel”, pues son investigadores y cuentan con niveles académicos de maestría y doctorado.

En una conferencia de prensa que ofrecieron este jueves, expusieron que los criterios actuales de evaluación fueron elaborados por administrativos, pero no por académicos, lo que consideraron como un error.

Refirieron que los parámetros de evaluación también no toman en cuenta las nuevas condiciones para impartir clase que provocó la contingencia sanitaria.

Por ejemplo, indicaron que toman en cuenta cuántas personas se conectan a través de transmisiones de Facebook, lo que consideraron poco verosímil.

“No es lo mismo evaluar a un catedrático de Filosofía que a uno de Medicina”, señalaron, al insistir en que los parámetros actuales los perjudican y que disminuyen sus salarios que, en algunos casos son de 10 mil pesos aun siendo investigadores.

Indicaron que son profesores consolidados y que los estímulos que reciben representan el 37 por ciento de su salario, por lo que, si recortan este concepto, entonces su sueldo se vería muy afectado.

Los profesores pidieron a la rectora abrir la discusión y que el tema sea analizado.

“Queremos que para 2023 no nos volvamos a ver aquí para decir lo mismo, sino para contarles lo que hemos podido hablar, discutir, poner a discusión con más profesores, para modificar esta manera de tratar a los profesores y académicos”, señalaron.

La conferencia de prensa estuvo presidida por José Víctor Tamaris, John Holloway, Blanca Cordero Díaz y Raquel Gutiérrez Aguilar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada de oriente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La CIDH y el derecho a la libre determinación
noticia siguiente
Entre Guatemala, México y Estados Unidos: la comunidad migueleña transnacional

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.178 Usuarios En linea
Usuarios: 271 Invitados,907 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

El panorama informativo necesita un nuevo formato

octubre 13, 2024

EL PODER CORPORATIVO AL ASALTO DE LOS...

febrero 10, 2020