Top Posts
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
Presidente Arce declina candidatura y exige unidad de...
Rita Segato: un feminismo que busca poder es...
La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas...
La criminalización de la protesta social como “nuevo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nueva tribu del PRD advierte que podría buscar una alianza con López Obrador para 2018

por La Redacción diciembre 17, 2016
diciembre 17, 2016
875

Por: La Política. 17/12/2016

MIZ dice que su misión es poner en su lugar a Mancera y que Morena recupere la confianza en el Sol Azteca.

De cara a las elecciones en el Estado de México en 2017 y a las presidenciales en 2018, las fuerzas internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reorganizan, como piezas en un ajedrez cuyo tablero conocen sólo los dirigentes del partido.

 Hoy por la mañana, el senador Miguel Barbosa, el exlegislador Pablo Gómez, Carlos Sotelo, José Narro y Gilberto Ensástiga, integrantes de las tribus perredistas Izquierda Progresista, Unidad Democrática Nacional y Patria Digna, se fundieron en una sola y nueva corriente en el Sol Azteca: Militantes de Izquierda (MIZ). Con esta unión, la nueva tribu nace con mejor peso en la toma de decisiones, y una influencia que quizá nunca tuvieron las tribus que hoy se unen.

“Se trata de una fusión de tres, un acuerdo entre tres, que intenta retomar la dirección del partido, para cambiar no sólo la dirigencia, también la línea política del partido que se aplica desde la dirección”, informó Pablo Gómez en entrevista exclusiva para La Política Online.

Parece ser que esta nueva tribu tiene dos objetivos claros, mismos que tal vez sean también sus principios: poner en su lugar a Miguel Ángel Mancera (si quiere ser candidato por este instituto político) y hacer que Morena -y la izquierda en general- recupere la confianza perdida en el Sol Azteca.

AMLO no es militante del partido, las decisiones que tomemos no le incumben, pero en lo que estamos pensando y quizá sí le interese, es en un frente de izquierda, un bloque que arrope a una candidatura común de izquierda.

Aclaró que no están en contra de las alianzas, siempre y cuando sean alianzas con la izquierda, lo que descarta cualquier coalición con el PAN o el PRI -como ya ha ocurrido en algunos estados- y buscará una vez más una reconciliación con Andrés Manuel y el partido que representa.

“No es un bloque anti-alianzas. Por el contrario, es un bloque a favor de las alianzas (pero alianzas de izquierda) y a favor de un cambio de línea, de un regreso a la línea partidista que es clara y está escrita, la cual no acepta alianzas con el PAN o el PRI. El problema no está en los fundamentos del partido, sino en la línea política que domina hoy y que se aplica indiscriminadamente, en otras palabras, hay que cambiar la dirección. […] López Obrador no es militante del partido, por lo que las decisiones que tomemos no le incumben, pero en lo que estamos pensando -y quizá le interese o no [a AMLO]- es en un frente de izquierda, en un bloque, que arrope a una candidatura común de izquierda”, afirmó Gómez Álvarez.

De vuelta a la raíz

No obstante, el ex líder estudiantil dejó a un lado la moderna retórica progresita ebradorista-mancerista, y reafirmó el viejo compromiso militante que el nombre como tribu atribuye a sus miembros, el mismo que disputará el control del PRD a Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Vanguardia Progresista.

López Obrador no es militante del partido, pero quizá le interese un frente de izquierda.

“No estamos buscando un candidato único, como se ha propuesto aquí y allá reiteradamente, desde la izquierda y desde la derecha. Estamos buscando un candidato en común, para 2017 y luego para 2018. Y estamos buscando el apoyo de todas las fuerzas de izquierda, no sólo de los partidos de izquierda: intelectuales, sindicatos, estudiantes, campesinos, barrios, pueblos, también. Hay muchas izquierdas, pero necesitamos una candidatura común”, dijo.

Con esta fusión, MIZ tendría un mejor lugar para negociar al interior del PRD con el resto de las expresiones partidistas. Sin embargo (y aunque es un candidato con buen perfil para la tribu), Alejandro Encinas parece que necesita más apoyo para convertirse oficialmente en candidato para la gubernatura del Estado de México.

“Por eso lo estamos planteando desde ahorita, con suficiente tiempo para abrir el espacio para una idea, o una propuesta política de izquierda, y para convencer al resto de las fuerzas de izquierda de una candidatura en común, pero no en diciembre del año que entra. Actualmente, hay una profunda crisis en el partido, no podemos solos, eso es claro, pero el PAN o el PRI no son una opción. Cada día hay menos gente que cree en el PRD, y cada vez menos gente está dispuesta a apoyar al PRD, por ese tipo de pensamiento. El PRD se está quedando sin bases. Necesitamos un golpe de timón”, afirmó el perredista.

Pese a que Héctor Bautista fue el primero en proponer que Pablo Gómez tomara la dirección del Sol Azteca luego de Agustín Basave como efectivamente no ocurrió, respondió que “fue el miedo al cambio” lo que impidió que fuera el Presidente Nacional del PRD, y lo que explica la llegada de alguien tan cuestionable como Alejandra Barrales.

Video: Conferencia de Prensa con líderes del PRD AQUÍ

Los gobernadores

Sobre la actuación del bloque de gobernadores perredistas que en un principio fue anti-Mancera y más tarde comió con el Jefe de Gobierno capitalino como si nada, el ex líder del movimiento estudiantil de 1968 aseguró que “por el momento, no deben ser tomados en cuenta”.

Un político que no puede explicar con claridad lo que quiere es un político que no debe ser tomado en cuenta, absolutamente por nadie.

“Eso que han hecho esos gobernadores no es algo serio, es un juego absurdo propio de personas que están llevando un desempaño onírico. ¿Quién sabe qué sueñan? ¿Quién sabe qué piensan? Como ellos no lo pueden decir, no hay que tomarlos en cuenta. Un político que no puede explicar con claridad lo que quiere es un político que no debe ser tomado en cuenta, absolutamente por nadie. Entonces, a Graco Ramírez, a Arturo Núñez y a Silvano Aureoles, no hay que tomarlos en serio por el momento. Como no son capaces de decir qué quieren, son de los políticos que se autodescalifican ellos solos. No voy a caer en un juego criptográfico”, dijo.

Con respecto a la conferencia de prensa cancelada por Héctor Serrano en la que varias tribus darían una respuesta a los gobernadores anti-Mancera, y donde el secretario de Movilidad terminó mandando a los “leer los estatutos” a los mandatarios estatales, “porque si vamos a hablar de un tema por lo menos hay que darle una leída”, Pablo Gómez entre carcajadas desestimó la acción y las declaraciones de Serrano.

“Él tiene que defender a su patrón [Mancera]. Digo, alguien le paga. A él le pagan para que haga eso. O sea que esto tampoco tiene importancia pública”, ironizó.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/95443/

Fotografía: lapoliticaonline

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PISA y la OCDE, el fraude
noticia siguiente
Nuevo y viejo Veracruz

También le podría interesar

Semiología de los usurpadores

mayo 24, 2025

Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario

mayo 22, 2025

Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.085 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,294 Invitados,790 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lavida acusa a gobierno de Veracruz de...

julio 20, 2023

Repensar la Universidad Veracruzana: Ivonne Cisneros

octubre 24, 2022

Partidos Políticos: costosas esperanzas frustradas.

julio 1, 2019