Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua: “Terror suave”, así lo aplicaron y así fracasaron.

por La Redacción febrero 6, 2019
febrero 6, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 105

Por: Agaton. 06/02/2019

El cierre de varias ONG golpistas en Nicaragua agarró de sorpresa a sus dueños. Tampoco contempla eso el manual del golpe suave de Gene Sharp. En teoría, los complotados cumplen con los cinco pasos básicos para derrocar a un gobierno que se ve acorralado y al final les entrega el poder.
Es lo que los golpistas esperaban a raíz del levantamiento del 18 de abril con la ya olvidada excusa de que defendían a los jubilados del país.
El “manual” de Sharp contiene en realidad 198 acciones para descalificar y derrocar gobiernos. Aquí los golpistas han cumplido o han intentado cumplir las cinco principales.
La verdad es que la falta de apoyo de la población frustró sus planes desde muy temprano, por lo que tuvieron que emigrar en busca de que gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos y Costa Rica les hagan el trabajo que ellos no pudieron ejecutar.
Veamos cómo nos aplicaron el manual del terror “suave”: el primer paso manda a impulsar acciones para generar y promocionar un clima de malestar.
¿Cómo?, con denuncias diarias de presunta corrupción del gobierno, a la vez que se promueven intrigas.
Ese punto fue quizás el más repasado por los golpistas, y los encargados de llevarlo a buen término fueron los organismos de “derechos humanos” (CENIDH, CPDH, ANPDH y otras ONG opositoras), los medios hegemónicos de la familia Chamorro (La Prensa, Confidencial, etc.) y otros reclutados en las últimas etapas.
Segundo paso: desarrollo de intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos, acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno, en este caso, el de Nicaragua.
Lo vimos desde hace algunos años y lo denunciamos hasta la saciedad en Nicaleaks. Millones de dólares invertidos por Estados Unidos y la Unión Europea para diversas ONG opositoras, principalmente la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que se inventó varios seminarios para tratar de ocultar sus verdaderos fines de reclutamiento de periodistas.
Solo en 2015, la USAID entregó, a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, un total de US$ 523,000 dólares entre doce medios de comunicación y periodistas hostiles al actual gobierno sandinista, entre ellos el diario La Prensa, entre cuyos dueños se encuentra Cristiana Chamorro Barrios, la encargada de escoger a los favorecidos.
La excusa para repartir más de 40 mil dólares a cada persona escogida por Cristiana Chamorro Barrios, ronda en lo ridículo: un “Plan de Mitigación y Monitoreo Ambiental”.
Ninguno de los premiados sabe ni papa del tema, aunque sí lograron adquirir equipos modernos a fin de atacar las elecciones de 2016 y prepararse para cuando se diera la oportunidad de asestar el golpe de Estado.
Hubo otras ONG que prepararon a jóvenes periodistas sobre presuntos peligros que correrían en su profesión y cómo defenderse, lo que no era más que una visualización de lo que podría ocurrir una vez que se involucraran en el intento de golpe.
Tercer paso: lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales y promoción de manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones.
Fue el gran paso para los golpistas en Nicaragua. Habían intentado fabricar un motivo con el canal interoceánico y luego con el incendio de Indio Maíz. La oportunidad les llegó con las reformas a las pensiones del INSS y fue el momento en que echaron a andar en la práctica todo lo aprendido en años de adiestramiento.
Ya aquí iban por todo, por lo que saltaron al cuarto paso que es impulsar operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.
A todos nos quedó claro lo que hicieron con las redes sociales, echando a rodar rumores de todo tipo, a cual más desmoralizador en torno a la presunta renuncia del presidente Daniel Ortega y el posterior castigo masivo en contra de militantes y simpatizantes sandinistas.
Los más débiles ideológicamente, los traidores y oportunistas se apartaron de inmediato creyendo que en realidad el gobierno se iba a pique. Hubo renuncias de periodistas, de funcionarios de todos los poderes, algunos de los cuales incluso se sumaron al intento de derrocamiento.
Llegamos al quinto paso, que es la toma del poder. ¿Cómo lograrlo? Sharp señala que la fase final tiene por objeto forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle.
Paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país.
Y hasta aquí llegó la aventura. Los golpistas continúan enfrascados en forzar la salida del comandante Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, no obstante, no contaban con el contragolpe iniciado por el sandinismo con el derribo de los tranques, las marchas multitudinarias en apoyo a sus gobernantes y la voluntad indoblegable de dar al traste con las intenciones de los terroristas.
Si el pueblo fuera en realidad antisandinista a como pregonan los vendepatria, el gobierno habría colapsado en cuestión de días o semanas.
Hace poco se cumplieron ocho meses del intento criminal y los vemos aferrados desesperadamente al efecto de las sanciones gringas y de lo que pueda hacer el inmoral y corrupto Luis Almagro desde la OEA.
Sharp dice a sus seguidores que la “violencia no es tan eficiente”, dado que el poder no es monolítico y que “en los Gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder”.
No obstante, sus prosélitos locales entendieron el eufemismo, salieron del “golpe suave” y se lanzaron con todo en contra del gobierno constitucional del presidente Daniel Ortega. Mr. Gene volvió a equivocarse: en Nicaragua el poder sandinista sí es monolítico y el pueblo rojinegro es disciplinado.
Una y otra vez ha dado la espalda a los llamados a la desobediencia y la última vez la acabamos de ver con las navidades. Una gran conmemoración religiosa y familiar pese a que desde sus púlpitos los golpistas de sotana, repetidos por el resto de terroristas, decían que “no hay nada que celebrar”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agaton

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Estados Unidos inicia la retirada del histórico tratado de desarme nuclear con Rusia.
noticia siguiente
Los sindicatos necesitan una nueva narrativa positiva, para recuperar los votos de los trabajadores.

También le podría interesar

La huella de los cobardes

marzo 7, 2023

Los “desterrados” en Nicaragua – Por Germán Van...

marzo 6, 2023

MEJORA DE LA ALFABETIZACIÓN INFANTIL. MEDIANTE EL APOYO...

febrero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 145 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 6

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 7

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 11

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 12

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nicaragua – Continuidad golpista y violación de...

enero 8, 2019

El PCE apoya el diálogo nacional por...

mayo 24, 2018

Cinco debilidades de Nuestra América.

septiembre 7, 2016