Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En México, el oficialismo con mayoría parlamentaria, más gobernaciones y chasco en la capital

por RedaccionA junio 11, 2021
junio 11, 2021
713
De este ARTÍCULO eres el lector: 378

Por: Gerardo Villagrán del Corral. 11/06/2021

Para los analistas, el dato más significativo de las elecciones parlamentarias y de gobernadores y alcaldes en México, fue la alta participación ciudadana, que se situó en 52,5 por ciento, una cifra alta para los comicios de medio periodo, donde la coalición que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo mayoría parlamentaria, sumó nuevas gubernaturas y recibió malos resultados en su principal bastión, la Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de junio de 2021.

Las elecciones legislativas y regionales, donde hubo más de 20.000 cargos en disputa, entre ellos las 1.325 presidencias municipales, 500 diputaciones federales y 15 de las 32 gobernaciones del país, es decir, la mitad del poder territorial, se convirtieron, en medio de un clima de polarización política, en un test sobre el gobierno de López Obrador.

Un análisis inicial indica que a pesar de perder apoyos entre las clases medias urbanas, el oficialismo amplía la base electoral con los sectores populares históricamente excluidos del Estado, los que ahora reciben beneficios y programas sociales, especialmente los ciudadanos de la tercera edad, en medio de una pandemia de la que México comienza a salir, con una destacada política pública.

“Estoy feliz, feliz, pero que no se vea como triunfalismo, que se entienda que estoy muy contento porque entre todos los mexicanos pasamos esta prueba para dejar de manifiesto que queremos vivir en libertad y con democracia, y sin violencia”, subrayó.

El ejercicio democrático fue, en términos generales, y salvo aislados incidentes deplorables, pacífico, civilizado y concurrido: con 6 mil 40 incidentes no mayores y 30 casillas sin instalar por diversas circunstancias, entre ellas conflictos sociales e inseguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó una votación copiosa en los comicios, en los que de última hora se ordenó al Partido Verde Ecologista de México retirar la propaganda que difundieron influencers en redes sociales.

Si bien la coalición que apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador conservó la mayoría absoluta en cualquiera de los escenarios, se queda lejos de la mayoría calificada necesaria para realizar por sí misma reformas a la Constitución.Wixárikas esperan su turno para votar en la comunidad Mezquitic, Jalisco.

Wixárikas esperan su turno para votar

Al prever que Morena y sus aliados alcancen hasta 280 diputados en la siguiente legislatura (incluido los plurinominales), López Obrador dijo que el movimiento de transformación tiene garantizada la mayoría simple para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, y es mentira la expresión de que ese bloque ‘perdió la mayoría absoluta’. La propaganda, añadió el mandatario, insiste en que nos fue mal y elaboran este discurso de que ‘se perdió la mayoría absoluta’.

De las 15 gubernaturas que se pusieron en juego y estaban en manos de la oposición, todas menos una, los resultados preliminares estatales indican que el oficialismo gana diez  y el Partido Revolucionario Internacional  pierde los ocho estados que gobierna: Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Pero el oficialista Morena y sus aliados tuvieron una importante derrota en la capital, donde podrían perder varias alcaldías que dirigían desde 2018. López Obrador adujo que en la capital del país “sí tuvo efecto la guerra sucia”, con “propaganda” a través de algunos medios de comunicación. No obstante, subrayó que la población de menores recursos respaldó el proyecto de transformación, al igual que sucedió cuando contendió para ser Jefe de Gobierno capitalino hace poco más de 20 años.

Ciudadanos emitieron su sufragio en la casilla de la sección 4201 instalada en el Centro de Atención Múltiple en el pueblo Santa Cruz Xochitepec, en la alcaldía Xochimilco, el 6 de junio de 2021.

Morena experimentó un retroceso respecto de sus resultados de hace tres años en la Ciudad de México, algo que puede explicarse por los malestares que generó en sus propias bases la selección de candidaturas.

Un dato presente en todas las mediciones son el crecimiento del Partido Verde, que su sumó a la coalición gobernante, y de Movimiento Ciudadano, que decidió concurrir en solitario a estos comicios y en el Legislativo podría llegar a desempeñar el papel de fiel de la balanza respecto a reformas constitucionales.

A la coalición opositora que integraron los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática correspondería asumir que no basta con el golpeteo propagandístico ni con desgaste de su adversario en el poder para capitalizar en forma decisiva los descontentos sociales para ser una opción mayoritaria, sino que hace falta además un programa propio, señala un editorial de La Jornada.

* Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La espiral mortal de nuestros océanos: más del 70% de los tiburones han desaparecido en los últimos 50 años
noticia siguiente
EEUU aprueba el primer fármaco contra el alzhéimer en casi dos décadas

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

732 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,262 Invitados,469 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Casi la mitad de medios digitales en...

julio 23, 2017

López Obrador calma a inversores, pero México...

diciembre 25, 2018

Banco Mundial recorta a 1.8% estimado de...

enero 22, 2017