Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La guerra contra el narco exacerbó la violencia machista en México.

por La Redacción enero 15, 2017
enero 15, 2017
799

Por: Ángel Plascencia. El País. 15/01/2017

El inicio de este periodo disparó los índices de violencia contra las mujeres: especialistas analizan los efectos en el machismo

La curva de la violencia machista tiene su punto más alto en el periodo de la guerra contra el narcotráfico en México: la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio ha registrado sus niveles más elevados desde 2008 cuando llegó a 2,5 por cada 100.000 mujeres para dispararse a 4,6 en 2012 y pasar a 3,7 en 2014. México nunca volvió a ser igual que en los 90 y 2000 cuando la tasa no alcanzaba los tres homicidios por cada 10.000 mujeres.

Para Ignacio Lozano Verduzco, académico de la Universidad Pedagógica Nacional y especialista en estudios de género y masculinidades, no es casualidad que, en una dinámica de exacerbación de la violencia y el machismo como la de la guerra contra el narco, haya un mayor número de mujeres violentadas y asesinadas: “La cultura del narco y todo el negocio y la economía que eso implica ha permitido que los hombres que están en esta forma de vida hagan más evidente su lugar como hombres. Creo que eso lo podemos ver en las letras y los videos de los narcocorridos, y en la forma tan violenta que tienen de asesinar, de mutilar, de hacer su negocio”, menciona el profesor.

“Los delitos de violencia contra las mujeres son un componente más dentro de todas estas cosas que puedes hacer como narco o como hijo de narco”, dice Elsa Jiménez, profesora del ITESO

Organizaciones civiles que trabajan en temas de violencia de género como Alternativas Pacíficas de Monterrey, Nuevo León, tienen estimaciones sobre los efectos de este periodo de violencia en las agresiones contra las mujeres: en 2016 han atendido más de 400 casos de mujeres que sufren violencia doméstica en Monterrey de los cuales entre el 10% y 15% están vinculados con delincuencia organizada o trata. El empoderamiento de las policías y los militares también tuvo sus efectos: en un 30% o 40% de los casos que atienden, el agresor ha sido un funcionario público, ya sea un militar, un policía o un agente del Ministerio Público, según menciona Laura Villarreal, responsable de proyectos sociales de la organización.

“Los delitos de violencia contra las mujeres son un componente más dentro de todas estas cosas que puedes hacer como narco o como hijo de narco. La forma en la que se están asesinando a estas mujeres ha cambiado: cada vez se usan más armas de fuego, cada vez los asesinatos se hacen con más saña”, dice Elsa Ivette Jiménez Valdés, profesora del ITESO en Guadalajara y autora del estudio Mujeres, narco y violencia: resultados de una guerra fallida.

“En el 2007 habíamos tenido 32 casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, cuando llega la guerra contra el narcotráfico que es una isla de terror mueren 132”, menciona Julia Monarrez Fragoso, investigadora del Colegio de la Frontera Norte en Ciudad Juárez, la urbe que encendió alertas a nivel internacional por sus altos índices de feminicidios. La académica señala que desde 1993 el número de asesinatos de mujeres en la ciudad fronteriza no había rebasado los 50, situación que cambio después de 2007, cuando los asesinatos de mujeres incrementaron también a nivel nacional.

Fuente:http://elpais.com/elpais/2016/12/20/videos/1482254998_130907.html

Fotografía:A. PLASCENCIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Isabel Castillo, el proceso interno de Morena arranca en febrero
noticia siguiente
5° Congreso Nacional Indígena: las resistencias y las rebeldías.

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

913 Usuarios En linea
Usuarios: 222 Invitados,691 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El presidente que quería ser expresidente

julio 21, 2021

“La Guardia blanca”: un retrato inmersivo del...

mayo 28, 2024

LasTesis: «Hay que revisar el pasado y...

marzo 30, 2022