Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Jornada despide a dirigentes del SITRAJOR: represalia por huelga de julio

por La Redacción agosto 18, 2017
agosto 18, 2017
777

Por:La Izquierda Diario México. 19/08/2017

El consejo directivo del periódico La Jornada despidió a Judith Calderón, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), y a Leonardo Mondragón Román, secretario de organización. Se trata de una medida claramente represiva contra quienes lucharon por la defensa de su contrato colectivo de trabajo y con el objetivo de amedrentar al conjunto de los trabajadores de La Jornada para avanzar en quitarles prestaciones y conquistas.

El Sitrajor hizo público a través de un comunicado que Calderón Gómez y Mondragón Román fueron denunciados penalmente; y también el hijo de la líder sindical, Alejandro Caballero Calderón, quien “acudió a las puertas de ese diario y se solidarizó con los huelguistas”. Asimismo, el ministerio público les hizo saber que hay una persona más con imputaciones, a punto de ser notificada.

Los dirigentes del Sitrajor fueron citados a declarar ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el 15 de agosto; mientras que Alejandro Caballero Carlderón, de apenas 20 años, fue citado para el pasado 16 de agosto. Las indagaciones llevadas a cabo por las autoridades están relacionadas con la huelga, concluida el 4 de julio con un convenio, y bajo el acuerdo de que no habría despidos ni represalias por parte de la empresa hacia los trabajadores.

Judith Calderón Gómez y Leonardo Mondragón Román encabezaron, junto a sus compañeros de sindicato, la huelga de La Jornada estallada el pasado 30 de junio en defensa del Contrato Colectivo y en defensa de las conquistas de los trabajadores. Dicha huelga generó una discusión entre la intelectualidad progresista y los trabajadores. Pedro Miguel, cercano a Morena, Blanche Petrich, periodista multipremiada, el Fisgón, Héctor Díaz Polanco, Paco Taibo II, encabezaron una cruzada para quitar legitimidad a la huelga del sindicato.

Judith trabajaba en La Jornada desde 1984. Egresada de la FES Acatlán ha publicado libros de investigación de diversos temas. En 2003 publicó Infancia sin amparo con el sello Grijalbo y La Jornada que relata una investigación sobre los niños en situación de calle. Por dicho trabajo recibió el Premio de Periodismo por la Infancia del Centro Mexicano por los Derechos de la Infancia (CEMEDIN).

En 2016 recibió la medalla Omecíhuatl al honor al periodismo. En esa ceremonia señaló, luego de subir al estrado con una pancarta de los 43 de Ayotzinapa: “Es por la violencia que hay en el país y las agresiones al gremio que llevamos años luchando porque se respete a la libertad de expresión, porque atacar a un periodista no lesiona solo al reportero y su familia, dejan a la Sociedad desinformada sin el derecho a conocer lo que ocurre”.

Hoy la patronal despide a la dirigente del sindicato y a su secretario de organización. Es claramente una medida de represión política por parte de la empresa Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.). Los trabajadores volvieron al trabajo con la certeza que la patronal cumpliría no despedir a los involucrados en el movimiento. Las organizaciones que nos sumamos a difundir y solidarizarnos con la lucha de los “jornaleros” debemos retomar la lucha por la reinstalación de todos los despedidos del movimiento de huelga.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: laizquierdadiario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: Mineras amenazan producción de mango en Oaxaca
noticia siguiente
Televisa nació del sistema político mexicano: Jenaro Villamil

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Panamá. 35 días de huelga: Represión, asedio y...

junio 4, 2025

Argentina. Unánime repudio sindical al decreto que elimina...

mayo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.994 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.363 Invitados,630 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 8

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 9

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 13

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 14

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enrique Dussel antisocialista, comentarios a su entrevista...

abril 9, 2022

Acometen despidos masivos en la CNB… y...

febrero 18, 2024

La dirección de Notimex está obligada a...

mayo 16, 2020