Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

América Latina en Resistencia: Las aventuras de Nayib Bukele

por RedaccionA mayo 30, 2021
mayo 30, 2021
722
De este ARTÍCULO eres el lector: 381

Por: JESSICA DOS SANTOS / RICARDO VAZ. 30/05/2021

La Asamblea Legislativa de El Salvador, con mayoría oficialista, destituyó al fiscal general Raúl Melara y a los magistrados de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia, lo que colocó todos los poderes públicos del país en manos del partido de gobierno (Nuevas Ideas) encabezado por el presidente Nayib Bukele.

Las decisiones generaron fuertes reacciones tanto en el país como afuera. Varios gobiernos, organismos multilaterales, ONGs, organizaciones políticas y medios de comunicación acusaron a Bukele de violar las reglas democráticas y llevar al país en un rumbo “autocrático”. 

Por su parte, Bukele afirma que elegir los órganos contralores y judiciales es parte del mandato constitucional del poder legislativo, y que cualquier otra fuerza haría lo mismo en su lugar. 

Su fuerza renovada viene de la victoria estruendosa en las elecciones parlamentarias del pasado mes de febrero. Nuevas Ideas consiguió un 66 % de los votos, lo que le permitió llevarse 56 de los 84 escaños. El partido de derecha Arena logró apenas el 12 % de los votos y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernó por 10 años el país antes de Bukele, quedó como una pequeña minoría con 6% de los votos y solo 4 escaños.

Aunque en lados contrarios del espectro, los dos partidos que gobernaron al país por décadas, Arena y FMLN, son actualmente fuerzas minoritarias en el parlamento y actúan como simples partidos aliados en contra de la nueva fuerza política de Bukele en algunos temas.

Con un control casi sin frenos de las instituciones salvadoreñas, Bukele y su proyecto requieren un análisis como un fenómeno de alguna forma novedoso en el continente. Desde luego cabe destacar que la deriva autoritaria no es un fenómeno reciente. En el pasado, cuando no tenía mayoría parlamentaria, Bukele llamó a sus seguidores a invadir el parlamento (parecido a lo que hizo Trump en enero) y en otra ocasión entró acompañado de militares para forzar un nuevo presupuesto para las fuerzas armadas.

¿Cómo se explica entonces su popularidad? Bukele se presentó como el candidato “outsider”, “ni de izquierda ni de derecha” (o sea, de derecha), que iba a barrer a los políticos tradicionales, devolver la seguridad a las calles, combatir la corrupción, etc. Alguien que gobernaría con sentido común y no como “ellos”, los políticos.

En algunos aspectos Bukele se puede comparar a otras figuras que llegaron al poder de forma sorprendente, como Trump o Bolsonaro. En el sentido de que su postura es de permanente conflicto y con un manejo muy hábil de las redes sociales. Pero mientras Trump y Bolsonaro ganaron respaldados por partidos tradicionales de derecha, lo mismo no ha pasado con Bukele. En ese sentido, otra comparación podría ser el Movimiento 5 Estrellas de Italia, que al llegar al poder rápidamente se institucionalizó.

Pero en casos como Bukele el componente “apolítico” es solamente una fachada. Detrás de ese discurso de que no hace falta la división izquierda-derecha están grupos empresariales y transnacionales deseosas que sea la clase política sola a asumir el costo de las desigualdades que genera el sistema, y más aún en tiempos de crisis. Así, se convierte un problema de mala gestión y corrupción de unos pocos en algo que de verdad está diseñado para sacrificar a las grandes mayorías.

Sin embargo, en el caso de El Salvador las decisiones políticas hablan también con respeto a Washington, para quien centroamérica es una región prioritaria. Joe Biden ha mantenido la hostilidad hacia Cuba y Venezuela, pero sigue teniendo que lidiar con una crisis en su frontera con México. 

En ese sentido, es importante que los gobiernos fieles de la región (El Salvador, Guatemala y Honduras) colaboren para frenar el flujo migratorio, algo que invariablemente se hace a punta de represión. Siendo así, Washington podrá expresar su “preocupación”, pero el problema es de apariencias. Tener un gobierno aliado que parezca “autoritario” le hace la vida más difícil al Departamento de Estado cuando se trata de justificar agresiones a gobiernos no subordinados por su carácter supuestamente “autoritario”.

Finalmente, Bukele será juzgado por sus políticas, más allá de su discurso “ni de izquierda ni de derecha”. La verdad es que hasta ahora su gobierno no ha contrariado el consenso de Washington para la región en ninguna ocasión, no ha hecho ningún cuestionamiento de la economía subordinada o de la necesidad de redistribución de la riqueza, mientras intenta resolver la cuestión de seguridad con “mano dura” y colabora con EEUU en materia migratoria.

La duda para los próximos tiempos es simplemente si Bukele llegará a un punto donde obliga a alguna acción por parte de quienes se muestran preocupados, o si se trata simplemente de una cuestión de apariencias que rápidamente desaparece de los titulares. Pero sin duda, figuras como Bukele son muy útiles para el sistema capitalista. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Investigaction

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Madres y padres de los 43 en plantón por la libertad y la justicia
noticia siguiente
Tocar la puerta y el corazón de la gente

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.103 Usuarios En linea
Usuarios: 615 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Religión y lucha por el poder en...

febrero 3, 2020

LA CRISIS DE LA QUE POCOS HABLAN:...

junio 25, 2022

Crónicas de una devastación territorial anunciada

abril 6, 2021