Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Leyes secundarias de la RE: al resguardo de un nuevo Pacto cupular.

por La Redacción junio 4, 2019
junio 4, 2019
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 575

Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. 04/06/2019 

Una vez aprobada la Reforma constitucional que “abrogó-reinstauró” la Reforma educativa del Pacto por México, se puede tener una visión más completa de la estrategia utilizada por el gobierno federal para lograr sus fines y en consecuencia, se puede bosquejar un abanico de actuaciones posibles para el futuro inmediato. 

¿Qué fines perseguía AMLO (basados en las cadenas de decisiones que tomó)?

Tres intereses (objetivos que defendió de manera constante):  

  • Mantener al costo que sea el Pacto que estableció con grupos de la “mafia del poder” (TvAzteca, por ejemplo) y con ello evitar enfrentarse a redes con capacidad de veto (antes, en y después de la campaña electoral).
  • Mantener intacta las políticas internacionales dictadas por organismos internacionales.
  • Arrinconar a la CNTE para:
    • mostrar que se abrogó la RE al quitar la evaluación para la permanencia;
    • crear la percepción de desmovilización del magisterio nacional (al regionalizar sus demandas y reducirla a reivindicaciones laborales) y,
    • validar la Reforma de la 4T, al no movilizarse para inmovilizar al legislativo, con ello, la CNTE en los hechos le da su aval a la RE (Reforma Educativa). 

¿Qué nueva estabilidad (marco de percepción) construyó AMLO? 

  • Qué la Reforma educativa se abrogó (lo cual es falso)
  • Qué la nueva Reforma se construyó de manera democrática y con la participación de los maestros (lo cual es falso)
  • Que los que no aceptan la Reforma de la 4T solo buscan conservar privilegios (lo cual es falso) 
  • Que la educación pública ya no es neoliberal (lo cual es falso)

¿Qué nuevo Pacto cupular sostiene la Reforma educativa de la 4T? 

Actores del Pacto por México que continúan  en el Pacto educativo de la 4T:

  • Lo que AMLO llamaba antes de ser Presidente, la mafia del poder (redes empresariales, emporios educativos, corporativos trasnacionales), siguen participando en el Pacto educativo de la 4T…
  • Políticos vinculados a la mafia del poder, ahora con “puestos” en los gobiernos de MORENA…
  • Los grandes centros de decisión financiera internacional (OCDE…), siguen con poder de veto…
  • Las organizaciones empresariales que bajo el cobijo de la llamada Sociedad civil han creado diversos frentes de presión (Mexicanos Primero, por ejemplo)…

Nuevos actores:

  • El SNTE institucional y el de Elba Esther Gordillo, se suman al Pacto educativo de la 4T
  • La CNTE, que con la promesa de participar en el diseño de las Leyes Secundarias y reconocerles la bilateralidad en los estados donde tienen fuerte presencia, está avalando en los hechos la Reforma educativa de la 4T. Para guardar las formas impulsa una movilización que no inmoviliza al gobierno federal.

Las leyes secundarias una batalla perdida por las bases, vendida por las cúpulas: 

  • Las leyes secundarias ya se están diseñando, posteriormente se presentarán a las cúpulas de las organizaciones integrantes del Pacto educativo de la 4T y luego de adecuaciones pasarán el filtro de la legalidad y serán leyes.
  • El tejido está hecho de tal manera que no se permite que ningún grupo fuera de ese “Pacto” incida en el contenido de esas leyes. 

El Pacto educativo de la 4T construyó un nuevo campo de disputa, estableció reglas que todos sus integrantes aceptan y colocó a cada actor en un territorio para que lo domine y controle. Las cúpulas se han acomodado, vendrá el tiempo de las bases. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El retorno a Japón: Osaka
noticia siguiente
REFORMA EDUCATIVA ¿POST NEOLIBERAL? ¡Se afianzó, se afianzó, la reforma se afianzó!

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.294 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,547 Invitados,746 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diez medios fueron los principales beneficiarios de...

septiembre 25, 2024

Diputada Daniela Griego: Balance electoral sobre Morena...

enero 19, 2017

AMLO, tres tareas ineludibles.

septiembre 4, 2018