Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Radicalmente humano.

por La Redacción abril 10, 2020
abril 10, 2020
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 619

Por: Martí Caussa. vientosur. 10/04/2020

In memoriam José María Galante Chato.

Ahora que Chato se ha ido el recuerdo más fuerte que conservo de él es su voluntad de comportarse de forma radical como un ser humano, es decir, solidario con la lucha de todos los seres humanos por su emancipación.

Podría haber escogido unas palabras más políticas, pero ahora mismo éstas me parecen precisas y más universales. Son además palabras que me recuerdan las que él utilizaba para explicar cómo consiguió resistir la tortura con la que intentaban romperle Billy el Niño y otros criminales: gritándose a sí mismo ¡Soy un ser humano!

Creo que en las palabras escogidas está el imperativo ético que le llevó a luchar contra la dictadura franquista cuando era estudiante, a rebelarse contra el asesinato de Enrique Ruano por la la policía, a militar en el FLP y más tarde en la LCR a la que dedicó los mejores años de su vida. A superar el desencanto de la transición y el dolor por el fracaso de la fusión entre la LCR y el MC. También el estímulo que le llevó más tarde a trabajar en Ecologistas en Acción, a impulsar el colectivo La Comuna, a promover la querella argentina contra los crímenes del franquismo y tantas otras cosas.

Por ser radicalmente humano Chato fue un comunista democrático. No solo no veía contradicción entre estas dos palabras sino que pensaba que no se podía ser radicalmente lo uno sin lo otro. Por eso militó en la LCR y en la IV Internacional. Creía firmemente que no se podía defender la democracia en la sociedad y, al mismo tiempo, negarla en el partido, el sindicato o los movimientos sociales. Esto lo explicó muy bien en el capítulo que escribió para el libro Historia de la LCR.

Esta ligazón entre comunismo y democracia le convirtió en un heterodoxo para la mayoría de los comunistas y para la mayoría de los demócratas. Pero le dio la fuerza necesaria tanto cuando militó en un partido, como cuando no militó en ninguno, como en los últimos años, cuando fue un comunista sin partido comprometido con los movimientos sociales. En ellos fue siempre una persona de confianza, un miembro más de esta tupida red de activistas en los que la gente confía, tanto en las épocas de ascenso de las luchas como en la de reflujo, porque les avala su trayectoria. Esta es una de las muchas que compartía con Justa, su gran amor y compañera de toda la vida.

Chato escribía bien y transmitía fuerza al hablar, pero siempre decía que prefería la acción a las palabras. Y lo que atraía era la concordancia entre lo uno y lo otro, junto a la ausencia de protagonismo, el saber trasmitir que la fuerza estaba en el colectivo, en que cada uno fuera capaz de pensar por sí mismo, de transmitirlo a los demás y de actuar colectivamente. Él confiaba en la gente y la gente confiaba en él. Por eso a veces le bastaba un simple gesto para llegar a nuestro corazón y a nuestra mente.

En más de una ocasión Chato contó que para resistir la tortura se imaginaba que sus camaradas, la gente con la que compartía luchas, sus amigas y amigos le estaban observando y que no les podía fallar.

Ahora que ya no estas, amigo, nosotros haremos lo mismo: imaginaremos que nos estás mirando, procuraremos no fallarte y actuar radicalmente como seres humanos.

Cada vez que podamos lo haremos con Justa, nos abrazaremos y nos reiremos como en los viejos tiempos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario de Pontevedra.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La solidaridad como afrenta al coronavirus.
noticia siguiente
«El control social será uno de los grandes ganadores de la pandemia»

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil...

abril 20, 2025

CORTAR ÁRBOLES EN LA ERA DEL URBANISMO VERDE

diciembre 26, 2023

Visitantes en este momento:

1.228 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,643 Invitados,584 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El otro Orgullo: feminista, crítico y enfrentado...

junio 28, 2017

Madrid, Toledo y Aranjuez

agosto 9, 2019

Madrid: La derecha arrasa, la izquierda debe...

mayo 7, 2021