Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Libertad de expresión no de opresión.

por La Redacción octubre 29, 2018
octubre 29, 2018
2,7K

Por: Elbinario. 29/10/2018

Seguro que si os hablo de una situación, os suena mucho. Estamos en un colectivo que lucha por “x” y defiende “y”, todas las personas de ese colectivo están súper concienciadas y de repente llega una persona que oprime con su discurso a parte del colectivo y se le permite, por que:
“Necesitamos a gente que luche a nuestro lado, debemos ser permisivos para ser más y hacer más fuerza”
“Está expresando su opinión, la libertad de expresión es esto”
“No se como actuar ante esto, así que no hago nada al respecto, total igual no se nota tanto”

Al final la cosa suele acabar en que el colectivo se divide, una parte del mismo se va por que no quieren compartir espacio con ciertas ideologías, otra parte se va por que se les está oprimiendo, otra parte simplemente no entiende por que se va el resto y se queda pensando en la falta de compromiso ante la lucha.

Hayas estado en el supuesto que hayas estado o en uno que desconozco y no he nombrado, la situación seguramente te sea familiar.
¿Cómo actuaste? ¿Te hubiese gustado actuar de otra forma? ¿Harías algo diferente esta vez?

Una cosa que me quema mucho de los colectivos (en general) es la falta de autocrítica y la ausencia de “dureza” a la hora de enfrentar ciertas situaciones que se dan entre personas del colectivo.
Odio que bajo la bandera de la libertad de expresión se permitan discursos nocivos, dañinos y discriminatorios dentro de colectivos que luchan por dar alas a las personas oprimidas y acaban cortándolas por no enfrentar y no posicionarse.

Creo que es hora que empezamos a remar en una misma dirección (pero de verdad) y empecemos a defender lo que de verdad importa y aquello en lo que creemos. Si una compañera de los feminismos se equivoca y en su discurso está resultando opresora, se le dice y se le deja claro que no se le va a permitir dentro de un espacio que debemos considerar seguro para todas las personas que en el están. Se le pide que se revise, se le explica, pero no se le permite un discurso que dañe al resto dentro del espacio.

Es necesario que empecemos a dar pasos adelante y creemos espacios que de verdad se puedan percibir como seguros y no excluyentes. Si los que andáis por masculinidades disidentes percibís ciertas y/o comentarios tenéis que empezar a dar la cara y no hablo de que tengamos que estar pendientes de la pedagogía (eso depende del tiempo y la paciencia de cada persona) hablo de dar un paso adelante y decir “Hay una línea clara trazada en este espacio y no voy a dejar que se cruce y/o se borre, por que hay personas en el mismo que la necesitan”.

Debemos dejar de esperar a que alguien de el primer paso y darlo nosotres sin demora alguna, debemos tomar el control de las situaciones en las que veamos que se está dañando a compas.

La libertad no puede ser usada como escudo para arrinconar a colectivos ya oprimidos, si no como paraguas para quienes necesitamos protección.
Y si, es duro dejar a gente atrás, pero debemos dejarlo de ver como “diferencia de opiniones” lo siento, pero no todo es válido, la opresión no es opinión, ni debemos dejar que lo sea. Las cadenas que nos aprietan tienen eslabones forjados con los privilegios del resto, si tomo consciencia de los mios y los uso debidamente, aflojaré tu cadena y te iré restando eslabones. Si los ignoro y dejo que los demás los usen contra ti, mi cadena apretará algo menos, pero tu te acabarás ahogando. Aflojemos las cadenas juntes, rompamos eslabones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Globedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile. Un recorrido llamado entreguismo.
noticia siguiente
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal.

También le podría interesar

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Proceso judicial de Banco Azteca contra periodistas y...

marzo 10, 2025

No, esto no es libertad de expresión

enero 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.001 Usuarios En linea
Usuarios: 260 Invitados,742 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

2019 se perfila para ser el más...

septiembre 11, 2019

Exigen seguridad para corresponsal de El Sol...

diciembre 21, 2022

Conversatorio: periodistas y derecho a la comunicación...

marzo 21, 2022