Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Resistir para existir, organizar para cambiar

por La Redacción octubre 2, 2017
octubre 2, 2017
894
De este ARTÍCULO eres el lector: 479

Por: Guillermo Almeyra. La Jornada. 02/10/2017

Cada ser humano alberga en su interior un demonio y un ángel. La misma persona, en ciertas condiciones, es capaz de matar y en otras de dar su vida para rescatar de la muerte a un desconocido. Nos apoyamos sobre cientos de milenios durante los cuales otro ser humano que no fuese miembro de nuestra familia ampliada era potencialmente un enemigo perteneciente a una especie diferente y podía ser muerto y devorado pero también sobre unos miles de años de vida en comunidades organizadas y de civilización.

La solidaridad, la defensa de la comunidad, el altruismo, están anclados en la minga, el tequio, el mano vuelta, el yo por ti y tú por mí de los pueblos con una vieja cultura comunitaria que reaflora en las circunstancias trágicas. Esta característica distingue a esos pueblos de los de aquellos países que nacieron capitalistas y que se formaron con la suma de individuos provenientes de todo el planeta que dejaban atrás sus raíces para afirmar una individualidad prepotente sin la cual no hubieran podido sobrevivir en medio de gente de otras culturas y otras lenguas.

El terremoto de 1985 y éste de 2017 sacaron a luz un México semejante al de la Revolución Mexicana por su aparente espontaneidad y su carácter de bolapero ahora estamos ante un México mucho más maduro porque 1917 y el cardenismo en 1930 le dieron dignidad a los explotados y dominados. El protagonismo popular y juvenil en 1985, la victoria de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, el levantamiento del EZLN en 1944, la victoria electoral de 2006 de López Obrador, posteriormente, fueron igualmente hitos sobresalientes de la construcción de la seguridad generalizada de que se puede enfrentar y vencer al poder estatal.

Una ética solidaria y humanitaria se impuso en esta tragedia por sobre la competencia de todos los días con nuestros iguales y por sobre la desconfianza diaria frente al desconocido, el temor al otro y el egoísmo que intenta inculcarnos la cultura capitalista.

Esa ética solidaria, como plantea Víctor Toledo en nuestro periódico, barrió de golpe como un aluvión el individualismo y los venenos de los grandes medios de información que deforman nuestros cerebros desde la infancia hasta la vejez.

Las comunidades chiapanecas, poblanas, oaxaqueñas, guerrerenses, morelenses y centenares de miles de jóvenes de la capital mexicana que ni siquiera habían nacido en 1985 y no tenían, por lo tanto, memoria individual sobre lo que habían hecho otros jóvenes en una contingencia similar, respondieron a la memoria histórica profunda de la comunidad y al instinto de clase de los trabajadores. Uno de los ejemplos más conmovedores en unos días llenos de heroísmo anónimo lo dieron los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que formaron una brigada de rescate.

Llevados por su heroísmo y su altruismo miles olvidaron los prejuicios de clase, de género, étnicos, culturales –en un país donde el racismo y la xenofobia están a flor de piel y donde desgraciadamente se baten los récords mundiales de asesinatos de mujeres– y se esforzaron abnegadamente por salvar indígenas, mujeres y extranjeros explotados. Así, en la acción solidaria, levantando escombros y rescatando seres humanos y animales junto a miles de mujeres, indígenas y cientos de extranjeros de todas las condiciones sociales, se reconocieron en sus iguales.

El Estado nuevamente quedó al desnudo y la camarilla oligárquica que gobierna México volvió a demostrar su incapacidad y su imprevisión. Ahora intentará desactivar la bomba de tiempo de la solidaridad y del nuevo nivel de conciencia de millones de personas porque lo aprendido en el terremoto podría expresarse en 2018 en un aumento muy importante del apoyo a Marichuy Patricio o en un reforzamiento de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.

Resistir es existir. Pero para cambiar la relación de fuerzas sociales hay que organizar y transformar en fuerza lo que se expresó en la ayuda solidaria.

Los alumnos de Arquitectura, como propone Ximena Bedregal, deberían diseñar casas baratas y seguras que puedan ser edificadas colectivamente por las comunidades. Ingenieros, arquitectos y médicos junto a obreros de la construcción deberían presentar planes urbanísticos que combatan la contaminación, agilicen el tránsito, creen áreas con parques y jardines y proyectos para una recolección racional y el aprovechamiento de los residuos domésticos.

Habría que crear Comités de Barrio o colonia, con delegados por cuadra, elegidos directamente por los vecinos, que se reúnan públicamente cada semana para discutir la reconstrucción, controlar a las empresas constructoras y a las autoridades y evitar robos y despilfarros.

Esos mismos comités podrían nombrar subcomités que funcionen como policía comunitaria elegida en asamblea, combatan y reduzcan la delincuencia y, sobre todo, den seguridad a las mujeres. Sería posible la federación de dichos Comités de Barrio e incluso de manzana a escala de cada delegación o municipio y habría que vigilar cuidadosamente que no sean dominados por los partidos burgueses, todos cuales, por acción u omisión, son responsables de las tragedias en 1985 y en 2017.

Porque, si bien los terremotos y otras calamidades como las inundaciones pueden ser imprevisibles, los muertos y los daños no tienen una causa natural y son simplemente el resultado de la especulación inmobiliaria y de la inconsciencia, imprevisión, dolo o corrupción de las autoridades.

Si queremos salvar a México, hay que desembarazarse de un gobierno incapaz, dañino y represivo y sacar la vida de la gente de la lógica del capitalismo que sólo se preocupa por las ganancias de los parásitos.

La conclusión de la experiencia vivida debe ser discutir en asambleas cómo hacer para no dejar en manos de los causantes de los desastres la reorganización de la vida en los centros poblados. De esas asambleas debería surgir una organización masiva e independiente de los trabajadores que incluya a los estudiantes y a los artesanos y pequeños comerciantes que dieron su ayuda solidaria.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: lasaga

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Terribles tiempos oscuros
noticia siguiente
El partido del temblor

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.235 Usuarios En linea
Usuarios: 475 Invitados,760 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus...

septiembre 23, 2023

Los presidentes que tratan de aniquilar moralmente...

agosto 8, 2024

Ley de seguridad interior: “sería un golpe...

enero 13, 2017