Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL MACHISMO MATA, LA FALTA DE RESPUESTAS TAMBIÉN

por RedaccionA marzo 6, 2021
marzo 6, 2021
1,K

Por: Barrio Chalet. 06/03/2021

Todas frente al peligro, sobreviviendo. Mirando los pasillos y sintiendo en nuestros cuerpos la injusticia cuando matan a otra compañera. Acá, en la interseccionalidad de las violencias, estamos las villeras, las originarias, las pueblerinas, las campesinas, las negras. Nos enfrentamos al miedo, nos abrazamos y multiplicamos nuestros gritos para que a ninguna más le corten la voz, pidiendo que de una vez por todas funcionen los botones antipánico o las perimetrales como exige Gabriela Delgado, del Barrio Fátima: “Uno de mis agresores está preso y hay otro libre que se dedica a hostigarme cuando me ve en la calle. Aún así, desde el momento que pude zafar de todo ese círculo de violencia, mi vida cambió un poco, pero sigo intranquila cada vez que salgo porque tengo terror de lo que me pueda pasar a mí o a mis hijos. Sin embargo, gracias a la organización comunitaria me siento más cuidada. Quiero dejar de vivir con este temor y que al prender la tele no vea que hubo otro femicidio”.
Queremos dejar de mudarnos por sabernos amenazadas o de encerrarnos para sentirnos protegidas; necesitamos que ninguna otra vecina llegue llorando a las Casas de las Mujeres y las Disidencias para contarnos que es una sobreviviente más. Ahí siempre está el feminismo villero, con las promotoras de género que laburan para ser el sostén de la comunidad, aún sin reconocimiento salarial, ¡un trabajo esencial! Una de ellas es Natalia de Córdoba que hoy se anima a romper el silencio ensordecedor: “En las comisarías nunca me quisieron tomar las denuncias y me decían que ‘sólo eran amenazas’. Incluso, tengo una perimetral con mi ex pareja que nunca respetó y la Justicia no hace nada, ni siquiera me quieren dar un botón antipánico, a pesar de que mi vida siempre estuvo en riesgo porque él andaba armado”.
Historias repetidas que no tienen fin, las mismas víctimas y victimarios, el destrato sentado en escritorios oficiales y la complicidad detrás del banquillo. Y ahí, entre el espanto y el horror, siempre hay un hombro, un oído, una compañera: un plato de comida que te llena, un abrazo que te alimenta, un «no estás sola» que te abriga. Así, sólo así, nos salvamos; juntas, empoderadas. María del Carmen Correa, del Barrio Chalet de Santa Fe, le pone palabras a esta sororidad: “Yo sufrí violencia con el padre de mis hijos y tuve que separarme porque siempre llegaba ebrio del trabajo. Sin embargo, gracias a mis vecinas me puedo sentir más fuerte, porque el apoyo que recibí desde mi asamblea de La Poderosa fue un sostén enorme. Hoy puedo dormir más tranquila, sin pensar en que mañana me pueda apuñalar o matar en mi propia casa”. Todas conocemos a una mujer violentada, maltratada, golpeada, vulnerada o asesinada… Pasaron 16 días desde que lloramos a Úrsula y la violencia machista mató a 13 mujeres, incluyendo el femicidio de Guadalupe anoche en Villa La Angostura, en la avenida principal ante los ojos de todas y todos.
Es urgente cambiar el paradigma: las mujeres no tendríamos que portar, llenas de miedo, los botones antipánico que la mayoría de las veces no sirven como necesitamos. Los violentos denunciados deberían llevar la tobillera y estar monitoreados.
No queremos más víctimas encerradas; mientras los violentos estén libres, viviremos amenazadas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La poderosa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA DOSIS JUSTA PARA LA INDIGNACIÓN
noticia siguiente
EN BUSCA DE UN EJE PROGRESISTA

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.212 Usuarios En linea
Usuarios: 233 Invitados,979 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminismo del desborde: lo que nuestros cuerpos...

septiembre 5, 2019

Las líderes indígenas Leydy Pech y Nemonte...

diciembre 9, 2020

Borrado patriarcal: La histórica anulación de las...

octubre 5, 2022