Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rusia se retira de la Corte Penal Internacional

por La Redacción noviembre 26, 2016
noviembre 26, 2016
811

Por: Telesur. 26/11/2016

Por medio de un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso explicó que “la Corte no cumplió las expectativas puestas en ella”.

El presidente ruso Vladimir Putin decretó este miércoles la revocación de Rusia del Estatuto de Roma, documento legal que rige la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, Países Bajos.

Según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el presidente Putin ordenó “aceptar la propuesta del Ministerio de Justicia, consensuada con el Ministerio de Exteriores, el Tribunal Supremo, la Fiscalía General y el Comité de Instrucción (…) para informar al secretario general de la ONU sobre la decisión de Rusia de no formar parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”.

“La decisión de Rusia de no participar del Estatuto de la CPI, o en otras palabras, de revocar la firma de este documento, implica consecuencias jurídicas previstas por la Convención de Viena sobre los tratados internacionales de 1969”, destaca el documento oficial.

Con la resolución, Rusia quedaría fuera de la jurisdicción del Tribunal de La Haya. Sin embargo, no sería el único país debido a que el estatuto tampoco lo han firmado Estados Unidos, China, India, Israel, Cuba e Iraq.

Asimismo, el comunicado ruso expresa las causas de la decisión de Putin.

“Por desgracia la Corte no cumplió las expectativas puestas en ella y no se convirtió en un órgano de justicia internacional verdaderamente independiente y prestigioso. Varias veces, en las sesiones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU se había constatado el trabajo ineficaz y unilateral de la Corte. En 14 años de su funcionamiento, la CPI dictó solo cuatro sentencias gastando más de mil millones de dólares”.

“Lamentablemente, el tribunal no ha justificado las esperanzas puestas en él y no se ha convertido en un órgano de justicia internacional independiente y de prestigio”, añadió el comunicado.

En 14 años la CPI dictó solo cuatro sentencias y gastó más de mil millones de dólares.  Foto: EFE

 

 

De efectuarse el retiro formal de Rusia del tribunal internacional ningún ciudadano de origen ruso podrá ser juzgado en La Haya por crímenes de guerra o genocidio a menos que exista una resolución al respecto del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que Moscú tiene derecho a veto.

La sombra de Osetia del Sur 


En enero de 2016 María Zajárova, portavoz de la cancillería, denunció la parcialidad de la Corte cuando el tribunal permitió investigar los posibles crímenes de guerra durante el conflicto entre Rusia y Georgia en agosto de 2008 en la región secesionista georgiana de Osetia del Sur.

“El ataque del régimen de (el presidente georgiano) Mijail Saakashvili contra la pacífica Tsjinvali (capital de Osetia del Sur), el asesinato de miembros de las fuerzas de paz rusas derivó en acusaciones de la CPI contra las milicias surosetas y los soldados rusos”, asevera el documento de la cancillería rusa.

En esa oportunidad, el Tribunal de la Haya ordenó a Rusia en julio de 2014 pagar 50 mil millones de dólares a los propietarios de la petrolera Yukos, debido al desmantelamiento de la misma. 

No obstante, el Kremlin denunció que al mismo tiempo “las acciones y órdenes de los cargos públicos georgianos se ha dejado en manos de la Justicia georgiana, fuera del ámbito de la fiscalía de la CPI. Esta decisión habla por sí misma. En estas condiciones, difícilmente se puede hablar de confianza en la Corte Penal Internacional”, apuntó el comunicado.

Rusia firmó el Estatuto de Roma en el año 2000, aunque nunca lo ratificó.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Rusia-se-retira-de-la-Corte-Penal-Internacional-20161116-0026.html

Fotografía: jornalcruzeiro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OEA respalda diálogo en Venezuela pese a posición de Almagro
noticia siguiente
Sindicatos petroleros del mundo expresan su apoyo a la lucha de trabajadores en defensa de PEMEX

También le podría interesar

Ucrania-Rusia: Las “tierras raras” y el fin del...

abril 24, 2025

Promovieron sombras y los devora la oscuridad

marzo 7, 2025

Zelensky y el fin de la guerra

marzo 5, 2025

Visitantes en este momento:

974 Usuarios En linea
Usuarios: 229 Invitados,745 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

China y Rusia en América Latina: Escaramuzas...

julio 6, 2018

No estamos lejos de los funerales de...

julio 12, 2018

HACKERS RUSOS.

diciembre 20, 2017