Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “The Square”

por La Redacción abril 4, 2020
abril 4, 2020
1,6K

 Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 4 de abril de 2020

The Square/La Farsa del Arte (Ruben Östlund, 2017)

Acorde a una de las manos que más se va reconociendo en los cardinales elementos de la irritación y el hastío, The Square no sólo reafirma la visión de un realizador que debe ser objeto ya de seguimiento por parte de los gustosos de una construcción cinematográfica afanosa, ensayística y moralmente laica, sino que también es participe de su propia edificación y quebranto. A lo largo de su recorrido queda claro que las propias pretensiones de Östlund quedan expuestas a una apertura mayor a la requerida –cayendo quizá en su propio juego de crítica “cuasi-murmuro” que dirige al campo discursivo del arte contemporáneo y toda aquella “voluntad” humanista en pro de lo bien intencionado y oportuno en la contrastante tinta de la ética moderna– una apertura que fuera de los azares existentes en el trabajo de una narrativa líbera, la mano del realizador sueco mantiene con fuerza para regalarnos secuencias llenas de una elegante incomodidad, de una impotencia que se empalma en un extravagante sentido del humor donde sus personajes habrán de quedarse sin respuesta ni lógica acorde con la ardua exigencia social de nuestros días.

Bajo una plástica portentosa, la cinta enmarca una antítesis de estética y determinación, de eventualidad y purga; la expiación como la moldura de un deseo sin consecuencias –e ingenuidad– y no como un hecho sobre el decoro emocional. El entramado, pues, se detalla impío y cargado hacía una arista que refleja de manera tajante el absurdo de nuestros días. Personajes que se pierden en la eficiencia de la comunicación directa y honesta, privados estos de una fuente aclaratoria pero que a su vez definen oficiosamente el camino de las disciplinas y el destino de quienes atacan y son atacados. Jugadores de un poder que ostentan solamente en sus aspiraciones personales y que concluye más en ansiedades, prejuicios y fluctuaciones espontáneas que enmarcan las posibilidades de las tolerancias e intolerancias; desde la libertad de expresión hasta las las facultades de la vanguardia. Si bien los actos se van desarrollando en altibajos dentro de propio sentido del filme, la manufactura denota un carácter cuya categoría es distinguible y agradecida.

El seguimiento de una trivial eventualidad con que se encuentra un curador de arte mientras detalla los pormenores del estreno de su próxima exposición, son tan sólo el pretexto inicial para que Östlund encierre una posición de dictamen ante la naturaleza de quienes han de tratar de regir la voluntad: los bienaventurados y cándidos hombres del arte. Un seguimiento pues que termina por abatirse en los límites de la caza, el hostigamiento, el acoso y el auto-acorralamiento. Con la ayuda de una pulcra fotografía a cargo de Fredrik Wenzel que se torna invisible ante los momentos en que se envasa el tono del filme, el montaje de Jacob Schulsinger y el propio Östlund que determina una particular y afable arritmia entre la puesta en cámara, la cadencia de las actuaciones y la agilidad presentada en escena, y bajo el extraordinario diseño de producción de Josefin Åsberg que dota una atmósfera impecable y hace que todo en realidad cohesione, esta película logra sus objetivos primarios, abastece sus demandas básicas pero se queda un tanto corta en las subtramas. 

The Square, pues, termina por ser una obra coherente con los enfrentamientos habituales en los que gusta situarnos Ruben Östlund, quizá sin tanta redondez pero que al igual que en sus anteriores trabajos, nos llena de sacudidas y malestares de consciencia. Nos reduce y nos expresa en una normativa plenamente pueril, donde a pesar de nuestros esfuerzos por autosatisfacción habremos de caer en nuestro oscuro pozo de ingenuidad. Y es que si el otorgamiento moral es en parte un debilitamiento social de nuestra era, la inocencia quizá se convierta en nuestro máxime pecado y nuestro más temible enemigo.

 The Square: La Farsa del Arte de Ruben Östlund

Calificación: 3 de 5 (Buena).

Fuente: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2568481263430245?__tn__=K-R

Fotografía: filmaffinity.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La lucha por un entierro digno en Guayaquil, la ciudad de Ecuador más afectada por el Covid-19.
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SODA STEREO ¡GRACIAS TOTALES!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Gordon Matthew Thomas Sumner en México”

mayo 17, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “CLAN OF XYMOX +...

mayo 17, 2025

REDONDO: “Conclave”

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.000 Usuarios En linea
Usuarios: 277 Invitados,723 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Ella Fitzgerald: At The Montreux...

mayo 4, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LA PERRA POWER...

febrero 19, 2022

REDONDO: “Los Colonos”

abril 20, 2024