Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Honduras: Alertan a comunidad internacional sobre proyecto ZEDES

por RedaccionA septiembre 3, 2021
septiembre 3, 2021
643

Por: Pressenza. 03/09/2021

Mediante un comunicado la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras / ARCAH alerta a la comunidad internacional sobre la implementación del proyecto de Zonas de Desempleo y Desarrollo Económico (ZEDES) en Honduras.

El texto, titulado «Por la defensa de la soberanía, en el marco de la celebración del bicentenario de “Independencia de Honduras”, denuncia la intención de dividir el territorio de Honduras en partes, para ser entregadas a la explotación de grandes capitales.

Este 15 de septiembre del 2021, señalan los autores «se cumplen 200 años de la declaración de independencia, firmada en 1821, sin embargo, nos encontramos sufriendo una intensa dictadura, racista, patriarcal, colonialista y militarista.»

A modo de contexto, la organización adjunta una presentación que da cuenta de la actual situación que se vive en el país centroamericano y que reproducimos de forma íntegra a continuación:

«Honduras, históricamente ha sido objeto de procesos de dominación,
especialmente en cuanto al despojo de los bienes comunes de la naturaleza
se refiere, inicialmente partimos del periodo de la invasión europea, liderada por el imperio español. Dicha invasión represento entre tantas cosas, un genocidio, la institución consolidada de un sistema cultural altamente racista, patriarcal que desplazó de manera violenta la cosmovisión de nuestros pueblos del Abya Yala.

Más tarde Honduras se convirtió en un enclave bananero, que desencadeno una serie de violaciones contra los pueblos del norte del país, especialmente los ubicados en el Bajo Aguan, una transnacional se apropió de los territorios y aceleró la conformación de un estado cada vez más servil a la nueva potencia imperialista estadounidense; hemos pasado a ser enclave maderero, minero, más recientemente un enclave del narcotráfico.

Frente a toda esa arremetida de dichos procesos de dominación y despojo, se han levantado históricos movimientos sociales, dedicados a ejercer resistencia y a desmontar la estructura imperialista.

En el año 2009 se dio un Golpe de Estado, para derribar el trabajo de los
movimientos sociales y para acentuar el despojo y entrega territorial a manos de transnacionales. Se multiplicaron los proyectos de la oligarquía nacional e internacional en forma de mineras (950 al día de hoy) hidroeléctricas (300), sumando más de 2100 proyectos extractivos, destrucción de bosques, desplazamiento forzado de las comunidades, cientos de narco pistas que ayudaron a la consolidación de un narco gobierno que ya lleva más de una década años en el poder.

Todo proyecto de dominación lleva consigo procesos de militarización,
criminalización, encarcelamiento, amenazas y asesinato. Honduras no ha sido la excepción y ha sufrido de esto con mayor énfasis desde la instalación de la dictadura. 250 ambientalistas han sido asesinados en los últimos 10 años, convirtiendo a Honduras en el país más peligroso del mundo para defender los bienes comunes de la naturaleza.»

Sobre las Zonas de empleo y desarrollo económico ZEDE
(PROYECTO DE DIVISIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL) |

Un 13 de junio del 2021, ARCAH en conjunto con la Convergencia Contra el Continuismo, convocó a una Asamblea Nacional contra las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), polémico proyecto de saqueo colonialista impulsado por transnacionales.

En esa asamblea se creó el Movimiento Nacional Contra las ZEDE y por la Soberanía, como instancia multi territorial en defensa de Honduras, desde
ahí se han convocado a movilizaciones y diversas acciones de resistencia.

ARCAH ha impulsado asambleas comunitarias en múltiples municipios de
Honduras, con participación directa en la conformación de Cabildos Abiertos donde se han declarado “Libres de ZEDE”, además ha iniciado acciones internacionales contra las ZEDE.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

327
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El lobby del petróleo calienta motores para influir en la COP 26
noticia siguiente
Los condenados de la tierra, bajísimo nivel de vacunación en África

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,665 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Honduras, movilizaciones para exigir cancelación de...

febrero 20, 2024

FMI y las sombras del fraude y...

enero 12, 2018

América latina: el diálogo entre partidos de...

julio 27, 2024