Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

GONZALO RIVAS Y AYOTZINAPA: EL EXTRAÑO MÉRITO DE RECIBIR LA BELISARIO DOMÍNGUEZ

por La Redacción diciembre 2, 2016
diciembre 2, 2016
923

Por: Camilo Ruiz. Carabina 30-30. 02/12/2016

¿Qué tienen en común el Grupo Nexos, el PRI, el PAN, Peña Nieto y Alberto Bailleres? Pista: La respuesta no es Gonzalo Rivas.

En diciembre de 2011, antes de que los estudiantes de Ayotzinapa fueran los mártires que son hoy, cerraron la carretera del Sol para exigir que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, cumpliera con la entrega del presupuesto acordado.  Aguirre mandó a sus policías y mató a dos normalistas. Torturaron a otros 24. La CNDH emitió una recomendación por violaciones graves. Que yo recuerde, ningún diario nacional le dio las ocho columnas. Aguirre quedó impune. Un día como cualquier otro.

Esa misma tarde murió también el ingeniero Gonzalo Rivas, un empleado de una gasolinera. La verdad es que no se sabe con certeza qué sucedió. Un pequeño grupo de encapuchados quiso incendiar la gasolinera, Rivas heroicamente intentó apagar el incendio y, al no lograrlo, recibió quemaduras que días después causaron su muerte. No sabemos a ciencia cierta si esos encapuchados eran de la normal de Ayotzinapa –el contingente de normalistas estaba a unos 100 metros– o gente del gobierno. No sabemos tampoco qué pensaba Rivas de los normalistas, si los hubiera apoyado después del 26 de septiembre de 2014 cuando el Estado desapareció a 43 de ellos. Lo cierto es que su muerte abrió un enorme vacío que desde entonces ha sido llenado de la manera más deshonesta e interesada por –esos sí– los enemigos de los normalistas.

Desde hace tiempo Luis González de Alba, posiblemente el más rabioso y visceral opositor a Ayotzi, cerraba sus columnas en Milenio con una exigencia de justicia hacia Gonzalo Rivas. “Y el asesinato de Gonzalo Rivas, quemado vivo por los normalistas que incendiaron –con nobles fines- la gasolinera donde trabajaba?” escribía “el hombre más libre de México”, como le decían, sin un solo dejo de cursilería, sus amigos. Sus compadres de Nexos, Aguilar Camín y Héctor de Mauleón, tomaron el balón y lo ayudaron a hacer de Rivas un héroe anti-Ayotzinapa. “Gonzalo Rivas, la otra víctima de Ayotzinapa” se titula una de las columnas de Aguilar Camín. Algo similar dijo de Mauleón. Entre los tres martillaron durante meses para hacer de Rivas una víctima de la tiranía de Ayotzinapa quien, al oponerse a ésta, había además salvado a Chilpancingo del incendio y la tragedia. La propia revista Nexos fue la que formalmente solicitó al Senado condecorar a Rivas con la medalla Belisario Domínguez.

El jueves 24 fue la ceremonia. El acto empieza con el llanto de la madre de Gonzalo Rivas y termina con vítores a Peña Nieto: ¡Arriba mi presidente!, ¡Te queremos, presidente! Todos los parlamentarios del PRI se toman selfies con Peña. Reforma le pregunta a la madre si el gobierno le ha ofrecido algún apoyo económico. “Sin comentarios”, dice.

Pero entre el llanto de la madre y el obsceno show pro-Peña, ¿qué hay en medio? En medio están el PAN y el PRI, quienes votaron a favor de entregarle la medalla a Rivas –el PRD se abstuvo. En medio hay, por supuesto, una enorme ignorancia respecto a qué sucedió exactamente en esa gasolinera hace cinco años; respecto a qué hubiera pasado realmente si Rivas no intenta apagar el fuego. Sin embargo, sabemos que es falso que “hubieran muerto cientos de personas”, como decía González de Alba. Pero sobre todo, en ese punto medio entre los llantos de la madre y la orgía peñanietista está, extrañamente, la Revista Nexos.

México tiene el extraño privilegio de que sus revistas culturales se hayan vuelto lobbies político-clientelares, directamente conectadas a los altos círculos del poder, y a menudo con agendas políticas realmente cuestionables, cuando no abiertamente reaccionarias. La construcción de un héroe anti-Ayotzinapa es el momento más bajo de la revista Nexos en mucho tiempo, posiblemente en toda su historia, y la consagración –desde hace mucho anunciada– de sus principales figuras como escribanos del poder.

Pues sí, Nexos ganó su guerrita. Rivas recibió, post-mortem, la Belisario Domínguez. Lástima que a nadie le importe. Es decir, lástima que la Belisario Domínguez haya dejado de ser, desde hace mucho, un verdadero homenaje al mérito cívico. Lástima que se haya vuelto otro botín político que se reparten los partidos, otra puesta en escena de una partidocracia corrupta y deslegitimada. Si no, pregúntenle a Alberto Bailleres, magnate minero que, desde que recibió el “mayor mérito cívico de la nación” ha sido responsable de dos enormes (en verdad, enormes) tragedias ambientales.

Fuente: http://www.30-30.com.mx/gonzalo-rivas-y-ayotzinapa-el-extrano-merito-de-recibir-la-belisario-dominguez/

Fotografía: 30-30

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El capitalismo “fosilista”, en fase de colapso
noticia siguiente
“Insolencia premiada”, artículo de Araceli Damián sobre Luis Miranda

También le podría interesar

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

2.733 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,2.003 Invitados,729 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 13

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 14

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa, un dolor que continúa

mayo 19, 2025

“Cínica” e “insensata” la respuesta de Peña...

septiembre 25, 2016

COMISIÓN DEL CASO AYOTZINAPA VINCULA A SEDENA...

septiembre 8, 2022