Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Adopción y matrimonio igualitario

por La Redacción septiembre 30, 2016
septiembre 30, 2016
837

Por: Sheyla Fuertes Lara. 30/09/2016

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el máximo organismo legal en nuestro país, el pasado viernes 23 de septiembre, emitió una jurisprudencia para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, lo que la convierte en ley.

Para las personas que no estudiamos la carrera de Derecho, el término jurisprudencia nos suena extraño, pero esto se establece porque desde el año 2009 algunas personas promovieron una serie de amparos en los que se determinaba que la llamada Sociedad de Convivencia era discriminatoria, porque no permitía la adopción ni el matrimonio, lo que motivó una serie de fallos en ese sentido y que motivaron la modificación de las leyes.

En el caso de la adopción de parejas del mismo sexo, las ministras y ministros determinaron que una pareja pueda adoptar en función del interés supremo del menor, con lo que se permitirá modificar nuestras leyes en todo el país y convertirse en ley.

¿Qué significa esto? Se determina que una persona pueda adoptar sin depender del tipo de familia, ni la orientación sexual, aquí lo importante es que el infante se integre a una familia en la que reciba condiciones adecuadas para su desarrollo, cuidados, educación, afecto y respeto, todo esto como parte de un estado laico, en el que los derechos humanos son para todas las personas sin excepción.

“Cualquier persona en lo individual y cualquier pareja del mismo o distinto sexo deben ser considerados en igualdad de condiciones como posibles adoptantes y lo que debe ser tomado en cuenta en dicho proceso es si la persona o personas cumplen con una serie de requisitos esenciales para ser considerados como adoptantes, es decir, si cuentan con las características para brindarle una familia a los menores de edad”.

En este tema se han desatado diversos comentarios, pero lo único válido son los estudios que promovió la Suprema Corte con la Universidad Nacional Autónoma de México, para determinar que un matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción son sanos para un infante.

Desafortunadamente, líderes religiosos en una clara violación al estado laico, de manera sigilosasiguen promoviendo marchas en contra de esta iniciativa y la del matrimonio igualitario, defendiendo la llamada familia natural. Ellos pueden pensar de la manera que deseen, eso no está a discusión, lo que es discutible es que se metan en las políticas y leyes que establecen los tres órdenes de gobierno. Como la de este caso que presentó el poder Ejecutivo el pasado mes de mayo.

El tema es que con esta jurisprudencia ya aprobada, lo que falta es que los Congresos estatales aprueben las modificaciones a la ley, para que cualquier persona sin importar su sexo-género, pueda acceder al matrimonio civil y a la adopción.

En el estado de Veracruz, aunque el Congreso no ha hecho el cambio en la ley, si una persona quiere casarse o adoptar, puede hacerlo, sólo tiene que ir ante la Dirección del Registro Civil o el Sistema DIF, para solicitar el matrimonio civil o la adopción,si estas instancias se los niegan, pueden promover un amparo, cuyo costo oscila hasta en 15 mil pesos. La exigencia de activistas de la comunidad LGBTTTI, es que no es posible que tengan que pagar por algo que les corresponde por derecho, cuando la Suprema Corte ya determinó inconstitucional negárselos.

La pregunta es ¿pueden lograr con sus marchas y manifestaciones cambiar esta situación en nuestro país? Para el abogado Heroy Gómez, activista por los derechos humanos y promotor de estas reformas, nos comenta que esto no procede, las leyes no son retroactivas, en un estado democrático los derechos adquiridos no pueden ser revocados,“que hagan lo que quieran, ya no hay marcha atrás, y es una nueva tarea y obligación para los congresos locales”.

La legislatura actualno realizará estos cambios en la ley, porque desafortunadamente la mayoría de las y los diputados no responden a los intereses de la ciudadanía, sino a los propios. Se van sin pena ni gloria, dejando un mal precedente de su trabajo legislativo.

Los derechos humanos no se discuten, son para todas las personas, lo que tenemos que ir cambiando con educación e información son las ideas, eliminar los prejuicios, que tanto daño hacen, que fomentan ladiscriminación y el odio hacia las personas que según ellos no son normales. El mundo cambia, las sociedades igual, todas las personas tenemos que ser parte de esto.

Fotografía: taringa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presenta COPIPEV denuncia en la Contraloría. #TodosSomos707
noticia siguiente
El porno, la prostitución, la industria armamentística, el tráfico de drogas: unas ONGs incomprendidas

También le podría interesar

Guatemala. Congreso aprueba ley que penaliza el aborto...

marzo 12, 2022

La nueva ley en Colombia dictamina que los...

febrero 6, 2021

Dos concepciones antiguas sobre las leyes

enero 19, 2021

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: 191 Invitados,927 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El dinero sucio que corroe la democracia

abril 24, 2016

El Papa nombra a un cardenal mexicano...

octubre 12, 2016

Ley de teletrabajo DERECHO A LA DESCONEXIÓN.

agosto 10, 2020