Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Steve Bannon y Brasil como el próximo campo de batalla de la ultraderecha

por RedaccionA septiembre 6, 2021
septiembre 6, 2021
676

Por: Álvaro Verzi Rangel. 06/09/2021

El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, quiere socavar preventivamente los resultados de las próximas elecciones y el negacionista banquero, estratega y gerente de campaña de Donald Trump, Steve Bannon está dispuesto a ayudar a convertir al Brasil en el nuevo campo de batalla del Make America Great Again (MAGA).

Bolsonaro's Son Gave Mike Lindell a MAGA Hat Signed by Trump

Bannon, acusado de fraude y lavado de dinero, prepara un regreso político, tras no obtener muy buenos resultados en Europa. La semana pasada en el “cibersimposio” organizado en Dakota del Sur por el empresario trumpista y director ejecutivo de MyPillow, Mike Lindell, puso su mirada en Brasil y las elecciones presidenciales de 2022, partiendo de la premisa de que los comicios presidenciales estadounidenses del año pasado fueron robados a Trump.

Bannon advirtió que una elección diferente podría estar en riesgo: la reelección del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, de Brasil. En el simposio estuvo presente Eduardo, uno de los hijos del mandatario brasileño, quien impulsa desde hace años la creación de un foro de partidos de extrema derecha e insistió en el paralelo entre los sistemas de su país y el estadounidense.

Pura falacia y desinformación, porque el sistema electrónico de votación brasileño es de los mejores del mundo, avalado por 25 años de uso, y en ese país la votación es obligatoria. Lo que pasa es que Bolsonaro está consciente de que pierde en unas próximas elecciones, sobre todo si enfrenta al expresidente progresista Luis Inácio Lula da Silva, y por eso busca tener las herramientas para poder organizar un fraude.

Incluso ha planteado la perspectiva de una intervención militar para supuestamente asegurar la integridad de la votación, haciendo desfilar tanques y tropas del ejército en Brasilia el 10 de agosto. Las verdaderas intenciones del presidente son obvias. Se está preparando para rechazar un resultado futuro desfavorable, sembrando dudas desde ahora.

Eduardo Bolsonaro: "Los brasileños apoyamos la construcción del muro" - Infobae

En Dakota, Bannon ya estaba cobrando su asesoría. Cuando le tocó hablar, dijo que la de Brasil era la «segunda elección más importante del mundo», y que «Bolsonaro ganará a menos que lo roben, adivinen qué, las máquinas». Lo cierto es que los brasileños, no las máquinas, parecen decididos a derrocar a Bolsonaro. Pero Bannon, siguiendo el libreto que le acercara Eduardo Bolsonaro, descartó a Lula como «un criminal» y lo llamó «el izquierdista más peligroso del mundo».

Bannon resapaldó a Bolsonaro en las elecciones de 2018 en Brasil y también se reunió con Eduardo ese año. Después de su conversación, Eduardo anunció su intención y la de Bannon de «unir fuerzas, especialmente contra el marxismo cultural». Esta vez se reunió incluso con Donald Trump, al que invitó a viajar a Brasil a un seminario de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). ¿Y si la jugada fuera catapultar a Eduardo Bolsonaro como el candidato y no a su padre?

El año pasado, Bolsonaro y sus hijos apoyaron abiertamente a Trump para que ganara la reelección, sintiendo que una victoria de Biden aislaría y restringiría al gobierno brasileño por su manejo descuidado de la deforestación amazónica, entre otros temas que han despertado la alarma internacional.

Hasta ahora, el firme apoyo del presidente brasileño a Trump no ha tenido mucha reciprocidad pública por parte de Trump o sus partidarios. Bolsonaro tardó más de un mes antes de reconocer la victoria de Biden e incluso repitió acusaciones falsas sobre fraude en las elecciones estadounidenses de 2020 en una reunión este mes con el asesor de seguridad nacional de Biden.

Bolsonaro ahora está tratando de vincular los eventos en Brasil con la red más amplia de delirios fantásticos, resentimientos e indignaciones que alimentan la base de Trump y, por extensión, gran parte del Partido Republicano. Bolsonaro, con Bannon de su lado, quiere hacer de Brasil el próximo campo de batalla del MAGA. Y no es la primera vez que Bannon intenta llevar su programa de gira a otras latitudes.

Haciendo un poco de memoria, tres años atrás Bannon visitó varios países de Europa en un intento de unir una red transnacional de ultranacionalistas de derecha. Ian Buruma señalaba en Project Syndicate que “Bannon ve este esfuerzo como parte de una ‘guerra’ entre el populismo y ‘el partido de Davos’, entre la ‘gente real’ blanca, cristiana y patriótica (en palabras de su partidario británico, Nigel Farage) y las élites globalistas cosmopolitas”.

Sintiéndose ganador, en aquel momento dijo: “Estamos abiertos a los negocios … Somos una ONG nacionalista y populista, y somos globales».

Steve Bannon contra el papa Francisco

En esa gira europea, Bannon intentó juntar a varios ultraderechistas. Se reunió con los españoles de la ultraderechista Vox, con la francesa Marine Le Pen, el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini y el fascista primer ministro húngaro Viktor Orbán, pero el llamado Movimiento de Bannon tuvo poco impacto en la política europea, posiblemente porque en realidad no sabe mucho sobre cómo funciona el mundo.

«Durante la gira, las diatribas de Bannon tienden a centrarse en Trump, su milagrosa victoria electoral y la visión del presidente de derribar a la ‘élite liberal global’», señalaba Tim Gosling en Foreign Policy en 2018. “Presiona todos los botones correctos: gastos de defensa, desequilibrios comerciales, pero lo hace desde una perspectiva ciega de Washington”, añadió.

Pero los hijos y simpatizantes de Bolsonaro están encantados con el apoyo de Bannon, de una manera que los conservadores europeos nunca estuvieron. Pero incluso la derecha brasileña está preocupada. João Filho señaló en The Intercept que la participación de Bannon debe verse como una señal segura de que las elecciones de 2022 serán impugnadas.

Ed (@Ed77358312) | Twitter

“Incluso si Bolsonaro no es reelegido”, se preocupó, “el bolsonarismo seguirá vivo, y continuarán utilizando los conocimientos de Bannon e invirtiendo en conspiraciones contra la democracia». Thomas Traumann, en Veja, dijo que Bannon aparece como el vínculo entre la «versión tropical del trumpismo» de Bolsonaro y la paranoia insurreccional actual que se ha apoderado de los verdaderos creyentes de Trump.

Ciro Gomes, exgobernador, exministro y congresista que buscará la presidencia brasileña por cuarta vez el próximo año, habla desde 2018 de la conexión Bannon-Bolsonaro, denunciando la influencia del estadounidense sobre el presidente brasileño.

A pesar de sus tensiones bien documentadas, Bannon permanece estrechamente asociado con Trump, y siempre recibe al menos un crédito parcial por la sorpresiva victoria en 2016. Como resultado, el clan Bolsonaro sigue atraído por él.

Andre Pagliarini, profesor de historia moderna de América Latina en Dartmouth College, señala que a medida que Bannon señala su voluntad de participar en las elecciones brasileñas de 2022, su relación con los Bolsonaros podría volverse más clara. Es poco probable que Bannon pueda guiar a Bolsonaro a la victoria, pero la victoria legítima probablemente no sea el punto. La búsqueda principal de Bannon es el agravio, la victoria es simplemente un feliz accidente, añadió.

Trump vs. Bannon: ¿El fin del monstruo de Frankenstein? | El Mundo | DW | 04.01.2018

De Manafort a Bannon

Paul Manafort renunció como director de campaña de Donald Trump en 2016, pocos días después de que el New York Times denunciara que los libros de contabilidad descubiertos en Kiev indicaban que el veterano consultor político republicano y vendedor de influencias había recibido 12,7 millones de dólares en pagos en efectivo de un partido controlado por el exlíder de Ucrania, Viktor Yanukovych.

El hijo del presidente, Eric Trump, dijo que su padre no quería que la «distracción» de los problemas de Manafort se cerniera sobre su candidatura a la Casa Blanca y por eso nombró a Kellyanne Conway como directora de su campaña, y a Steve Bannon, el provocador de Nreitbart News y otros medios de derecha, como director ejecutivo de la campaña.

Hoy, Manafort es un criminal convicto, cumpliendo una sentencia de siete años por fraude fiscal y conspiración, manipulación de testigos y violaciones de cabildeo en el extranjero. En mayo, la Oficina de Prisiones lo liberó de una prisión federal en Florida, debido a problemas de salud relacionados con el coronavirus.

Pero enseguida volvió a los titulares, cuando un informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016 lo describió como una «grave amenaza de contrainteligencia», en parte porque uno de sus socios comerciales desde hace mucho tiempo era, de hecho, un oficial de inteligencia ruso.

Conmen, grifters and criminals': why is Trump's circle so at odds with the law? | Donald Trump | The Guardian

Bannon no está en prisión, pero enfrenta acusaciones de fraude y lavado de dinero que podrían llevarlo a la cárcel por hasta cuarenta años. Agentes federales lo arrestaron el año pasado en un yate de motor de lujo atracado en Connecticut y luego apareció esposado en un tribunal de Manhattan.

Se declaró inocente de los cargos de que él y otros tres hombres habían desviado de manera encubierta millones de dólares que habían sido donados a una campaña en línea de GoFundMe supuestamente destinada a financiar la construcción del muro de Trump en todo el país, la frontera sur. Y el juez lo liberó con una fianza de cinco millones de dólares.

Obviamente, Trump se desmarcó rápidamente del grupo We Build the Wall y de Bannon, pero fue difícil imponer el divorcio en el imaginario colectivo, sobre todo cuando apareció con Bannon y de varios otros activistas de la ultradrecha en un evento de recaudación de fondos para el grupo.

Durante años, Bannon, quien comenzó como oficial naval y banquero de inversiones de Goldman Sachs, se promocionó como un líder de pensamiento populista de la extrema derecha, un hombre interesado en el negocio de la politiquería. Para John Cassidy, del New Yorker, es solo otro estafador que busca explotar a los partidarios de Trump para su propio beneficio financiero.

Trump pardons Paul Manafort, Roger Stone and Charles Kushner - BBC News

Manafort, quien, junto con Roger Stone y Charles Black, virtualmente inventó el negocio de cabildear en Washington para gobiernos extranjeros, también fue un estafador, pero a diferencia de Bannon no trató de presentar su avaricia como parte de una causa política más amplia. Su participación en la campaña de Trump parecía un servicio a algunos de sus benefactores de Europa del Este.

Bannon tenía un discurso populista y durante la campaña de Trump, se presentó a sí mismo y a Trump como defensores de una clase trabajadora estadounidense, que había sido sacrificada en el altar de la globalización. Después de ser expulsado de la Casa Blanca de Trump, en agosto de 2017, expandió sus ambiciones a Europa, donde buscó construir una red de partidos de extrema derecha.

Pero no llegó muy lejos. Incluso se asoció con un multimillonario chino exiliado, Guo Wengui, para presionar por un cambio de régimen en China. Ahora quiere desembarcar en Brasilia.

*Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Meritocracia, soberbia de las élites y amenaza para la igualdad y la democracia
noticia siguiente
La batalla indigenista continúa

También le podría interesar

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Brasil: Miles de indígenas protestan contra ley que...

mayo 3, 2025

Brasil. Tres notas sobre la situación actual

marzo 30, 2025

Visitantes en este momento:

952 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,729 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ofensiva golpista y la tímida respuesta...

julio 5, 2018

Seguidores de Bolsonaro inician una ola de...

octubre 19, 2018

Nueva fase del golpe

diciembre 24, 2016