Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El rostro más feo de la pandemia

por RedaccionA marzo 22, 2021
marzo 22, 2021
973
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: Juan Pablo Cárdenas. 22/03/2021

Se puede entender que allí donde reina la miseria, la desocupación y otras lacras al país le cueste acatar las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Para todos los que viven o sobreviven con un salario o un trabajo ocasional debe ser muy difícil confinarse voluntariamente en sus hogares, sobre todo cuando lo que hay en sus casas y barrios es hacinamiento y el Estado demuestra tanta insensibilidad en salir al rescate de los más pobres y desamparados. En estos casos se comprende que la gente se resista a los estrictos controles impuestos por autoridades que ya no tienen percepción alguna con el drama vivido por cientos de miles o millones de hogares chilenos.

Por algo, la pandemia ha dejado al desnudo una precaria realidad socio económica, contradiciendo décadas de mentiras en las cifras oficiales y sanitarias. Se trataba nada más que de un gran embuste: nuestra realidad era en muchos casos peor a la de otras naciones del Continente y, por supuesto, tampoco existía un sistema adecuado de atención en el ámbito de la salud. Otra impostura que mucho nos hizo presumir, también, en relación a nuestros vecinos.

Lo que ha quedado más que claro es la forma holgada y dispendiosa que vive un porcentaje de la población. La situación de aquellos barrios pudientes y bien dotados por sus solvente municipalidades. La desvergonzada forma de vida de un sector de la población que en todos estos meses viene resistiéndose a acatar las disposiciones sanitarias, las restricciones de movimiento y aquellas más repugnantes prácticas para consumar su ocio, lo que se representan tan bien en aquellas clandestinas carrera de autos lujosos que, además de violar flagrantemente las disposiciones del tránsito, ocasionan  a diario severos accidentes que afectan fatalmente a transeúntes que nada se relacionan con esta repugnante actividad, todavía  más fea en los tiempos de emergencia que viven el país y el mundo.

Todos los días  la televisión abierta nos deja constancia de las festividades y jolgorios  que se realizan cotidianamente en los barrios y balnearios más exclusivos, donde por doquier se descubren focos de Coronavirus, además de violar flagrantemente los estados de emergencia y el toque de queda. Las fiestas de manifestaron, primero, en Cachagua, Zapallar y otros enclaves exclusivos, para luego asentarse en Las Condes, Vitacura, Providencia y otros municipios capitalinos que tienen como ediles a connotadas figuras de la Derecha, todos ellos en plena competencia para reelegirse o aspirar, ahora,  a La Moneda.

Qué justo sería que estos infractores cuyos delitos poco a poco se archivan por los jueces y tribunales fueran penalizados donde más les duele. Es decir, con altas multas y expropiaciones a las propiedades donde cometen indebido uso.

Asimismo, también en los lujosos balnearios lacustres, ha podido recién descubrirse la existencia de suntuosas propiedades con sus títulos de propiedad irregulares y por largo tiempo evadiendo impuestos, gracias a haber sido asignados por políticos regionales en beneficio de artistas, deportistas y empresarios inescrupulosos y acostumbrado a operar en la más completa impunidad. Los mismos que después exigen justicia cuando sus terrenos arrebatados a las pertenencias mapuches son asaltados y  arrasados por las llamas.

Los contrastes se han hecho escandalosos entre la miseria y la ostentación. Por algo, en plena crisis las utilidades bancarias han seguido creciendo y no cesan las importaciones suntuarias, de los autos “de marca” y otros suntuarios. Ni así, nuestra clase política en más de un año ha convenido un impuesto  a la extrema riqueza  y a las utilidades de aquellas empresas que en el pasado fueron de propiedad de todos los chilenos, y cuyos recursos podrían hoy aliviar considerablemente el drama social. Crear oportunidades de trabajo y subsidios para paliar las más urgentes demandas de la población, antes que la delincuencia se haga más incontrolable y termine por corromper completamente a policías y militares.

Sabemos que hoy provoca escándalo llamar a la desobediencia social, pero estimamos que éste será el corolario obligado de la tensa situación que vivimos. Estamos ciertos, por lo mismo, que Piñera y sus cómplices están abusando de la paciencia popular a la espera de terminar su período presidencial. El que no habría concluido, ciertamente, sin pandemia y luego de la enorme explosión social  se fines del 2019 o sin acometer las más las más criminales violaciones de los Derechos Humanos con el consentimiento hipócrita de sus aparentes y rabiosos opositores. Los que en estos días urden postergaciones a los procesos electorales ya programados, en el temor de ser todavía más castigados por el pueblo. La pandemia sigue aliada del Gobierno, hasta que la paciencia social termine por agotarse.

Lo que ahora será más temprano que tarde. Sabedores que la rebelión toma tiempo, pero llega a ser inevitable ante tantos abusos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Presidente puede dormir tranquilo
noticia siguiente
Reactivación económica: cambios en la letra pequeña de la gran minería

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

«La pandemia tiene mucho que ver con el...

diciembre 3, 2024

¿Es la disonancia cognitiva un asunto geopolítico?

septiembre 11, 2024

Visitantes en este momento:

975 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,358 Invitados,616 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los movimientos sociales en tiempos de pandemia

febrero 19, 2022

EL PÍXEL DEL TRAUMA

octubre 13, 2021

El covid-19 y un nuevo equilibrio de...

abril 28, 2020