Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pueblos rechazan consulta ciudadana sobre termoeléctrica en Huexca y exigen cancelación del megaproyecto.

por La Redacción febrero 21, 2019
febrero 21, 2019
689

Por: Desinformémonos. 21/02/2019

Representantes del Frente en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, rechazaron la consulta ciudadana que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para continuar la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM) que incluye una termoeléctrica en Huexca, pues aseguraron que dicha consulta, a realizarse el 23 y 24 de febrero, estará “amañada y a modo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Los integrantes del FPDTA acusaron que AMLO no ha atendido a las comunidades que serían afectadas por el proyecto y que no ha sido congruente con su postura de antes de llegar a la presidencia, pues en 2014, respecto a la instalación de la termoeléctrica en Ayala, en la zona oriente de Morelos, López Obrador declaró que “era como ir a poner un basurero en Jerusalén, ¿a quién se le ocurre poner una termoeléctrica en un lugar prácticamente sagrado”, señaló Jaime Domínguez, habitante de Jantetelco y uno de los detenidos y torturados en el sexenio pasado del gobernador Graco Ramírez por oponerse al megaproyecto.

“Por eso hoy estamos exigiendo que cumpla con el cambio, que las cosas sean diferentes, no es posible que ahora las termoeléctricas van, cuando contaminan y son mortales”, agregó Domínguez.

Por su parte, Teresa Castellanos, habitante de Huexca, denunció que la llegada de una nueva termoeléctrica a la comunidad provocaría nuevas enfermedas, pues tan sólo con la que ya existe y que lleva tres meses de prueba “han provocado un ruido ensordecedor, y eso ha generado dolores de cabeza, dolor de oídos, pérdida auditiva, vómitos, estrés en los niños”. “Ahora cuando sean dos, ¿cómo vamos a vivir?”, cuestionó Castellanos.

“El agua sale hasta roja de contaminada que está, no nos puede decir Andrés Manuel López Obrador que es un agua limpia, porque trae materiales pesados, y que no es fácil tratarla y que esta quede limpia. Yo reto al presidente de la república que se tome un vaso de agua de esa que va despedir la termoeléctrica”, agregó.

Anteriormente, el FPDTA había denunciado que AMLO “sigue desinformado” respecto al proyecto, luego de declarar que el PIM no contamina el agua y que someterá a consulta el gasoducto y la termoeléctrica que incluye el megaproyecto.

“Sigue desinformado sobre el proyecto, pues la alta tecnología para tratar las aguas de la termoeléctrica existe sólo para limpiar el agua que va a entrar a las torres de enfriamiento, pero no trata el agua que va a salir de la termoeléctrica, las cuales son catalogadas ya como aguas industriales”, señalaron los pueblos que integran el Frente.

Los pueblos exigieron que no se lleva a cabo la consulta pública que propuso López Obrador y que en su lugar se consulte a las comunidades indígenas que serán afectadas como marca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que estipula que la consulta debe ser previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

El Proyecto Integral Morelos fue impuesto a los pueblos indígenas de los tres estados sin que hubiera una consulta previa y sin que se consideraran los impactos medioambientales en la zona, cuyas comunidades son de las más marginadas del país. Ante los daños, exigieron que el gobierno federal intervenga para la reparación de los daños y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por las obras e instalación del PIM.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Subversiones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Irán presenta un nuevo misil balístico con un alcance de 1.000 kilómetros.
noticia siguiente
La estrategia de Maduro para captar divisas e intentar esquivar las sanciones de EE.UU.

También le podría interesar

Sara López, activista mexicana: «El Tren Maya es...

abril 29, 2024

Otorgan suspensión definitiva a megaproyecto turístico Punta Colorada...

enero 30, 2024

FPDTA: Un avance para los comunicadores indígenas la...

septiembre 8, 2023

Visitantes en este momento:

1.076 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,206 Invitados,869 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO anuncia que el futuro de la...

febrero 24, 2019

COMUNICADO REMA “LA 4T…REDUCE SU DISTANCIA Y...

noviembre 25, 2020

Felipe y la información: Derecho a la...

febrero 6, 2018