Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Senado solicita a la SEP detalles sobre su mudanza a lujoso desarrollo inmobiliario

por La Redacción octubre 21, 2017
octubre 21, 2017
754
De este ARTÍCULO eres el lector: 354

Por: Andrea Becerril. La Jornada.21/10/2017

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que se solicitará información precisa sobre el traslado de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a un lujoso desarrollo inmobiliario en el sur de la ciudad, con renta mensual de 34 millones de pesos.

El tema, indicó, será abordado durante la comparecencia ante esta comisión del titular de la SEP, Aurelio Nuño, el próximo día 31, pero esperan recibir antes el plan detallado.

En entrevista aparte, el senador del PT-Morena, Mario Delgado, dijo que no le convence la explicación que divulgó la Dirección de Comunicación Social de la SEP en el sentido de que 21 de los edificios que arrenda sufrieron daños durante los sismos del pasado 19 de septiembre y se reubicarán en Coyoacán, con lo que tendrán ahorros anuales de 46 millones de pesos.

El senador Delgado recalcó que el proyecto de pasar las oficinas de la SEP al exclusivo proyecto Mitikah, ubicado en avenida Universidad, donde estuvo el Centro Bancomer data del año pasado, cuando mandaron hacer un dictamen valuatorio, por lo que no se puede afirmar que la mudanza se deba a los sismos.

Agregó que no se justifica que mientras 13 mil escuelas siguen sin funcionar, las autoridades de la SEP estén más preocupadas en ver cómo se reubican a un inmueble con todas las comodidades, incluido un helipuerto.

Todos los recursos presupuestales, insistió, se deben canalizar a la infraestructura educativa, a los damnificados, no a rentar lujosas oficinas. La austeridad, insistió, debe prevalecer. Es excesivo pagar 34 millones mensuales de renta, sobre todo en momentos en que la prioridad es reconstruir las miles de escuelas dañadas.

Romero Hicks dijo que se suma a la preocupación de Mario Delgado para que se aclare el asunto de la mudanza. El secretario Nuño anunció que el 6 de noviembre todas las escuelas en el país estarían rehabilitadas; en su comparecencia del próximo martes esperamos ver cómo van los trabajos, dijo.

En la reunión de los integrantes de la Comisión de Educación con el funcionario se pedirá información detallada sobre la mudanza, sostuvo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

lajornadamaya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Saiz, Taibo y la Brigada por la libertad
noticia siguiente
Complejo industrial cultural

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

674 Usuarios En linea
Usuarios: 354 Invitados,320 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Deben desaparecer las escuelas de educación especial...

junio 26, 2019

PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE...

enero 19, 2021

Recibe Senado iniciativa para modificar calendario escolar

marzo 17, 2016