Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El muro que se mueve.

por La Redacción febrero 23, 2017
febrero 23, 2017
844

Por: Carmen Morán. El País. 23/02/2017

Cuatro enormes tráileres pintados por artistas urbanos recorrerán España con su mercancía en paralelo a la feria Arco

Todo arte tiene su principio. Este nació en los vagones del metro y dio tumbos por los barrios urbanos de muro en muro a golpe de espray hasta ser bautizado con un nombre ilegal: grafiti.

Estas manifestaciones del arte urbano llegaron a las galerías, pero no han olvidado las calles. El muralismo contemporáneo circula desde hoy por las carreteras para celebrar, a su manera, la feria de Arco, del 22 al 26 de febrero. El año pasado, esta iniciativa llevó los camiones hasta la feria de arte contemporáneo. Este año circularán por las carreteras cuatro tráileres, enormes muros en movimiento donde han plasmado sus creaciones para Truck Art Project otros tantos artistas: Ana Barriga, Aryz, Remed y Sergio Mora, que hoy, sábado, se empleaban sin descanso en un polígono industrial al sur de Madrid, encaramados en las pequeñas grúas con las que se elevan los palés hasta los camiones. No es fácil pintar en un formato gigante sobre ruedas. No desde luego, para Ana Barriga (Jerez 1984), que siempre ha usado dimensiones caseras para sus pinturas. Desde la grúa dice: “Estoy pintando aquí con un tono que no sé cómo será ocho metros más allá”.

El proyecto nació de la cabeza de Jaime Colsa, dueño de la empresa de logística Palibex, que convenció a los camioneros para que prestaran sus muros ambulantes a los artistas del acrílico, del espray. Atada a un palo, la brocha de Aryz (Palo Alto, California, 1988) se mueve por el enorme lateral del camión. Está pintando dos figuras en pugna, dos hombres con los puños en guardia que esperan un buen ángulo para asestar el golpe. De inmediato, se recuerda el célebre lienzo de Goya donde una discusión se resuelve a garrotazos. “Me interesa el conflicto”, dice Aryz, pero no sabe explicar muy bien por qué.

La filosofía la pone, un camión más allá, el francés Remed (París, 1978). Da vueltas a su tráiler en patinete, un muro en blanco al que su cabeza tiene que poner remedio. Se para, se fija… Y empieza a enumerar verbos: “El ritual es mirar, pensar, olvidar, volver a pensar, imaginar, proyectar, cancelar. Siempre salgo de la nada, no vengo con ideas. Solo sé que este muro se va a mover y que es un soporte vacío”.

Océano en blanco

Una vez acabado el ritual, Remed se mete en el océano que es el muro en blanco: “El surf es maravilloso, lo he practicado estas semanas y a punto he estado de redireccionar mi vida. Es similar al arte, el 70% es contemplación y entendimiento del contexto”, afirma. “El soporte es el océano y no hay que luchar, solo fluir y entender”. Eso ha hecho con su camión en blanco, disfrutar pero… “Sin ser egoísta del todo. También quiero decir algo”.

Y aquí hay algo que decir, incluso al que no quiera escuchar. Porque la clave de este proyecto que comisarían Fer Francés y Óscar Sanz, es que el espectador es usted, sí, usted que no se va a desplazar para contemplar un muro, ni va a visitar una galería, ni siquiera asistirá a Arco. Usted se va a encontrar camino de su casa el mensaje de Remed. Quiera o no quiera. Y le dará que pensar. Desde luego que sí.

Ana Barriga, durante la realización de su obra sobre el lateral de un camión.
Ana Barriga, durante la realización de su obra sobre el lateral de un camión.
 El contexto y su envés, la descontextualización, es la segunda llave maestra de este arte rodante. Ese camión lo mismo cruza su calle que atraviesa el paseo marítimo con un mar de fondo, o enmarcado en un campo de amapolas, o en plena Gran Vía madrileña, porque los camiones transportarán a diario su mercancía.

Hace un tiempo ocurrió, dice Jaime Colsa, que un camión al que Santiago Ydáñez (Jaén, 1967) pintó, por un lado, una cabeza de dóberman y por el otro una de dálmata, no fue del gusto del transportista. Fue en Santander. “Me habéis guarreado el camión, tú sabrás mucho de arte, pero…”, decía mirando de cerca brochazos desatinados, a su entender. Cuando salió con el camión llamó para disculparse: “Todo el mundo me felicita por la calle”.

Así ocurrirá quizás con el tráiler que ha pintado con trazos azules de azulejería Sergio Mora (Barcelona, 1975), que ya diseñó para el cocinero José Andrés el cerquillo de cerámica para su restaurante de Miami. “Yo mezclo lenguajes, el del cómic y el de videojuegos, por ejemplo, y  épocas, como esa pin up cincuentera y mi botijoman [su personaje robot, tipo Guerra de las  galaxias, con un botijo por cabeza]”.

Y así van saliendo estos peculiares azulejos que pasearán por España, vete a saber, de Almería a Vitoria con tomates, o de Badajoz a Sagunto con material informático… Toda la mercancía que se pueda paletizar, es decir, apilar en palés.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/18/actualidad/1487435242_524031.html

Fotografía: VÍCTOR SAINZ

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: “Hoy nos chingamos al Estado”: La histórica disculpa de México
noticia siguiente
Ramon Grau: “Aprendemos cuando entendemos lo que sucede en el entorno”

Visitantes en este momento:

1.689 Usuarios En linea
Usuarios: 1.195 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial