Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

National Geographic pide disculpas por ser “racista”

por La Redacción marzo 22, 2018
marzo 22, 2018
1,1K

Por: Clases de Periodismo. 22/03/2018

Este lunes, la famosa revista “National Geographic” emitió un comunicado en donde pide disculpas a todo el mundo, ya que durante años ha realizado un trabajo que ahora sus directores han tachado de “racista”.

La publicación pone el ejemplo de reportajes publicados por este medio en donde presentan a mujeres de etnias mostrando los pechos o retratando a gente pertenecientes a diferentes tribus de piel oscura mostrando su lado más salvaje, tosco e incluso, poco inteligente.

“Teníamos que reconocer nuestra historia para superarla”, declaró la directora editorial Susan Goldberg, en una entrevista dada a AP, justamente por la portada que traerá la revista en el mes de abril y que trata justamente de cuestiones raciales.

En otoño pasado, John Edwin Mason, quien es historiador de fotografía de la Universidad de Virginia, publicó los resultados de un estudio que demostraron que hasta la década de 1970, “National Geographic” había ignorado prácticamente por completo a las personas negras en Estados Unidos que no fueran empleados domésticos o jornaleros, y durante años, en sus reportajes reforzaron la idea de que las personas con este tono de piel de otros sitios del mundo eran gente “exótica, que andaba regularmente desnuda, cazadores felices, salvajes nobles: todo tipo de clichés”.

En 1996 difundieron un artículo sobre etnias australianas, en donde en la leyenda de una foto se puede leer lo siguiente: “Aborígenes del sur australiano: Estos salvajes son los menos inteligentes de todos los seres humanos”. 

MEA CULPA

Para la edición del próximo mes, Goldberg, quien se ha convertido en la primera mujer que ocupa el puesto de directora editorial, publica una carta titulada: “Durante décadas, nuestra cobertura fue racista. Para superar nuestro pasado, debemos reconocerlo”. 

“Duele compartir las espantosas historias del pasado de la revista”, escribe la directora, “pero es importante examinar nuestra propia historia antes de informar a los demás”.

El número de abril de la revista es la primera parte de una serie más amplia que explorará la diversidad en Estados Unidos. Ofrecerán cobertura multimedia de grupos raciales, étnicos y religiosos y examinrán sus roles cambiantes en la vida del siglo XXI. “El próximo mes contaremos las historias de los 3,45 millones de estadounidenses musulmanes de más de 75 países que han estado profundamente arraigados en comunidades de todo el país durante más de cien años. Más adelante exploraremos la creciente influencia política y cultural de los latinos, ya que se han convertido en el grupo minoritario más grande de los Estados Unidos. Examinaremos el papel de los asiáticos del sur en la medicina, la tecnología y los negocios, así como la cultura estadounidense en general, y volveremos a visitar a algunos de los 120,000 ciudadanos estadounidenses japoneses que estuvieron encarcelados durante la Segunda Guerra Mundial”, explica la revista.

Lee la carta de la directora aquí.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los tercos y los tontos.
noticia siguiente
Intento de allanamiento y amenazas a periodistas en Tlaxcala.

También le podría interesar

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...

mayo 9, 2025

La educación antirracista no es opcional, es imprescindible

abril 8, 2025

Visitantes en este momento:

958 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,236 Invitados,721 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lecciones de dignidad ante un congreso racista

marzo 25, 2022

La agonía de la Argentina blanca.

junio 13, 2021

Amnistía Internacional: “Las autoridades de Perú niegan”...

febrero 18, 2023