Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Mirar Morir”, sobre caso Ayotzinapa, logra proyección simultánea mundial

por La Redacción septiembre 25, 2016
septiembre 25, 2016
785
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: Aristegui Noticias. 25/09/2016

Con al menos 162 funciones en 104 ciudades de 26 países, el documental mexicano #MirarMorir. El Ejército en la noche de Iguala, está por convertirse en la primera película independiente en alcanzar funciones simultáneas a nivel mundial.

Las proyecciones, denominadas #ProyecciónGlobal #Ayotzinapa2años, son organizadas autónomamente, por grupos, instituciones e individuos que respondieron a la convocatoria abierta lanzada en mayo por los colectivos Ojos de Perro vs la Impunidad y Cuadernos Doble Raya.

“Esto refleja que en la opinión pública internacional no se ha perdido de vista la importancia del tema de los 43 desaparecidos”, dijo Témoris Grecko, guionista y productor del filme.

“Hay conciencia de que no son sólo crímenes cometidos contra las víctimas y sus familiares, ni contra los mexicanos: son crímenes contra la humanidad. Y se entiende también que, a dos años de los hechos, el Estado mexicano se ha rehusado a investigar, a garantizar justicia y verdad”.

Para establecer contactos y crear la red mundial necesaria para este proyecto, el equipo organizador (en el que también participan Coizta Grecko, director de la película; Juan Castro Gessner, productor asociado; Yuli Rodríguez y Cristina Soto, responsables de difusión, entre otros) impulsó tres eventos simultáneos de nivel continental: una #Europroyección en la que participaron 10 ciudades, en junio; una #ProyecciónLatinoamericana, en 11 ciudades, en julio; y una #ProyecciónAmericana en 13 ciudades, en agosto.

Lo anterior, abrió paso a la #ProyecciónGlobal, que sigue creciendo: al jueves por la mañana, alcanzaba 26 países de América del Sur, América del Norte, Europa, Asia y Oceanía.

Después de México, donde se realizarán 87 funciones (29 en Ciudad de México) en 38 ciudades, los países con mayor número de funciones son Estados Unidos (17 en 14 ciudades), España (12 en 8 ciudades), Alemania (7), Chile (6), Francia (4), Reino Unido, Italia, Argentina y Canadá (3). También participan países tan distantes como Australia, Israel (2 ciudades) y Turquía.

En algunas de estas funciones se recibirán donativos, que una vez reunidos se repartirán de la siguiente forma: el 50% será destinado al Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa y al Grupo de Búsqueda de Los Otros Desaparecidos de Iguala; el otro 50% irá al fondo de producción de Ojos de Perro, que actualmente trabaja en tres proyectos: un documental sobre censura y violencia contra periodistas en México; otro acerca de los movimientos artísticos surgidos a partir de Ayotzinapa; y un proyecto multimedia sobre impunidad en este sexenio.

Ya se hizo una primera entrega de donativos recabados en la #Europroyección de junio, en un evento en el Teatro Bar El Vicio que contó con presencia de representantes del Grupo de Búsqueda de Iguala. La parte correspondiente al Comité de Ayotzinapa fue transferida por vía bancaria a la cuenta indicada por ellos.

Sobre el mismo caso, Grecko publicó el libro “Mentira Histórica. Estado de impunidad, impunidad de Estado”, en Ediciones Proceso; se trata de una amplia y profunda investigación sobre la noche de Iguala en septiembre 2014.

El próximo lunes se cumplen 2 años de lo sucedido, sin que el gobierno esclarezca hasta ahora el paradero de los estudiantes.

Cuadernos Doble Raya y Ojos de Perro también realizaron el proyecto multimedia “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”, con videos, fotografías y un libro en los que se resalta la lucha de 12 compatriotas enfrentados a realidades opresivas, en todo el país.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2309/mexico/mirar-morir-sobre-caso-ayotzinapa-logra-proyeccion-simultanea-mundial/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Es claro que destino de los 43 no fue el basurero de Cocula: Buitrago
noticia siguiente
México: Dos años después, inacción sobre Ayotzinapa expone naturaleza de Peña Nieto

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.051 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,449 Invitados,601 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa es la bandera que nos exige...

octubre 5, 2021

No puede suspenderse la Comisión de Verdad...

julio 11, 2018

A los militares no les importó 43...

septiembre 21, 2022