Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Situación del pueblo saharaui: la tragedia humanitaria jamás contada

por La Redacción junio 27, 2019
junio 27, 2019
873

Por: Mariam Jawda Mouloud. Kaosenlared. 27/06/2019

Durante más de 40 años, miles de saharauis, los auténticos habitante de este territorio en disputa rico en minerales, viven como refugiados en Argelia. Para hacernos idea, hay miles de adultos de mediana edad que han vivido toda su vida en el exilio sin haber conocido nunca su tierra auténtica.

Durante más de 40 años, miles de saharauis, los auténticos habitante de este territorio en disputa rico en minerales, viven como refugiados en Argelia. 

Algo importante ha ocurrido el pasado 21 de marzo de 2019 en Ginebra. Por segunda vez los representantes del Reino de Marruecos se sentaron junto a sus homólogos del Sáhara Occidental para intentar encontrar una solución a uno de los conflictos de mayor duración y a la tragedia humanitaria más desapercibida del mundo: el conflicto de décadas sobre el Sáhara Occidental y el destino de los miles de personas saharauis que huyeron de la invasión marroquí a mediados de los años setenta.

Durante más de 40 años, miles de saharauis, los auténticos habitante de este territorio endisputa rico en minerales, viven como refugiados en Argelia. Para hacernos idea, hay miles de adultos de mediana edad que han vivido toda su vida en el exilio sin haber conocido nunca su tierra auténtica.

Se desconoce el número exacto de los saharauis refugiados, pero los últimos informes deACNUR estiman que la población sea de unos 173.000 habitantes.

A pesar de las negociaciones actuales, parece que hay muy poca esperanza de volver a su territorio ahora, tras 43 años en el exilio desde que Marrurecos cruzó sus fronteras y ocupó el territorio.

Y esto no es una situación creada por los saharauis. Y es que durante la Marcha Verde de 1975, o la invasión, por llamarla de otra manera, la administración de Rabat invadió literalmente su tierra.

Tras el abandono por parte de España, Marruecos aprovechó para organizar una marcha de más de 350.000 civiles marroquíes, escoltados por 20 mil soldados, para adentrarse en el Sáhara Occidental. Lo que desencadenó en el desplazamiento de miles de civiles saharauis y en un conflicto militar que asolaría la región durante los siguientes próximos 16 años.

La paz, negociada en 1991, no trajo consigo más victorias para el pueblo saharaui que la de una indiferencia global y absentismo de su lucha en la conciencia pública.

El movimiento por la liberación del Sáhara Occidental, el Frente Polisario, que nació bajo la ocupación española, ahora lidera la proclamada República Árabe Saharaui Democrática en el exilio, en los campamentos de refugiados de Tinduf.

Con una fuerza militar respaldada por el archirrival de Marruecos, Argelia, el Polisario se ha convertido en una espina para el Reino alauita, con la amenaza siempre presente de volver a retomar las armas

Perdidos del panorama internacional, el tiempo y el anonimato han hecho mella en la población saharaui de los campamentos de refugiados. Las condiciones de vida son realmente desesperantes. La tierra es seca y el poco ganado que tienen apenas alcanza para pastar la maleza del desierto.

El Programa Mundial de Alimentos estima que alrededor del 77% de la alimentación de los refugiados proviene de las donaciones internacionales. En abril pasado, Crisis Group informó que los ingresos de las donaciones había disminuido de diez millones de dólares para quedar en siete en los últimos años. Apenas hay oportunidades de empleo. Y, ante la falta de empleo, el aburrimiento, la delincuencia y la amenaza de radicalización acechan los jóvenes saharauis.

Mientras, al otro lado del muro, en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, ongs comoAmnraistía Internacional han denunciado uso desmesurado de tortura, juicios injustos y detenciones arbitrarias.

Por su parte, Marruecos acusa al Polisario de retener a la población saharaui en los campamentos de refugiados en contra de su voluntad y con falta de libertad de expresión. Sin embargo, ningún medio independiente ni ninguna agencia de cooperación que permanecen en los campamentos ha corroborado estas falsas acusaciones.

Sin embargo, a nadie se le escapa el hecho de que los objetivos del Frente Polisario y Marruecos son realmente irreconciliables.

Rabat, aferrada a no soltar el Sáhara Occidental, no está dispuesto a ir más allá de una autonomía dentro del Reino de Marruecos.

El Polisario, quizás de manera comprensible, dice que está listo para negociar cualquier pero hay algo que es intocable: el «derecho inalienable e imprescriptible de nuestra gente a la libre determinación».

En el medio están los miles de refugiados, olvidados por el mundo, que han crecido y han envejecido en el exilio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ganemos Salamanca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Democracia, evangelismo y reacción conservadora
noticia siguiente
“La infancia está más expuesta que nunca, ha perdido mucha libertad”

También le podría interesar

Tras 15 años de prisión, luchador saharaui recupera...

abril 11, 2023

Los héroes eternos de la lucha del pueblo...

junio 13, 2021

La tragedia de Palestina es el destino de...

mayo 26, 2021

Visitantes en este momento:

1.130 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,919 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tragedia de Palestina es el destino...

mayo 26, 2021

Los héroes eternos de la lucha del...

junio 13, 2021

Tras 15 años de prisión, luchador saharaui...

abril 11, 2023