Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un frente muy discutible

por La Redacción septiembre 9, 2017
septiembre 9, 2017
702

Por: Octavio Rodríguez Araujo. La Jornada. 09/09/2017

El Frente Amplio Democrático (FAD) se convirtió de golpe en Frente Ciudadano por México (FCM), según fue presentado en el Instituto Nacional Electoral (INE) el 5 de septiembre por el PRD, el PAN y MC. De hecho lo que se formalizó en el INE fue una intención, la de conformarlo con miras a la elección de 2018. Se supone que será validado por la instancia electoral a fin de año, cuando sean los tiempos de registrar las coaliciones electorales. Sin embargo, Alejandra Barrales dijo que en realidad se trataba de un frente político, no electoral: “no es un frente para ganar una elección –dijo– sino para construir un gobierno de coalición” (El Universal, 5/9/17). Dante Delgado, de MC, añadió que es un frente ciudadano, antirégimen, un frente antiPRI. ¿Y por qué dejaron fuera al PAN del régimen prevaleciente si fue tan presidencialista y proneoliberal como el PRI? Vale recordar también que durante el gobierno de Calderón el entonces denominado Frente Amplio Progresista (FAP), formado por el PRD, MC (antes Convergencia) y el Partido del Trabajo, fue creado, y así se dijo, para enfrentar al régimen de la derecha, representado tanto por el Partido Acción Nacional como por el Partido Revolucionario Institucional. ¿Cuándo y por qué cambiaron su punto de vista los perredistas?

Una vez más, como ya lo he destacado en anteriores entregas, se ha señalado que el cambio de régimen político será por otro que no sea presidencialista, pasando por alto el mandato constitucional que hace descansar el Poder Ejecutivo en un presidente de la República, es decir, en un cargo de representación unipersonal que bien puede optar, o no, por formar un gobierno de coalición a partir de que tome posesión el primero de diciembre de 2018.

Los artífices de dicho frente han advertido que han dejado de lado (o fuera de las negociaciones) sus diferencias para sólo hacer propias las propuestas que los unen. ¿Entre éstas habrán considerado la lucha contra el neoliberalismo que sobre todo el PAN (además del PRI) ha suscrito desde los tiempos de Salinas de Gortari? ¿El PRD dejó de ser un partido antineoliberal como lo fue desde su inicio? Si es así, salta a la vista que los partidos del nuevo frente eluden un compromiso que sería y es fundamental para cambiar el rumbo del país, rumbo determinado por políticas neoliberales hasta ahora dominantes. ¿Serán conscientes de que al no declararse antineoliberales le dejan la cancha libre al único partido explícitamente contrario al neoliberalismo, Morena?

Con dicha formalización del FCM el PAN de Ricardo Anaya le acaba de dar un albazo a Margarita Zavala o, en el mejor de los casos, su fracción ha tratado de neutralizarla. Debería de ser evidente que, aunque sea por lealtad matrimonial, la señora Zavala de Calderón no puede estar de acuerdo con formar parte de un frente antiPRI, pues sin el apoyo del ahora partido gobernante su marido no hubiera ganado (si es que ganó) en 2006. El nuevo frente buscará un candidato negociado y, según se especula, sería un ciudadano no comprometido con un partido. ¿Quién? Está en albanés o en chino, porque por ejemplo Juan Ramón de la Fuente ya dijo que no participaría en un frente antiPRI y que dicho frente, en su opinión, no debería de ser anti sino pro. ¿Mancera? No ganaría ni siquiera en la ahora mal llamada Ciudad de México. ¿Woldenberg? No creo que se preste a estas jugarretas de baja calidad. ¿Meade? Ya lo tiene el PRI en su nómina. Y menciono personas, porque sin un candidato fuerte y popular el FCM está destinado a perder ya que los tres partidos firmantes están en crisis, especialmente el PAN y el PRD; MC con dificultades estaría en crisis pues nunca ha estado en auge ni es estable.

Espero haber dejado claro, en mi artículo del domingo en estas páginas, que el PRI apoyaría al PAN bajo dos condiciones principales: que la candidata panista sea la esposa de Felipe Calderón y que el antes denominado Frente Amplio Democrático (ahora FCM) se concrete con una fracción del partido blanquiazul y no con su totalidad o que, de plano, no pueda llevarse a cabo. ¿Por qué apoyaría el PRI al PAN con Zavala como abanderada? Porque, como todos sabemos, el tricolor está en el peor momento de su historia, sólo comparable con el periodo en que lo dirigió Roberto Madrazo quien también, por cierto, quiso ser candidato para perder de fea manera. Lo que interesa al sector calderonizado del PAN y al PRI y sus apoyos oligárquicos, es la continuidad del neoliberalismo a como dé lugar, pues saben que si sigue creciendo la simpatía por López Obrador el rumbo del país será otro o, por lo menos, con menos garantías para aquellos que deseen seguir lucrando con el poder que han disfrutado por tres décadas en medio del lodazal de la corrupción inocultable.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sdpnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncian servicios de salud escasos y sin calidad para mujeres indígenas en México
noticia siguiente
LA AUDITORÍA SUPERIOR Y LOS DINEROS FALTANTES

También le podría interesar

Hotel Abismo: Crisis de los partidos políticos y...

mayo 20, 2024

Pensar la política más allá de los partidos

febrero 11, 2024

Debacle de los «partidos del orden» en Chile

mayo 19, 2021

Visitantes en este momento:

1.217 Usuarios En linea
Usuarios: 243 Invitados,974 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alarma en el entorno de Mancera porque...

mayo 24, 2016

El Consejo Indígena de Gobierno: Llegó la...

octubre 25, 2017

¿Otro fiscal carnal?

septiembre 12, 2017