Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“No se mata la verdad”, el documental sobre violencia contra periodistas en México.

por La Redacción mayo 28, 2018
mayo 28, 2018
864

Por: Clases de Periodismo. 28/05/2018

El equipo realizador del reciente documental que trata sobre la violencia contra periodistas en México pasó tres años (2015-2017) trabajando en el proyecto. Se trata de los tres años más sangrientos para la prensa en la historia de México.

“Los datos que reflejan la gravedad de las cosas en México es que mientras hacíamos ese documental asesinaron a 33 periodistas y desaparecieron a uno más”, dijo el productor investigador y guionista del documental “No se mata la verdad”, Témoris Grecko, al Centro Knight.

El audiovisual se estrenó el 14 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en conmemoración al primer aniversario del asesinato del reconocido periodista mexicano Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017 en esa ciudad. El 17 de mayo se estrenará en la Ciudad de México. En ambas fechas habrá después de la exhibición del documental una mesa de conversación con los realizadores y algunos de los familiares de los periodistas asesinados, como la esposa de Valdez, Griselda Triana.

El documental incluye los asesinatos de los periodistas Moisés Sánchez, Rubén Espinosa y Miroslava Breach, y los casos de violencia contra la prensa en las zonas de frontera entre Estados Unidos y México, donde predomina el narcotráfico.

En el documental también se da cuenta de las persecuciones de funcionarios del gobierno contra los periodistas Carmen Aristegui, Pedro Canché y el diario Luces del Siglo.

“No se mata la verdad” es la primera parte de un proyecto multimedia que lleva el mismo nombre, y cuya secuela será una serie de televisión, un libro y un micrositio web sobre las agresiones contra la prensa ocurridas durante 2018 y las campañas electorales.

Ojos de Perro vs. la Impunidad, que realizó el documental, también ha organizado con el apoyo de otros colectivos e instituciones y organizaciones culturales, educativas y de la sociedad civil una serie de actividades en varias ciudades del país, como charlas y conversatorios, que empiezan desde el sábado 12 de mayo hasta fines de mes.

Ojos de Perro vs. la Impunidad es una asociación civil multidisciplinaria que fue creada en noviembre de 2014 y está conformada por periodistas, cineastas, fotógrafos, novelistas y músicos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Más de mil educadores solicitan a través de Change.org aplazar la implementación del Plan 2018 de Normales.
noticia siguiente
Sobre la responsabilidad de la brutalidad israelí.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.331 Usuarios En linea
Usuarios: 877 Invitados,454 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    Duque ha matado al 60% de los líderes sociales.

    agosto 13, 2020
  • 3

    Ojalá que llueva café en el campo *

    noviembre 21, 2018
  • 4

    La nueva cara del gobierno de Chile

    julio 15, 2024
  • 5

    Reacciones de la oposición

    septiembre 13, 2024
  • 6

    El péndulo de la censura en internet vuelve a girar hacia la izquierda

    febrero 21, 2021
  • 7

    Argentina. Enfoques cooperativos; Hoy: ¿Qué es una rebelión democrática?

    mayo 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    Colombia, Bolivia y Chile. Tiempos gestantes de octubre latinoamericano.

    noviembre 14, 2020
  • 10

    El feminismo, la izquierda posmoderna y las nuevas masculinidades (2)

    septiembre 4, 2022
  • 11

    POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DEL INMECOB Y EXTINCIÓN DEL IFT.

    junio 18, 2020
  • 12

    Israel: vive una de las protestas más masivas de su historia

    marzo 17, 2023
  • 13

    CPX una comunidad educativa que está dando lecciones de DIGNIDAD. Un mensaje de agradecimiento de la hija del Director

    junio 21, 2025
  • 14

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Peña Nieto concluirá sexenio sin cumplir su...

junio 23, 2017

Hegemonía financiera y neodesarrollismo subordinado en México

julio 11, 2019

De la incongruencia al cinismo; mientras Grupo...

diciembre 27, 2018