Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Profesores critican en redes propuesta de nuevo calendario escolar

por RedaccionA junio 25, 2021
junio 25, 2021
845
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: Sin embargo. 25/06/2021

Por medio de los hashtag #AjusteAlCalendarioEscolar y #DognidadAlTrabajoDocente los trabajadores educativos expusieron que pese a la pandemia ellos continuaron con su labor docente.

Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).– Profesores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) expresaron su descontento en contra de las modificaciones al calendario escolar del ciclo 2021-2022, por lo que pidieron que sea revalorado.

El motivo de la molestia para los docentes fue el hecho de que en el nuevo calendario se contempla un mes más de clases, aunque la medida aún no entra en vigor porque no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con la SEP, estas modificaciones corresponden a la necesidad de asegurar que los alumnos de educación básica recibirán pleno desarrollo y aprovechamiento durante el ciclo que comprenderá 200 días de clases.

Esto debido al retraso académico derivado de la pandemia de la COVID-19 que afectó al país y que hizo que durante más de un año se suspendieran las clases presenciales y se optara un esquema de educación a distancia mediante el programa Aprende en Casa.

El personal académico externó en Twitter su inconformidad con el anteproyecto dado a conocer por la dependencia gubernamental a cargo de Delfina Gómez Álvarez.

Por medio de los hashtag #AjusteAlCalendarioEscolar y #DognidadAlTrabajoDocente los trabajadores educativos expusieron que pese a la pandemia ellos continuaron con su labor docente

Cuándo se entenderá que más días no es igual a mayor calidad, México tiene uno de los calendarios escolares con más días laborales y aún así el nivel educativo está por debajo#AjusteAlCalendarioEscolar#DignidadAlTrabajoDocente pic.twitter.com/PivgM2ESL8

— Itz_me (@Fit_z_me) June 18, 2021

Los maestros no somos culpables de la pandemia, no estuvimos de vacaciones, trabajamos más que las horas pagadas atendiendo incluso 24/7, con recursos propios, sin apoyo del gobierno… ¿Y ahora nos castigan? @SEP_mx #AjusteAlCalendarioEscolar #DignidadAlTrabajoDocente pic.twitter.com/Qo8ZtQY8wb

— Sarahí Tejeda (@Sari1003) June 18, 2021

#AjusteAlCalendarioEscolar #DignidadAlTrabajoDocente@SEP_mx
Este calendario es una burla… Todavía que nos toca sacar adelante el regreso a las aulas por la falta de insumos, nos salen con esto…
¡Ya basta que hagan lo que se les dé su regalada gana con nosotros ! pic.twitter.com/ErbMgX3kbe

— Mony (@Mony_Mar_Ni) June 18, 2021

#AjusteAlCalendarioEscolar #DignidadAlTrabajoDocente@SEP_mx
Este calendario es una burla… Todavía que nos toca sacar adelante el regreso a las aulas por la falta de insumos, nos salen con esto…
¡Ya basta que hagan lo que se les dé su regalada gana con nosotros ! pic.twitter.com/ErbMgX3kbe

— Mony (@Mony_Mar_Ni) June 18, 2021

⚠️Aviso importante⚠️

Respecto a los señalamientos del día de hoy, referentes al calendario escolar 2021-2022, es nuestra responsabilidad aclarar que:

◼️El documento publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, no ha entrado en vigor

— SEP México (@SEP_mx) June 18, 2021

Algunos de los quejosos expusieron que durante las clases en línea se trabajó hasta más que durante las clases presenciales debido a que se tenía que preparar la clase de forma virtual, se dedicaba mayor tiempo a los alumnos así como recurrir a los propios recursos para trabajar debido a que el Gobierno no aportó alguna ayuda.

La SEP informó el pasado 17 de junio que están asegurados tres periodos vacacionales en el próximo ciclo escolar 2021-2022.

La decisión se produjo luego de que se publicara un proyecto de acuerdo para el regreso a clases presenciales en el sitio de internet de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

En un comunicado, la SEP precisó que el documento no ha entrado en vigor y esto ocurrirá hasta su publicación en el DOF.

Además, indicó que de acuerdo con la Ley General de Educación (LGE), los periodos estarán compuestos por 10 días hábiles para las vacaciones de invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021.

Otros 10 días para las vacaciones de Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022, en tanto que a las vacaciones de verano le corresponden por lo menos 20 días que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del próximo calendario escolar 2022-2023.

Asimismo, se precisó que al término del presente ciclo escolar 2020-2021, se garantizan 20 días hábiles de receso para el personal docente y administrativo.

La SEP señaló que el calendario escolar 2021-2022 buscará el pleno desarrollo y aprovechamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y atenderá las necesidades de madres, padres y tutores, así como de las maestras y maestros frente a las condiciones impuestas por la pandemia de la COVID-19 que hasta ahora ha dejado 230 mil 792 decesos y 2.46 millones de contagios.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Julio Astillero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Cómo hacer que las redes sociales vuelvan a ser sociales?
noticia siguiente
Suiza destina 12 millones de francos a la ayuda humanitaria en Venezuela

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

925 Usuarios En linea
Usuarios: 377 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma… Administrativa hoy… ¿Educativa mañana?

mayo 4, 2016

EDUCACION: CONTINUIDAD O NUEVA RUTA

enero 5, 2021

Chile. Estudiantes y profesores marchan ante la...

abril 24, 2018