Top Posts
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 1

por La Redacción agosto 20, 2017
agosto 20, 2017
996

Por: Fidel Quiñones Marín. 20/08/2017

 Uno de los impactos silenciados de la reforma laboral en educación en la vida cotidiana de los maestros de educación básica, lo constituye el Estrés Laboral Docente. Riesgo psicosocial no catalogado como enfermedad profesional que origina graves repercusiones en la vida personal, social y laboral de los maestros en servicio.

El primer acercamiento que deseo proponer en este ejercicio intelectual es el análisis de cuatro metáforas que ayudarán a entender cómo se viven (¿se padecen?) y se configuran las algunas situaciones de estrés que son propias del trabajo docente, por tratarse de una actividad que se desarrolla directamente con otros, por tanto obliga al involucramiento personal e implica responsabilidades laborales (reales, simbólicas e imaginarias) con su correspondiente desgaste físico, emocional e intelectual que repercuten en la salud del docente.

1.- Sísifo.

El autor austriaco Siegfried Bernfeld (1925), nos alertaba en su libro “Sísifo o los límites de la educación” acerca de los limitantes (¿barreras?) que el ambiente escolar y social impone a la labor educativa,  y señalaba que era necesario analizar la educabilidad del alumno, la educabilidad del maestro y la educabilidad de la sociedad a través de los sistemas educativos.  Al retomar el mito narraba que Sísifo fue condenado por Zeus a un castigo cruel por toda la eternidad: debía subir una gran piedra hasta una cumbre del inframundo. Pero cada vez que llegaba a la cima, la roca se le escapaba de las manos y rodaba por la ladera hasta abajo. No le quedaba otro remedio que descender y recomenzar su esfuerzo. Esfuerzo nunca vería recompensado. Por su parte, Albert Camus en su ensayo “El mito de Sísifo” lo presenta como la metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre

En la actualidad, equiparando la labor del maestro con el mito de Sísifo, queda representado de la siguiente manera: se realiza una actividad que debe reiniciarse de manera continua, retroceder en los aparentes logros de periodos anteriores (en ocasiones incluso de un día a otro), realizar el esfuerzo por “avanzar” y lograr los aprendizajes esperados, competencias o aprendizajes clave (subir la cuesta), ser supervisados con “los rasgos de la normalidad mínima” y ser sospechosos de no cumplir “éticamente” la labor docente dado que es sujeto de desconfianza por el designio de las propias autoridades educativas (situación que literalmente “se escapa de nuestras manos”, es decir escapa de su control).

En palabras coloquiales el docente, como se relataría en algunos cuentos de la tradición popular mexicana, “carga la peña”, y además se cuestiona ¿por qué ese maestro sigue ahí estancado en ese círculo vicioso? La patria necesita un docente idóneo evaluable en periodos de 4 años, para no embromar el aprendizaje de los ciudadanos del siglo XXI. El maestro mexicano como una versión actual de Sísifo, representa el “eterno trabajador” castigado por desobedecer.

 

Fotografía: pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aurelio, los que se van a evaluar, te saludan!
noticia siguiente
Educación al mejor postor, entre lo público y lo privado

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Movimientos magisteriales en la 4T: no es pasividad,...

mayo 16, 2024

Retan a líder magisterial; maestros consideran burla desatención...

febrero 28, 2024

Visitantes en este momento:

972 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,245 Invitados,726 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Siete razones por las que se te...

agosto 1, 2016

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

45 días para salvar la evaluación al...

agosto 9, 2016