Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Silvano Aureoles Conejo: ambición personal y represión magisterial.

por La Redacción febrero 13, 2018
febrero 13, 2018
737
De este ARTÍCULO eres el lector: 349

Por: Contralínea. 13/02/2018

La instrucción pública, junto con la tierra, sus recursos naturales y el trabajo son el baluarte social por el que ofrendaron su vida miles de mexicanos, en los distintos procesos hacia la construcción de la patria nueva, surgida al calor de la revolución mexicana que generó normatividades jurídicas desde un profundo arraigo identitario y con un anhelo fehaciente de sacar del atraso a la población rural y marginada de nuestro país y elevar el nivel de vida de la sociedad.

La convicción del maestro rural y urbano, formado en el espíritu de transformación, forjó su propia encomienda, responsabilidad de la primera Normal Rural de América Latina (actualmente la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, Michoacán): “llevar educación a los lugares más recónditos del país”, instruyendo a niños, jóvenes y adultos, con un proceso de enseñanza de cultura asamblearia, del amplio dominio del conocimiento, tanto empírico, como el perfeccionamiento de  la técnica, es decir; la instrucción con un amplio dominio cultural y tecnológico.

Sin embargo, las maestras y maestros, enfrentaron desde la primera generación, laceraciones de la clase en el poder, perseguidos por la Iglesia y los caciques. Los asesinatos, mutilaciones y amenazas no se hicieron esperar. Desde aquellos tiempos la represión camina de su mano, por ejercer la divulgación de la verdad, el conocimiento y la ciencia; pero también el aliado eterno del maestro ha sido, en todo momento, la comunidad a la que se sirve.

Los estudiantes, al igual que el magisterio, han sido objeto de múltiples oleadas de represión, que el Estado ha emprendido en su contra, desde las detenciones, asesinatos y desapariciones, hasta el cierre de espacios de instrucción de la enseñanza y el cambio de paradigmas formativos de los profesores y profesoras.

Basta con citar algunos casos como la represión estudiantil de 1968 que este año cumple medio siglo; la de 1971 y, recientemente, el 26 de septiembre de 2014: la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, donde está demostrada la intervención del Estado. En el presente presenciamos el caso de la represión sistemática que ejerce el gobernador Silvano Aureoles Conejo contra el magisterio democrático de Michoacán. No han escapado de las balas y el tolete, campesinos y estudiantes. Se ejecuta de manera tajante la represión. Desde el pasado 17 de enero se acumulan 83 maestros detenidos y un sinnúmero de golpeados.

Tanto los estudiantes de 1968 como el magisterio en 2018 no son partes aisladas de una sucesión de acontecimientos sino protagonistas de una misma desgracia e historias en común. El estudiantado y el magisterio siempre han marcado el signo contextual y de transformación en sus movilizaciones. Es la histórica formación emancipadora derivado de la procedencia o integración a la vida social real de las comunidades, es decir, se viven y padecen las mismas problemáticas.

En esa condición se sufre o se tiene el acercamiento empático a las causas de la desigualdad e injusticia prevalecientes, se vive de cerca la indignación y la desesperanza.

El gobierno silvanista en Michoacán ha reprimido por igual a campesinos, maestros y estudiantes, ha insistido de manera irrestricta en la aplicación de las reformas estructurales en el estado y en profundizar la entrega de territorio mediante las Zonas Económicas Especiales, ahora llamadas zonas económicas entregadas. Su debilidad es la Presidencia de la República. Se sospecha de acumular una cantidad indeterminada de dinero de las finanzas públicas para su proyección. Solamente que los acuerdos cupulares de la alianza de la seudoizquierda y los conservadores (PRD-PAN) tiró por la borda su expectativa.

En Michoacán se siente el escenario mezclado de ley de seguridad interior, represión, efectos de las reformas estructurales, ambición política, calumnia y corrupción impuestos por las elites políticas y económicas. Pero también está el de la indignación, resistencia y capacidad organizativa de las bases magisteriales para dar cumplimiento al mínimo indispensable, el pago de salarios adeudado por Silvano y como punto siguiente la abrogación de la punitiva reforma educativa y la trasformación de la patria.

La lucha tomará proyecciones naturales. Los afectados son los mismos indignados: maestros, estudiantes y campesinos, los cuales manifiestan en el hecho singulares capacidades de resistencia. Ni siquiera se puede hablar de simbiosis: estudiantes, magisterio y comunidad son lo mismo, de ahí que siempre se menciona: “nuestros campesinos, estudiantes y padres de familia”.

Ante la actual crisis neoliberal y los nuevos procesos transitorios que se perfilan a nivel nacional y mundial, magisterio y comunidad caminan con alta moral, con firmeza inquebrantable contra la letal reforma educativa, en defensa de la escuela pública, de los derechos políticos y sociales, trabajando en la construcción y aplicación de una buena educación para el buen vivir y por la transformación de la patria.

Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en Lucha

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contralínea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Indolencia del Gobierno.
noticia siguiente
Defender la tierra con el acero en la mano.

También le podría interesar

Aportes de la autonomía de Cherán a la...

abril 30, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Ejecuciones, tortura y violencia provocan desplazamiento de cientos...

septiembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 384 Invitados,555 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Detienen a 30 maestros en Zitácuaro, Michoacán

julio 21, 2016

IRIS, una “guerrilla” contra la corrupción

marzo 21, 2016

Denuncia comunidad de Santa María Ostula ataque...

julio 23, 2024