Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los sindicatos necesitan una nueva narrativa positiva, para recuperar los votos de los trabajadores.

por La Redacción febrero 6, 2019
febrero 6, 2019
686

Por: Rebelión. 06/02/2019

Información facilitada por ETUI (European Trade Union Institute) 29 de enero de 2019 (traducida por Francisco Báez Baquet)
El surgimiento de ideas y partidos populistas de derecha en casi todas partes de Europa es un problema candente para el movimiento sindical, ya que una parte de sus miembros ha sido seducida por el discurso populista y, a menudo, promesas simplistas propagadas por estos partidos.

Además, a menos de cuatro meses de las elecciones europeas, existe el riesgo de que las ideas políticas nacionalistas y etnocéntricas se transfieran al nivel europeo.

Para comprender el fenómeno del creciente apoyo a la extrema derecha en toda Europa y evaluar las estrategias sindicales para luchar contra esas tendencias, el ETUI organizó una jornada temática para explorar el tema, que incluye una discusión sindical interna sobre el tema y una bien atendida conferencia pública.

Ambos eventos tuvieron lugar el 23 de enero en la Casa Sindical Internacional en Bruselas. (1)

Durante el taller de la mañana, representantes de unos 20 sindicatos miembros de la CES presentaron y discutieron las prácticas sindicales para contrarrestar la extrema derecha a nivel nacional, así como algunas estrategias sindicales nacionales, para las elecciones europeas.

Una herramienta útil para exponer como falsas las preocupaciones sociales de los populistas etnocéntricos, es rastrear su comportamiento electoral en el parlamento europeo, y revelar su falta de voto a favor de medidas que beneficiarían a los trabajadores.

Otro elemento importante, relacionado con esto, es promover una mayor transparencia en la toma de decisiones en el Consejo Europeo, lo que dificultará que los líderes políticos nacionales culpen rutinariamente a “Bruselas”, por las decisiones impopulares.

Por la tarde, el profesor Manuala Caiani de la Scuola Normale, de Florencia, expuso el panorama más amplio, de cómo los grupos de extrema derecha utilizan internet para construir su identidad, organizarse y movilizar apoyo para su causa.

A través de la red de investigación que presentó, se encontró que, si bien los partidos políticos de extrema derecha son menos internacionales, debido a sus discursos nacionalistas, “las comunidades cibernéticas están trascendiendo las fronteras nacionales”.

En Europa, el foco del discurso del odio, está dirigido principalmente a enemigos políticos, como los sindicatos, mientras que en los EE. UU., se trata más bien de cuestiones raciales.

Otra conclusión importante, fue que cuanto más estos grupos encuentran aceptación cultural y menos restricciones legales y políticas, más se movilizan en la web.

Según Frédéric Sève, Secretario Nacional de la CFDT, para ser más resilientes, “necesitamos hacer un vínculo entre nuestras demandas y nuestros valores”.

La CFDT tiene una política interna de “contención”: los miembros que votan por la extrema derecha, tienen prohibido promover esta causa dentro del sindicato.

Como sindicatos, es importante educar al mundo del trabajo, en general, y desarrollar capacidades regionales, ya que la situación en Francia difiere, de una región a otra.

Steve Turner, miembro del Consejo General de la TUC, compartió su profunda preocupación, por el aumento del racismo y los delitos de odio en el Reino Unido, desde el referéndum Brexit, así como los ataques físicos contra sindicalistas, en los piquetes.

La extrema derecha afirma defender los intereses de la clase trabajadora, pero “somos los únicos que defendemos la dignidad de los trabajadores”.

Insistió en que los sindicatos deben hacer más activismo, que se basa en la vida laboral de las personas comunes, y darles esperanza y oportunidad.

La profesora Ruth Wodak, profesora emérita de las Universidades de Lancaster y de Viena, habló sobre lo que ella llamó la “normalización descarada” de la extrema derecha, en la sociedad.

La gente ya no discute temas socioeconómicos, sino que se enfoca en imágenes poderosas y simbólicas, como el velo: “nosotros “culturalizamos” los problemas, en lugar de ir a sus raíces socioeconómicas”, argumentó. Los hechos se están reduciendo a opiniones.

En su opinión, los partidos populistas crean una sensación de amenaza y crisis, y luego ofrecen esperanza.

Se dirigen contra los chivos expiatorios que son muy vulnerables, como los solicitantes de asilo, creando una división entre “nosotros” y “los otros”, y ofreciendo luchar “la buena lucha”, contra los enemigos (élites, refugiados, trabajadores precarios, etc.).

Para contrarrestar esta dinámica destructiva, los sindicatos deben intentar cambiar el marco, utilizando viñetas y lemas, en lugar de argumentos complejos.

Lo que se necesita, es una nueva narrativa, orientada a aceptar el presente, pero con una visión inclusiva del futuro.

Para lograr esto, el movimiento sindical debe dirigirse a nuevos electorados, por ejemplo, el precariado y otras profesiones novedosas, porque “las imágenes de las fábricas de acero, ya no funcionan”.

Tim Dixon, de la organización “Más en común”, presentó los resultados de una investigación reciente, con el objetivo de comprender los factores psicológicos del aumento de la extrema derecha en Europa.

Según él, la experiencia de vergüenza y falta de respeto, que ahora es particularmente poderosa, lleva al resentimiento, a una sensación de inseguridad y desconexión.

“Hemos perdido nuestro impulso revolucionario de ser forasteros, en un momento en que muchos de nuestros partidarios tradicionales se sienten como forasteros”, dijo.

“Necesitamos hablar sobre el tema de pertenencia e identidad, pero a través del marco de un “nosotros” más grande”.

El último panel, estuvo dedicado a los representantes de los grupos políticos en el parlamento europeo, que fueron invitados a explicar cómo ven la amenaza de la extrema derecha, y qué están haciendo al respecto.

Tanja Fajon, eurodiputada y presidenta del Grupo de Trabajo S&D sobre Extremismo, dijo que, aunque es demasiado simplista decir que los partidos tradicionales han fracasado, tal vez hemos alcanzado un estándar, y ahora nos enfrentamos a nuevos desafíos, como un mundo globalizado y una clase obrera diferente. Ya no está claro a quién nos dirigimos.

Según ella, la socialdemocracia debe reinventarse a sí misma, ya que “hemos tenido grandes coaliciones, y pagamos un alto precio por ello”. Ahora, los partidos socialistas necesitan moverse hacia la izquierda, nuevamente.

Los gobiernos han fracasado en la inmigración, y el populismo se movilizó en torno a este tema.

La retórica ha cambiado al derecho. “Para nosotros, la seguridad no es construir cercas y cerrar fronteras, es seguridad social y empleos”, dijo. “Hay mucha desigualdad y necesitamos justicia social. Necesitamos una nueva coalición para lograr esto”.

Philippe Lamberts, copresidente del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, dijo que la gente estaba empezando a darse cuenta de que el cambio climático está amenazando a la humanidad.

“Necesitamos una transición socialmente justa que sea profundamente democrática”, dijo, y agregó que no necesitamos un líder ilustrado, sino una democracia participativa, y más integración europea. Si queremos abordar los desafíos, será juntos, o no lo haremos. Y esto es exactamente lo contrario de lo que quiere el derecho nacionalista.

En contra de la glorificación del yo, por parte del neoliberalismo, tenemos que llevar un “nosotros” inclusivo a la mesa, para que el “nosotros” exclusivo de la extrema derecha no domine.

En conclusión, Peter Scherrer, el Secretario General Adjunto de la CES, dijo que en su Resolución para salvar la democracia, la CES subraya que necesitamos aliados para salvaguardar la libertad y los derechos de los votantes, pero, a diferencia de los partidos políticos, los sindicatos “deben concentrarse en el nivel de la tienda y luchar por nuestros valores”.

En opinión de Thiébaut Weber, secretario confederal de la CES, los sindicatos comenzaron como un grupo local flexible, pero lograron muchos de sus objetivos y se convirtieron en instituciones, por lo que ahora se los considera parte del establecimiento.

“No somos necesariamente culpables por esto, pero sí lo seremos, si no nos adaptamos estructuralmente”.

Nota:

(1) – 23 de enero de 2019, El Auditorio Internacional, Boulevard du Roi Albert II, 5 – 1er piso – 1210 Bruselas; 13h – 17h30 – Los sindicatos y la amenaza del populismo y la extrema derecha: cómo recuperar el voto de los trabajadores.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Archivo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua: “Terror suave”, así lo aplicaron y así fracasaron.
noticia siguiente
Concluye plazo ante INE para crear partidos; se registran 102.

También le podría interesar

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Urgente la modernización en los sindicatos para asegurar...

diciembre 29, 2024

Agencia Telam: Nuevo portal de los trabajadores y...

marzo 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,948 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

RESIENTEN TRABAJADORES CONSECUENCIAS DEL HOME OFFICE.

noviembre 14, 2020

Maestros disidentes vencieron a la SEV y...

mayo 13, 2016

En agonía, sistemas de pensión y jubilación...

abril 4, 2016