Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros ganan ‘batalla’ en Suprema Corte de Justicia.

por La Redacción julio 12, 2018
julio 12, 2018
855

Por: Lucía Pérez. El Siglo de Torreón. 12/07/2018

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio marcha atrás a la reforma realizada a la Ley del Servicio Médico que se había realizado en 2016 por el entonces gobernador Rubén Moreira.

Los maestros se inconformaron e interpusieron más de 900 amparos, ya que la ley establecía que debían pagar por el servicio médico. Es decir, para tener acceso a los servicios subrogados. El tema llegó a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, quienes ayer resolvieron a favor de los maestros al indicar que el cobro es inconstitucional.

Estas reformas fueron realizadas en 2016 a propuesta de Rubén Moreira, tras aceptar que el sistema pensionario tenía problemas financieros y de continuar habría colapso. Las propuestas fueron respaldadas en el Congreso del Estado, y rechazada por cientos de maestros que integran la Coalición Magisterial.

El maestro Gustavo García, indicó que esta reforma tuvo afectación en más de 50 mil maestros del estado.

Tras, la resolución de la Corte, García celebró la decisión e indicó que continuarán en la lucha para dignificar el servicio médico.

Se invalidó el artículo 4 en sus fracciones II y III que establecía cobros para acceder a servicios subrogados o a las prestaciones que no corresponden al Servicio Médico. Los costos se compartían entre el maestro y la institución médica.

La Coalición de Maestros está integrada por trabajadores de la educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, Autónoma Agraria Antonio Narro, y la Sección 38.

DIPUTADOS ‘PELEAN’ POR MAESTROS

Durante la sesión del Congreso Local diputados del PRI, UDC y Morena votaron y argumentaron en contra de un exhorto que pedía acelerar el trabajo de la comisión que trata las peticiones de reformas a la ley de pensiones.

Lo anterior molestó a una docena de maestros asistentes quienes gritaban que maestros han muerto por falta de medicamentos.

Fue durante la mañana del martes que el diputado panista Fernando Izaguirre, presentó un punto de acuerdo para que se de celeridad a las reformas que piden maestros en materia de Salud.

En la sala de sesiones se encontraba un grupo de maestros, y el problema se suscitó cuando la legisladora Claudia Isela Ramírez Pineda, del PRD; Jaime Bueno, del PRI; Edgar Gerardo Sánchez, de UDC; Lucia Azucena Ramos, del PRI; Elisa Catalina Villalobos, de Morena y Jesús Berino Granados, de PRI, votaron en contra.

El argumento para votar en contra es que no pueden aprobar leyes o reformas al vapor, a fin de no caer en errores del pasado.

El diputado Edgar Sánchez, de UDC, dijo que las decisiones se analizarán para no cometer errores. Ante esto maestros reprocharon que debido a la crisis que atraviesan las clínicas, docentes han fallecido por falta de medicinas y falta de atención.

Por su parte, la diputada panista, María Eugenia Cázares, dijo que se ha convocado al trabajo de las Comisiones Unidas, y se ha aprobado citar a la directora de la Dipetre, desde abril pasado, pero debido a problemas de agenda no ha acudido.

El legislador Fernando Izaguirre salió en defensa de su propuesta ante la negativa del resto de las fracciones. “Sabemos que la problemática implica estudio, análisis y determinación, que no es algo que se pueda solucionar de la noche a la mañana, pero también reconocemos que los compromisos planteados por alguna o algunas de las comisiones de trabajo de la LXI Legislatura del Congreso del Estado deben cumplirse. Porque aquí lo relevante es que llevamos desde el inicio de la Legislatura atendiendo el problema y no se ha resuelto nada, porque todo está atorado en la Comisión”.

EXIGEN LOS CAMBIOS

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara los cobros por servicios médicos subrogados, la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública exige al Gobierno de Coahuila y al Congreso del Estado que “sin más dilaciones” se realicen las modificaciones a la Ley del Servicio Médico “que den una solución integral y definitiva”.

La coalición, integrada por trabajadores de la UAdeC, la UAAAN y la Sección 38 del SNTE, señalaron que la sentencia de la SCJN deriva en la inminente necesidad de “que el Congreso del Estado modifique la Ley de referencia y se confirme que es procedente lo que los propios trabajadores de la educación hemos venido reclamando: la reforma integral de este sistema estatal de seguridad social”.

“Al declarar inconstitucionales varias fracciones de diferentes artículos contenidos en la Ley del Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación, “no habrá más pagos extraordinarios para que los derechohabientes recibamos un servicio médico integral, debido a que ya se pagan o se han pagado las aportaciones que como trabajadores nos corresponden conforme a la ley, en el marco de la normativa que establecen los sistemas de seguridad social”.

“En consecuencia, se ratifica que la prestación de los servicios médicos por parte del Estado es una obligación, no una dádiva. Con este fallo ganamos los trabajadores de la educación y todos los coahuilenses, porque se sienta un precedente más de que la justicia se impone ante la arbitrariedad del poder público, cuando éste se ejerce con insensibilidad y en función de intereses distintos al objeto social de sus instituciones”, expuso el gremio a través de un comunicado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio marcha atrás a la reforma realizada a la ley del Servicio Médico que se había realizado en 2016 por el entonces gobernador Rubén Moreira. (ARCHIVO)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Siglo de Torreón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La cortina de humo educativa: un manifiesto en defensa de los chivos expiatorios de la escuela.
noticia siguiente
LOS CONSULTORES QUE SÍ ESTUVIERON EN EL TRIUNFO DE AMLO (… y NO, nadie recuerda haber visto allí a Antonio Solá).

También le podría interesar

Tradiciones y horizontes de formación docente y pensamiento...

abril 2, 2025

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

marzo 7, 2025

“Es un disciplinamiento para que en el futuro...

febrero 6, 2025

Visitantes en este momento:

927 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,696 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 11

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • 12

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros protestan frente a Palacio de Gobierno,...

noviembre 17, 2023

Docentes de Ecuador se movilizan para exigir...

julio 16, 2022

Tiene la UAS más coordinadores que investigadores...

enero 25, 2024