Top Posts
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte maestros en servidores públicos para...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
La revolución silenciosa: Mujeres, poder y la transformación...
Slavoj Zizek: “El capitalismo actual prospera en las...
Venezuela lleva 10 años de sanciones
Tim Jackson: «El crecimiento económico es un tipo...
SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M –...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la Calle: pacto entre gobierno colombiano y FARC-EP es definitivo

por La Redacción noviembre 22, 2016
noviembre 22, 2016
718

Por: Pressenza. 22/11/2016

El abogado colombiano Humberto de la Calle subrayó hoy que el reciente acuerdo suscrito con las FARC-EP es el definitivo al descartar otra renegociación del mismo, además llamó a implementar con rapidez los tratos contenidos en ese documento.

El consenso logró integrar muchas voces, el siguiente paso es ejecutar lo concertado, insistió el exvicepresidente quien fungió como jefe de los negociadores gubernamentales en los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Durante una rueda de prensa en la Casa de Nariño, el jurista recordó que el cese el fuego bilateral en vigor desde finales de agosto, fruto del anterior convenio rechazado en el plebiscito, es frágil hasta tanto no comience la plena ejecución del último pacto de paz entre ambas partes.

Quiero transmitir a los colombianos la convicción de que no hay espacio para una nueva negociación, tuvimos muchas horas de trabajo minucioso con las FARC-EP, pienso que la mayoría de los ciudadanos muestra apoyo, satisfacción por lo consensuado; no podemos perder más tiempo, hay que comenzar la implementación, enfatizó.

De la Calle rechazó categóricamente la posibilidad de revisar o modificar el texto final de las conversaciones con esa organización guerrillera al ser interrogado sobre las intenciones de algunos promotores del No en el plebiscito quienes tienen observaciones adicionales.

Lo que sigue es el debate en torno al mecanismo de refrendación, es evidente el deseo de los colombianos de poner fin a la guerra cuanto antes, añadió.

Al referirse a ese tema el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, adelantó que el presidente Juan Manuel Santos conversará este martes con líderes de todos los partidos políticos que respaldaron el Sí en la consulta del 2 de octubre para conocer sus opiniones acerca de la manera más adecuada para refrendar el acuerdo anunciado el sábado en Cuba.

También -dijo- serán escuchados los criterios de los voceros del Centro Democrático -encabezado por el exgobernante Álvaro Uribe-, severo detractor de las pláticas con ese grupo rebelde.

Según Cristo la idea es mirar hacia delante, busca una fórmula de validación o autentificación que garantice una ágil aplicación del presente tratado y evite mayor polarización a lo interno del país.

Luego de la victoria del No en el plebiscito, concebido para validar el texto oficializado en Cartagena de Indias -con el que el Gobierno y las FARC-EP se comprometieron a terminar un largo conflicto-, Santos abrió un debate nacional para reajustar o perfeccionar el histórico escrito.

Finalmente los dos equipos de negociadores consiguieron realizar precisiones o cambios en 56 de los 57 ejes temáticos discutidos en la mesa de encuentro, síntesis que fue incorporada al cuerpo del pacto previo.

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/11/de-la-calle-pacto-entre-gobierno-colombiano-y-farc-ep-es-definitivo/

Fotografía:  prensalatina

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Promueven Plan B del TPP sin EEUU
noticia siguiente
Video: Teología y política para hablar de América Latina

También le podría interesar

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

¿Es el nacionalismo la respuesta?

febrero 23, 2025

Visitantes en este momento:

906 Usuarios En linea
Usuarios: 265 Invitados,641 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 5

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 8

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas en México

    mayo 21, 2025
  • 11

    La Caverna: Libro “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago (PDF).

    noviembre 9, 2016
  • 12

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El voto de la Colombia inconforme

diciembre 3, 2021

La victoria pírrica de la oligarquia.

junio 28, 2018

Defensoría del pueblo: Al menos 145 activistas...

febrero 24, 2022
Contactanos