Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Krugman y la contracultura.

por La Redacción octubre 7, 2018
octubre 7, 2018
911

Por: Sergio P. Páramo. Tercera Información. 07/10/2018

Confieso una especie de profunda devoción hacia el economista Paul Krugman. Está situado muy cerca del poder, pero mantiene constante su capacidad de pensamiento crítico. No tiene la dimensión mediática de muchos de los benevolentemente considerados “analistas”, pero es uno de los pocos autores capaces de llevar el propio timón de sus conclusiones. Krugman sería algo así como uno de los más fidedignos exponentes de la contraeconomía, por utilizar un símil paralelo con el sugerente concepto de ‘contracultura’.

Tal vez alguien pueda pensar que en este economista las etiquetas mainstream y vanguardista combinan demasiado mal o demasiado bien, pero en mi opinión Krugman es uno de los pocos economistas reconocibles a los que no es fácil engañar, y esta pequeña peculiaridad, por insignificante que dicho de este modo parezca, es una de las más difíciles de observar en el apasionante mundo de “teóricos” enfrentados en tratar de conseguir razonar mejor que nadie en torno a la misma mentira.

A mí, no sé si por un defecto de serie o por alguna otra circunstancia, este tipo de espectáculo masivo me produce una náusea deprimente, y el hecho de pensar que en el mundo académico Krugmans solo hay unos pocos, me hace reflexionar en la concurrida espiral de fake news y redes sociales, alimentada por el apoyo insípido y divulgativo de autores representantes de la simple, pero peligrosa, cultura y economía dogmática, esa que jamás tendrá la preposición “contra” entre sus galones.

La facultad de rechazar una idea comúnmente aceptada no es una empresa al alcance de cualquiera. Cuestionar mantras, oponerse a ellos, razonar en contra de lo preestablecido no es sencillo para determinadas personas. La mayoría  ni siquiera se dan cuenta de que eso es posible. “El PIB ha crecido un 3% este año, el próximo bajará un 2%, el mayor descenso de los últimos veinte años”. Bien, de acuerdo. Bien, es evidente que… y así constantemente. La costumbre nos ha hecho creer que los economistas son meros intérpretes de datos, meros receptores de materia prima. Bien, yo venero a quien, como Krugman, es capaz de decir, en ocasiones, que la materia prima está podrida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tercera Información.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor “Whitney Houston: Whitney”
noticia siguiente
Videojuegos | NBA 2K: El negocio del deporte digital.

Visitantes en este momento:

1.106 Usuarios En linea
Usuarios: 474 Invitados,632 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial