Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El retorno a Japón: Osaka

por La Redacción junio 4, 2019
junio 4, 2019
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 480

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. Insurgencia Magisterial. 4 de junio de 2019

Aquel día en que haciendo escala en Tokio con rumbo hacia México, luego de nuestro viaje por Tailandia y Vietnam, Mys y yo compramos yenes como una forma de hacer un compromiso para retornar a Japón en la primera oportunidad que tuviéramos, una ciudad japonesa estaba en mi mente: Osaka.

Osaka significa “colina grande” es la tercera ciudad más grande de Japón, luego de Tokio y Yokohama, su población fluctúa en alrededor de 3 millones de habitantes. Comercial y financieramente hablando es una de las ciudades más importantes del mundo.

Ya te comenté previamente, que también en algún momento de la historia de Japón, Osaka ha sido la capital del país.

IMG_5062

Al igual que muchas ciudades de Japón, Osaka también fue devastada en la Segunda Guerra Mundial, pero como a diferencia de México, Japón sí tiene un proyecto de país, se levantaron de los escombros de esa gran guerra y hoy en día es una ciudad muy interesante.

Para variar, la llegada a la ciudad fue a temprana hora y aquí me sucedió algo inesperado, era tal la cantidad de gente en la estación del JR de Osaka, que en un momento determinado la “mancha” de japoneses me absorbió y cuando me di cuenta, ya me había perdido de mi esposa y de mi hijo. Afortunadamente llevábamos chip japonés y gracias a los datos no me fue difícil encontrarnos. Al llegar al hotel, ya sabíamos que solo debíamos hacer un pre registro para después regresar al check in. Este lugar en donde se encuentra la estación de Osaka del JR es un sitio muy moderno, muy grande en el cual te encuentras muchísimas tiendas, restaurantes y toda una serie de pasillos que no me debe sorprender que en un momento determinado te suceda lo mismo que a mí, o sea que te pierdas, pero bueno, es parte de la experiencia.

IMG_5064

IMG_5080

Nuestro recorrido se inició yendo hacia el castillo de Osaka u Osaka-jō, se trata de, como su nombre lo indica, un castillo milenario que se encuentra en lo alto de una colina. Data del siglo XVI, pero la historia nos dice que ha sido reconstruido cuando menos en tres ocasiones debido a varios fenómenos, como guerras e incendios. Lo asombroso del castillo es que por una parte, milagrosamente no fue avasallado por las bombas de la segunda guerra mundial y por otra parte, hoy en día te asombras de la forma en la que los japoneses construyeron en su parte interior, un museo moderno, con elevadores para subir al mirador el cual por cierto te permite ver una muy buena parte de la ciudad.

IMG_5081

En la parte baja, puedes pasear por los jardines Nishinomaru en donde hallarás además un centro comercial y puestos de comida rápida, entre ellos uno en el que puedes comprar una copa de champagne hecho a base de flores de cerezo.

IMG_5086

Luego de un buen recorrido por la zona, nos dirigimos hacia el barrio de Kita-ku, me sorprendió ver en lo urbano, el magnífico e envidiable servicio de la limpia pública, un camión moderno ¡y limpio! Nada que ver con los nuestros.

IMG_5084

Llegamos a un centro comercial de lo más moderno que puede haber, con un pero, los restaurantes de ese centro comercial, para nada nos convencieron, así que tuvimos que salir a buscar dónde de cenar, para de ahí retornar al hotel a descansar y recuperar fuerzas.

Al día siguiente nuestra primera actividad consistió en ir al templo Shitenno ji, se trata de un lugar por demás esplendoroso, el cual fue construido hace más de 1400 años.

En dicho sitio, tuvimos la fortuna de que cuando llegamos, presenciamos un servicio fúnebre religioso budista japonés, no me atreví a sacar fotos de dicho servicio, por temor a ofender a la cultura japonesa. Pero después vaya que saqué un buen número de fotos no solo de los demás templos que están ahí, sino también de la pagoda de 5 pisos a la que por cierto ¡sí puedes subir!, pero además del módico pago, te tienes que quitar el calzado, ya sabes, las costumbres que se deben respetar.

IMG_5120

IMG_5127

Lo otro afortunado en Shitenno ji, fue que, previo al ingreso a la pagoda de 5 pisos de altura, primero, nos tocó ver a un grupo de chiquitines japoneses, seguramente de un jardín de niños que iban acompañados de su maestra visitando el sitio, luego vi a un monje que estaba oficiando un servicio. Al salir de la pagoda, de repente escuchamos que sonaba una campana, súbitamente el monje que había visto que sale “hecho la mocha” ¿la razón? Pues es que de esa manera estaban anunciando que un monje importante estaba por llegar al templo y ese monje salió a recibirlo, una vez que lo recibió y entraron el templo, las puertas se cerraron para no dejar entrar a nadie.

IMG_5137

Con ese grato sabor de boca, salimos de ahí, pasando por un pequeño cementerio, muy interesante para dirigirnos hacia el Templo Isshinji, un lugar espectacular en donde eres recibido por un par de guardianes gigantescos que según parece fueron hechas de cenizas de cuerpos humanos mezcladas con algunas resinas, además las puertas de entrada son por demás espectaculares, el templo es muy interesante y el cementerio es un lugar que te sirve para tener unos minutos de meditación o de reflexión. Por cierto que en el recorrido, por una avenida pasó un camión de una escuela, supongo que secundaria, los chavitos al darse cuenta de que éramos extranjeros nos comenzaron a saludar, ¡muy padre!

IMG_5176

Al salir de ahí nos fuimos a una de las partes modernas de Osaka, en donde se encuentra la torre Hitachi, o más bien la torre Tsutenkaku, cuya altura es de 103 metros y se considera como uno de los símbolos de la ciudad de Osaka y, sobre todo, del barrio de Shinsekai, que fue precisamente hacia donde nos dirigimos luego de salir de la torre, por cierto que en esa zona comimos, por no tuvimos suerte, algo raro, en algunos restaurantes se permite fumar, por lo que mejor nos salimos de ahí y en donde comimos pedí la Okonomiyaki, pero te soy sincero, nada que ver con la de Kioto.

IMG_5191

IMG_5207

Nuestro recorrido continuó ya entrando en las calles de toda la zona comercial del barrio de Shinsekai, ahí prácticamente encuentras desde tiendas pequeñas hasta grandes centros comerciales, pantallas de publicidad espectaculares, todo las callejuelas en donde hay restaurantes, tienen una ambientación muy especial, moderna, llamativa y por demás espectacular.

IMG_5210

De repente mi hijo siguió el recorrido, no nos dijo nada, solo ¡síganme! Íbamos caminando por otras calles, luego de pasar por un gigantesco pasaje comercial, repleto de comercios y de gente, seguíamos caminando hasta que llegamos al barrio de Chuo ku, concretamente en el callejón Hozenji Yokocho cerca de Dotonbori, ahí se encuentra la estatua de la deidad budista Fudo-myo que pareciera fuera de musgo, lo cierto es que se trata de estatuas de piedra que gracias a un ritual que consiste en verterles agua encima, han hecho que con el paso de muchísimos años, se hallan cubierto de musgo, algo que te deja boquiabierto, además hay otro dato, precisamente a partir de ese lugar comenzó la reconstrucción de Osaka luego de la segunda guerra mundial.

IMG_5214

Aunque no me lo creas, nos dio tiempo de pasar a un museo de arte que se llama Museo Sumida Hokusai el cual es nuevo, es pequeño porque está dedicado a Katsushika Hokusai, uno de los artistas más afamados del período Edo.

Prácticamente nuestro viaje estaba llegando a su fin, solo nos quedaba deambular por otros barrios modernos de Osaka, como es el de Ginza, el cual está rumbo a nuestro hotel.

Un dejo de tristeza nos acompañaba, ¿por qué? Pues porque al día siguiente teníamos que estar en Tokio, para un breve recorrido antes de retornar a nuestro México.

Así concluye esta narración de un viaje que nos dejó llenos de cultura, de conocimiento, pero sobre todo, por la oportunidad que tuvimos de convivir intensamente en familia, mi esposa, mi hijo y yo, lejos de todo, solo importábamos nosotros y eso querido lector, créeme que es una experiencia única.

Fotografías: José Eduardo Celis Ochoa Cordero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El retorno a Japón: Kioto
noticia siguiente
Leyes secundarias de la RE: al resguardo de un nuevo Pacto cupular.

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

736 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,388 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Mandrill: Live at Montreaux”

marzo 5, 2022

Cirrus Minor “Macca en MX”

noviembre 4, 2017

Cirrus Minor “Calor Enlatado en nuestro 6o...

febrero 6, 2021