Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Y el Poder Judicial ¿hasta cuándo…?

por colaboracionjs octubre 9, 2018
octubre 9, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 388

Jorge Salazar García. 09/10/2018

Si alguien preguntara a los ciudadanos que transitan las calles de cualquier ciudad de México ¿crees en la imparcialidad de los encargados de impartir Justicia? sin duda alguna la respuesta mayoritaria será negativa. En países gobernados por una élite autoritaria y corrupta, eso no es extraño, hasta podría calificarse como natural; tomando en cuenta que todos las dictaduras (perfectas o imperfectas, blandas o duras) requieren de jueces y magistrados a modo, para encubrir con un rostro de legalidad sus latrocinios. Todo persona que ha pasado por algún juicio o ha tenido la necesidad de recurrir a los tribunales para combatir actos de injusticia cometidos por empresas, políticos o poderosos sabe muy bien hacia donde se inclina ($) la balanza.

En una República presumiblemente democrática, como la nuestra, el poder público debe ser ejercido por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y judicial; los cuales conforme se establece el articulo 116 Constitucional “no podrán reunirse dos o más … en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo”. A pesar de que lo anterior, formalmente no ha ocurrido en México, salvo el 10 de octubre de 1913 cuando el Chacal Victoriano Huerta decretó la disolución del Poder Legislativo, en vías de hechos y sobre todo en el periodo neoliberal, los tres poderes funcionaron al servicio exclusivo del Ejecutivo. Desde el sexenio de Salinas, esa prohibición constitucional (unir dos poderes en uno) ha sido letra muerta. Con el último títere (Peña Nieto) de la oligarquía, ante la impotencia de retener la Presidencia y desesperados por imponer las reformas estructurales comprometidas con el imperio, hicieron trizas la división de poderes. Los representantes más visibles del poder Legislativo y Judicial, como perros amaestrados acataron las indicaciones del presidente en turno. Afortunadamente, el pueblo ya cobró la cuenta a los legisladores y al Ejecutivo el pasado 1ª de julio y les hizo lo mismo que le hicieron al perro de la tía Cleta. La gente, acostumbrada a verlos sumisos ante el ladrón, cuando ladraron a lo pendejo por primera vez sólo para defender al régimen, les rompieron la jeta.

Sin duda habrá cambios sustanciales en el Legislativo y Ejecutivo, pero el Judicial, que permite el equilibrio entre los tres ¿hasta cuándo permanecerá intocado? Desde la Suprema Corte hasta los juzgados de distrito, normados por el art. 94 Constitucional, actúan como caciques en sus jurisdicciones cumpliendo una función legitimadora de los atropellos cometidos por las camarilla político empresarial parasitarias. Esos magistrados y jueces nombrados por los neoliberales, están ahí para actuar en contra de quien atente contra los intereses de sus amos; consecuentemente, no puede esperarse se conviertan, de la noche a la mañana, en funcionarios dignos y honorables. Ellos han legalizado la IMPUNIDAD de los políticos, soldados, empresarios, banqueros, narcotraficantes y policías señalados por las víctimas o familiares como involucrados en hechos injustos o delictuosos.

Por lo antes expuesto, si el Judicial dejó de ser un factor de equilibrio entre los Poderes republicanos, entonces debe ser objeto de una profunda reforma. Será  necesaria una gran escoba legislativa para remover la basura que permitió el ABUSO. Se podría comenzar por exhibir a los señoritos de la Ley; ponerlos frente al espejo para que descubran con horror su verdadero rostro (como Dorian Grey) y renuncien.

La organización mexicanos contra la corrupción e impunidad (MCCI) realizó un estudio donde reportó actos de nepotismo en el Poder Judicial (https://contralacorrupcion.mx/investigaciones/). Señala, entre otras cosas, la creación de feudos de poder donde el magistrado o juez tiene más de 20 años sin moverse de su distrito. Cita, por ejemplo, el caso de Durango donde un juez colocó 17 familiares directos (papás, esposa, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados) en los puestos principales. ¿Y el Consejo de la Judicatura creada desde 1994 para vigilar a estos funcionarios? Pues nada, ellos no ven nada incorrecto. La barredora también tendría que llevar al basurero a este elefante blanco de la Judicatura. No obstante, aunque la sacudida haría caer a los más corruptos, no bastará para tener jueces y magistrados confiables sino se ejerce una vigilancia social e implementas sistemas de nombramientos democráticos.

El partido MORENA se esta encaminando por ese rumbo. El pasado 4 de octubre presentó una iniciativa para adicionar y reformar el articulo 118 de la constitución y establecer un sistema de rotación en el sistema Judicial, a fin de evitar el enquistamiento y la creación de feudos. Por algo se empieza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
SERENOS, MORENOS. Con dedicatoria a Ya saben quién….
noticia siguiente
Noam Chomsky y el estado del imperio.

También le podría interesar

Por un nuevo Poder Judicial

abril 23, 2025

¡Conóceles! Así puedes saber quiénes son las personas...

abril 21, 2025

La feria de las vanidades: las campañas por...

abril 17, 2025

Visitantes en este momento:

960 Usuarios En linea
Usuarios: 387 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La feria de las vanidades: las campañas...

abril 17, 2025

Argentina: el parlamento, el poder judicial y...

febrero 14, 2024

Preocupa a magistrados y jueces reforma impulsada...

mayo 2, 2024