Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: unidades educativas deberán aprobar siete parámetros para el retorno presencial a clases

por RedaccionA agosto 31, 2021
agosto 31, 2021
803
De este ARTÍCULO eres el lector: 430

Por: Pressenza. 31/08/2021

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó que 1.533 unidades educativas presentaron los protocolos de bioseguridad para el retorno a clases presenciales. Esto quiere decir que 112.000 estudiantes regresarán a las aulas en modalidad presencial y semi presencial desde el 1 de septiembre de 2021 en el régimen Sierra y Amazonía. Para ello, la ministra de Educación, María Brown Pérez se refirió a siete parámetros que deben cumplir las escuelas y colegios.

Para ello, será obligación:

– Cumplir la matriz de factibilidad para el retorno presencial

– Calcular el aforo máximo permitido

– Determinar si está ubicado en una zona de alta, media o baja densidad poblacional

– Identificar el tipo de transporte escolar que será utilizado.

– Acuerdo con la comunidad educativa

– Planificación de asistencia a clases

– Registro y aprobación en el aplicativo SIMOSPICE (Sistema de monitoreo y seguimiento del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) del MINEDUC)

Además, el COE también señaló que la la ocupación de camas UCI disminuyó al 63%. La ministra de Salud, Ximena Garzón lo atribuyó al Plan de Vacunación 9/100. Según datos oficiales, también se redujo el exceso de mortalidad, con lo que se volvieron a cifras de la pre pandemia.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La necesidad de la teoría
noticia siguiente
El Grillo

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.236 Usuarios En linea
Usuarios: 486 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Creemos que otra educación es posible y...

diciembre 22, 2021

La violencia de género digital existe: líneas...

enero 3, 2025

Entrevista: “Enseñar para la prueba no es...

enero 24, 2016