Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Poder evangélico’, el libro que explica por qué estos grupos religiosos son un peligro para América.

por La Redacción septiembre 28, 2020
septiembre 28, 2020
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 688

Por: Actualidad RT. 28/09/2020

Foto: Fieles de la iglesia ‘La Luz del Mundo’ participan en una ceremonia en Guadalajara, México, 23 de junio de 2019.Elises Ruiz / AFP

El investigador argentino Ariel Goldstein detalla la penetración de la comunidad evangélica en la política del continente, con Trump, Bolsonaro y Áñez como sus principales exponentes.

Creen que gobernar es un mandato divino. Militan contra el aborto, la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos, los feminismos y la comunidad LGBTIQ. Sus pastores se convierten en famosos Youtuber. O en estrellas mediáticas, gracias a que obtienen licencias de canales de televisión. Tienen una visión patriarcal de la sociedad. Demonizan a sus adversarios. Se alían tanto con la izquierda como con la derecha. Ya cuentan con numerosas bancadas legislativas y ocupan ministerios en diversos países.

Y hoy pueden exhibir como algunos de sus máximos triunfos las llegadas de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil, más el golpe de Estado que permitió a Jeanine Áñez encabezar un gobierno de facto en Bolivia.

Se trata de una comunidad conservadora que Ariel Goldstein, doctor en Ciencias Sociales, analiza en ‘Poder evangélico. Cómo los grupos religiosos están copando la política en América’, su más reciente libro publicado en Argentina por Marea Editorial, y en el que alerta sobre los riesgos que entraña la penetración de este colectivo en los poderes públicos.

Ariel Goldstein

“No puede dejar de considerarse a este nuevo pentecostalismo como peligroso para la democracia”, afirma el autor en entrevista con RT.

El problema, explica, es que introducen en la política categorías religiosas del bien y el mal puros en las que el adversario debe ser exterminado, lo que daña la convivencia política y social.

“Cuando el adversario es identificado con el diablo y los gobernantes entienden su tarea como una misión divina, aumenta el peligro de una deriva autoritaria, amenaza la convivencia democrática basada en el respeto a la pluralidad”, señala.

Estrategias

Goldstein decidió investigar cómo es que los evangélicos han obtenido tanto poder político en las últimas décadas. Lo que más le llamó la atención fue que cada vez cuentan con mayor legitimación social a partir de su trabajo territorial en sectores vulnerables y un proceso de recaudación económica que luego les permite construir sus propios medios de comunicación.

“Los dos casos más logrados son Estados Unidos y Brasil, pero lo que pasa en Centroamérica es tremendo, están avanzando muy rápidamente”, dice.

Lo que puede sorprender, agrega, es que los grupos evangélicos se alían no sólo con políticos de derecha a partir de una afinidad ideológica, sino con los de izquierda, como en el caso de Nicolás Maduro en Venezuela o Andrés Manuel López Obrador en México, lo que demuestra su pragmatismo con tal de obtener influencia en la toma de decisiones.

El libro desglosa la historia y estado actual del avance de esta comunidad religiosa en el Continente, con una agenda común y con líderes o pastores locales en América Latina que muchas veces son formados en Estados Unidos o que evangelizan desde ese país.

Un pastor de la Iglesia Evangélica del Reino de Dios ora junto a sus fieles en San Pablo, Brasil, 22 de marzo de 2020.Roosevelt Cassio / AFP

Aunque es evidente que hay una estrategia común y muy bien organizada, Goldstein aclara que no adhiere a la idea de una conspiración internacional porque ello simplificaría este proceso.

Más bien, dice, lo que demuestra el crecimiento de los grupos evangélicos es la plasticidad con la que se han adaptado a todo tipo de sistemas sociales y políticos, desde el bipartidismo de Estados Unidos hasta el multipartidismo de Brasil.

Menos católicos, más evangélicos

El autor advierte, además, que este avance va a la mano del declive del catolicismo que tanto preocupa al papa Francisco, ya que en los años 60, el 94 % de la población latinoamericana se identificaba como católica, pero en 2014 esa cifra ya se había reducido al 69 %, mientras que la proporción de evangélicos pasó del 9,0 % al 19 %.

También precisa que los países más creyentes de la región, como México y Paraguay, son tierra fértil para el fortalecimiento de los evangélicos gracias a que cuentan con sociedades muy religiosas a pesar de que son estados laicos. 

Por el contrario, señala, Uruguay es un caso excepcional, ya que es el único país de la región con un Estado y una sociedad laicos, lo que explica que ahí los evangélicos no hayan logrado penetrar con el mismo ritmo e intensidad que en el resto del Continente.

Con respecto a las alianzas políticas, Goldstein explica que para los líderes políticos progresistas es tentador asociarse a los evangélicos en un principio, pero eso, como ya ocurrió con Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, sólo les sirve en el corto plazo.

¡Aquí la introducción del libro para descargar!https://t.co/Sr9oEHfZWG pic.twitter.com/4M7gqkuOpn

— Ariel Goldstein (@AGoldok) September 8, 2020

A la larga, dice, la agenda progresista se contradice con la conservadora y el supuesto apoyo termina siendo una trampa porque las organizaciones evangélicas pasan a ser enemigas pero con mucho más poder. Ese es el riesgo que corre ahora López Obrador, por ejemplo.

Los estados deben ser laicos

Para Goldstein, autor de otros libros como ‘Prensa tradicional y liderazgos populares en Brasil’ y ‘Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro’, es importante defender la laicidad del Estado con legislaciones que limiten el poder de las iglesias evangélicas y, por lo tanto, de la construcción de figuras reaccionarias.

De esta forma, confía, podrían seguir cumpliendo un papel de contención social en los barrios más humildes, pero sin el elemento nocivo del dogmatismo religioso impuesto al poder político.

Sin embargo, reconoce que en el panorama actual la Iglesia Católica sigue perdiendo presencia en América Latina mientras la Evangélica va ganando fieles y cargos en los poderes legislativos y ejecutivos.

“Son un factor de poder con mucho peso, y peligroso. Los pastores se asocian a los políticos dándoles una bendición divida y penetran el lenguaje religioso en la política, eso es muy perjudicial para una vida democrática sana porque entonces del otro lado sólo queda el infierno, lo execrable“, advierte.

Cecilia González

Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad RT.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Dos años ya y la cuarta ¿va?
noticia siguiente
OSC´s hacen un llamado a aprobar reforma de Ley de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: 484 Invitados,717 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolsonaro preso por golpe contra Lula

abril 13, 2025

Perder lectores

septiembre 29, 2024

Los desafíos de los movimientos populares ante...

junio 29, 2025