Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con el gasolinazo, “ganan el país, nuestros hijos y nuestros nietos”: Meade con Aristegui (Video)

por La Redacción diciembre 30, 2016
diciembre 30, 2016
825
De este ARTÍCULO eres el lector: 397

Por: Aristegui Noticias. 30/12/2016

¿Quién gana con el gasolinazo 2017?

“El que gana con el gasolinazo es el país, son nuestros hijos y son nuestros nietos. Al final del día, cuando uno vende gasolina, lo que está vendiendo es un derivado del petróleo, y un derivado del petróleo cuyo precio se ha venido incrementando en el tiempo. Esto es: nosotros tenemos que comprar la gasolina y al hacerlo lo que estamos haciendo es comprar petróleo, y teníamos dos opciones: si queríamos mantener el precio por abajo de lo que nos está costando, si no queríamos reflejar el incremento en el costo, teníamos o que endeudarnos o que recortar programas o que subir impuestos. Y no estamos haciendo ninguna de las tres cosas. Y no tenemos en consecuencia más alternativa aritmética, que reflejar en el incremento de los precios de las gasolinas, lo que observamos que se incrementó en los costos”, advirtió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

En entrevista telefónica con la periodista Carmen Aristegui, el funcionario del gobierno federal sostuvo que a pesar del “ajuste” a partir del 1 de enero, “estamos entre los países del mundo donde se vende más barato” el combustible, además de que México “es uno de los países donde ha subido menos”. 

La gasolina en México “ha subido menos que lo que subió en prácticamente todo el resto de los países del mundo, como resultado fundamental de que para México y para los países del mundo, siendo el mercado de las gasolinas y el mercado del petróleo un mercado global, el costo del insumo se incrementó”, subrayó Meade.

Incluso, presumió: “El precio de la gasolina en México es muy parecido al de California, ligeramente superior al de Texas, y es muy inferior al que tenemos en Belice, en Guatemala, lo es también en el que está vigente en Argentina, en Brasil, en Perú, lo es también en el que está prácticamente en todos los países europeos… y lo es también comparado con países como la India, China, entre otros”.

La Secretaría de Hacienda -encabezada por Meade- anunció esta semana que los precios de las gasolinas en el país, vigentes a partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017, serán en promedio de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para gasolina Premium y $17.05 para diésel.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, los nuevos precios representan incrementos en promedio de hasta 20 por ciento: 14.2% en el caso de la Magna, 20.1% en el caso de la Premium y 16.5%  en el caso del diésel, respecto al precio máximo observado este mes de diciembre.

Sin embargo, en la Ciudad de México -por poner un ejemplo- la gasolina Premium costará más de 18 pesos, lo que implica un incremento de hasta 24 por ciento en comparación con los precios de diciembre 2016.

Hacienda también explicó la metodología para la determinación de precios máximos de gasolinas y diésel así como precios máximos vigentes en enero de 2017:

  • Habrá 83 regiones en el interior del país y siete en la frontera norte (es decir 90)
  • Las diferencias entre regiones corresponden a distintos costos de transporte y logística
  • Los precios máximos no tendrán ajustes adicionales en enero. En febrero tendrán dos actualizaciones semanales y después serán diarias

(Revisa los costos por regiones en un mapa)

-¿No temen un estallido social a partir de este gasolinazo?-, le preguntó Aristegui en la entrevista a Meade.

“…No hay una alternativa en consecuencia diferente (a los aumentos de las gasolinas)… el costo del insumo (el petróleo) subió, por lo tanto o lo enfrentábamos o lo asumíamos, manteniéndolo artificialmente bajo, recortando los programas de aliento, los programas de salud, los programas sociales y eso a mi juicio hubiera sido absolutamente inaceptable porque hubiera afectado a los mexicanos que más los ocupan”-, respondió el funcionario.

-¿No están echando gasolina al fuego? 

“La estaríamos echando si hubiéramos utilizado como alternativa el recorte a los programas sociales, para acomodar el impacto que tiene el incremento en el costo del precio del petróleo, insumo fundamental en la producción de gasolinas”, concluyó el secretario de Hacienda.

Escucha la entrevista completa:

 

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2912/mexico/con-el-gasolinazo-ganan-el-pais-nuestros-hijos-y-nuestros-nietos-meade-con-aristegui-video/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el Tomo I de su primer Anuario.
noticia siguiente
La gasolina en México es barata, dice Presidencia; pues no, si se mide con salarios: Bloomberg

También le podría interesar

El Gobierno británico pide a los militares prepararse...

septiembre 30, 2021

El Fondo para la Estabilización de los Ingresos...

abril 23, 2020

AMLO va por sistema de información para que...

enero 28, 2019

Visitantes en este momento:

691 Usuarios En linea
Usuarios: 359 Invitados,333 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Gasolinfla’, una raya más al tigre

enero 3, 2017

Peña falla en su promesa CFE anunció...

junio 2, 2016

Salario Mínimo Suficiente Para Contrarrestar Aumentos A...

agosto 2, 2016