Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

HACKERS RUSOS.

por La Redacción diciembre 20, 2017
diciembre 20, 2017
1,K

Por: Juan Chicharro Ortega. Katehon. 20/12/2017

Conocida es la interferencia de “hackers” de origen no suficientemente contrastado en la presente crisis que vivimos en Cataluña, si bien el Gobierno por boca de la Ministra de Defensa  ha dicho bien claro que “Lo que tiene contrastado el Gobierno es que muchos mensajes e intervenciones que se han producido a través de las redes sociales vienen del territorio ruso”. Es decir, el Gobierno da por contrastada la intervención de hackersprocedentes de Rusia  en la crisis institucional de Cataluña.

Lo que el españolito de a pie se pregunta consecuentemente, y con gran extrañeza, es cuales son las intenciones de Rusia en todo este galimatías.

Quizás sea bueno para entender esta situación acudir a los informes que los servicios de inteligencia de los EEUU han hecho en su último informe de tendencias globales (Global Trends 2035) en el que señalan como probable un enfrentamiento entre Rusia y la OTANpor las acciones de Rusia en la Europa Oriental, añadiendo además que la incertidumbre sobre los EEUU, un Occidente introvertido y la erosión de las normas que regulan la prevención de los conflictos y el respeto a los derechos humanos son razones suficientes que animan a Rusia a desafiar la influencia de los EEUU en el mundo. Y he aquí que en este contexto la búsqueda de la inestabilidad política en los países de la Unión Europea, por otra parte exacerbada por la entrada de refugiados, tensiones sociales y otra forma de violencia, forma parte de esa estrategia general de Rusia. En el  informe citado en el que se citan nada menos que treinta contingencias no figura en ningún caso una mención explícita a Cataluña más es obvio que esta situación entra de lleno en el ámbito de la UE y he aquí entonces, la razón de la posible  interferencia rusa en lo que está acaeciendo en nuestra nación. Para más de un analista la mayor amenaza de Rusia hacia Europa sigue en sus fronteras orientales puesto que mantiene su “ocupación” de Crimea, sigue desestabilizando Ucrania y son conocidos los ciberataques que se están produciendo con clara autorización del Gobierno ruso.

No tengo duda de que es evidente la estrategia rusa de interferir en la política interna europea -y aquí  entra de lleno lo que ha pasado y pasa en España –  más la cuestión es preguntarse la razón de estas intenciones.

La respuesta a esta inquietud quizás habría que buscarla en lo que en Rusia se considera como una defensa propia de sus intereses milenarios en lo que siempre fueron zonas de su influencia y dominio. Aquí en la Europa Occidental se habla y habla de las interferencias rusas en la política europea y tal vez habría que preguntarse si no es al revés y resulta que es Europa como peón de otros intereses de los EEUU la que interfiere en lo que durante más de mil años fue la  zona de influencia de Rusia. Y es que si uno acude a la historia vemos como Crimea ha formado parte siempre del otrora Imperio Ruso y como Kiev, por ejemplo, desde su cristianización en el año 988 ha sido bastión de la Cristiandad Ortodoxa y desde luego, también, de la extinta URSS.

No, no se entiende en Rusia la interferencia de los EEUU y de Europa en asuntos que siempre fueron de influencia rusa por lo que no es de extrañar la actitud rusa de lo que se podría como un ejercicio de defensa de lo suyo.

En el fondo lo que está en juego es la lucha de influencias e intereses entre los EEUU y Rusia y pienso que lo que está sucediendo en España ( Cataluña)  con la presencia cibernética de “hackers” rusos no es más que un granito en un mundo globalizado del que formamos parte.

Quizás si Occidente dejara en paz a Rusia en lo que siempre fuera suyo no nos encontraríamos en la situación actual.

Y por cierto, no olvidemos que unidades españolas mecanizadas, incluyendo carros de combate, aviones de combate y de  artillería misilística se encuentran desplegadas en las fronteras de Rusia con la Europa Oriental. No creo que esta situación sea del agrado de la propia Rusia.

A lo largo de la historia Rusia y España siempre han tenido – salvo en el periodo de la URSS – relaciones no enfrentadas, sino todo lo contrario, por lo que aunque cierto es que obligaciones con la OTAN, hoy, nos obligan por compromiso a estar en la defensa de Occidente no estaría de más que fuéramos conscientes de que a lo mejor en determinados casos – y este es uno –  resulta que Rusia tiene razón. De ser así a lo mejor no tendríamos “hackers” rusos interfiriendo en nuestra política interna.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: katehon

572
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO busca fortalecer alianza con empresarios: promete no subir impuestos.
noticia siguiente
HABÍA UNA VEZ UN PAÍS (1).

También le podría interesar

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,RedaccionA,611 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redes, odio y síntoma de época

abril 13, 2022

El Tribunal Supremo de Justicia ordena nuevamente...

septiembre 25, 2024

La adicción a las redes sociales es...

junio 30, 2024