Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México requiere una reforma educativa, SI; pero NO así: Dr. Manuel Gil Antón.

por La Redacción septiembre 20, 2016
septiembre 20, 2016
1,9K

Por: Fidel Quiñones Marín. 20/09/2016 

En la noche del día jueves 8 de septiembre, se transmitió el programa “Si me dicen no vengo” conducido por Joaquín López Doriga, teniendo como tema de debate “La reforma educativa”.  Como participantes “a favor” de la reforma: Carlos Mancera Corcuera (consultor de educación), Juan Pablo Castañon (presidente de Consejo Coordinador Empresarial)  y el senador Daniel Amador Gaxiola (Secretario de la Comisión de Educación del Senado, PRI). Por el otro lado, “en contra” de la reforma: El Dr. Manuel Gil Antón (Del Colegio de México), la diputada Araceli Damián González  (MORENA) y el senador Raúl Morón Orozco (Secretario de la Comisión de Educación del Senado,PRD).

No estamos ante una reforma educativa.

El Dr. Gil Antón en su presentación inicial señaló: “Considero que es indispensable una transformación educativa en México, pero no estamos ante una reforma educativa. Desafortunadamente y  pesar de la gran necesidad de que haya una reforma educativa, lo que hemos presenciado en estos años es una transformación, reorganización de la administración escolar y una renovación del pacto con el sindicato con  fines  de control. Y señalo que es indispensable una transformación educativa, pero esta no es la que se requiere porque el país tiene al 43% de los mayores de 15 años, analfabetas sin haber tenido derecho a la educación, este no es un problema de los profesores”

La reforma está sin horizonte.

En la segunda ronda se refirió a la participación de los maestros  “Yo diría que México requiere una reforma educativa, SI; pero NO así.  Porque esta reforma educativa tiene un problema estructural, que la impide como educativa, considero a los profesores como infantes (infancia significa sin voz) y de ahí se deriva infantería. No hay reforma educativa que tenga futuro, que conciba a los profesores como importantes, y los ignoró, no les dio voz. Ya no digamos a los estudiantes, a quien ni si quiera vio. Una reforma educativa que de veras aprecie a los profesores. Este millón 200 mil de compatriotas que trabajan, que no los haya escuchado y que haya creído que son un objeto como plastilina a modificar. La reforma está sin horizonte”.

Todo el talento que tenía el magisterio por dar, le fue negado.

En la tercera participación para ejemplificar la forma en la cual el magisterio ha observado la implementación de la reforma, el Dr. Manuel Gil Antón comentó “Una profesora le pregunta a un funcionario de la SEP: ¿No sería mejor, primero el modelo y luego la evaluación? Llevan 3 años evaluándome, la política no es sólo letra. Lo que se hizo fue evaluar, evaluar y evaluar. No sería mejor, o lo lógico primero el Modelo y luego la evaluación. El funcionario dice: No estamos en Finlandia. Aquí en México aquí se pone el pavimento y luego el drenaje. Claro que reforma sí, pero no así.  Porque esta reforma agravio al profesorado. En los hechos decir todos son ignorantes, con muchos aspectos de visión clasista y racista sobre el profesorado.  Hasta que se demuestre lo contrario. No hubo un estado de derecho. Todo el talento que tenía el magisterio por dar, le fue negado.”

El poder no sabe escuchar.

Regresando del corte comercial, el conductor López Doriga dio la palabra al Dr. Gil Antón, quien refiriéndose a la actitud del senador Daniel Amador Gaxiola (que hablaba aunque no fuera su turno e interrumpía las participaciones de los presentes) enfatizó en el tono educado, sereno y diplomático que lo caracteriza: “No hay un respeto por la palabra de los demás, porque el poder no sabe escuchar. Se lo digo senador, hay que tratar de escuchar. Mire usted: Ahora todo mundo está preocupado por los profesores. ¡Cuidado!: lo que no se evalúa no se puede mejorar, pero lo que se evalúa mal, seguro va a empeorar. Y se está evaluando mal, porque se está suponiendo que en un examen de cuatro horas y en una planeación argumentada, se puede determinar cuál ha sido el desempeño de un profesor durante 20 años. ¡Eso es una barbaridad! es suponer que alguien se cura por ponerle el termómetro. No. Si se quiere ver la situación de las profesoras y los profesores mexicanos, hay que observarlos en su aula y dejar la soberbia y la altanería de qué nosotros sabemos cómo son todas las cosas”.

Fue un acuerdo cupular que le faltó al respeto a la democracia en México”

El senador aludido, respondió, pero su discurso fue de descalificación (y desde la consideración de quien esto escribe siguió siendo soberbia). El Dr. Gil Antón, en tono firme y respetuoso, reiteró: “La falta de respeto es no entender que no hay reforma educativa posible en el mundo. Si se concibe que el profesorado el magisterio es una cosa a evaluar. Son unos tipos que se tienen que evaluar. No hay reforma posible. Si en un pueblo se pone un puente, se construye hasta la mitad y para resolver el problema, vienen los expertos y dicen vamos a poner un hospital abajo para que los que se caigan los atendamos pronto. El problema educativo  mexicano es muy importante. No creo que haya sido discutido en el legislativo, yo creo que fue un acuerdo cupular que le faltó al respeto a la democracia en México”

El magisterio no le tiene miedo a la evaluación

Ante el señalamiento de “No tenerle miedo a la evaluación” para continuar con la agenda de la reforma educativa,  Manuel Gil Antón responde enfático: “El magisterio no le tiene miedo a la evaluación. Lo que le tiene terror es a una evaluación que pretende medir lo que no puede, de la cual hay consecuencias. En el fondo decía Vasconcelos, la victoria no es argumento. Qué muchos miles hayan ido a la evaluación, no quiere decir que estén de acuerdo como los están evaluando. Están amenazados, porque la palabra preferida del señor Nuño es someterse a la evaluación. ¡Fíjense las palabras son fuertes: someterse!  Entonces, lo peor que le puede pasar a una evaluación, y le está pasando, por eso no hay reforma educativa.  Sucederá que vayan cientos de miles, para no perder el empleo,  sin que suceda algún cambio relevante en el aula. Y si no entendemos que la evaluación es un proceso complejo que tiene que ir a la práctica se convertirá en requisito, y no cambiará la educación en el país. Por eso no hay reforma.

¿El plagio tiene permiso?

Para finalizar las intervenciones en el debate, el Dr. Manuel Gil Antón, indicó: “Un modelo educativo es un proyecto de futuro, un proyecto de país, y si es educativo se tiene que basar profundamente en la ética. A diferencia del cuento de Valadés: ‘la muerte tiene permiso’, en el país ‘el plagio tiene permiso’ porque en el modelo educativo hay una copia textual, de un párrafo de un texto de la OCDE, que no tiene ni comillas, ni tiene referencia. Me dirán, ‘es que estás juzgando al todo por la parte’.  Un párrafo no citado en el modelo educativo de futuro, un documento que tiene una elemental falta a la honradez, porque toma como suyas palabras, de algo que no hizo.”

P.D.

El programa completo puede consultarse en  la página http://noticieros.televisa.com/programas-me-dicen-no-vengo/.  Para efectos del presente artículo, me concentraré en lo presentado por el Dr. Manuel Gil Antón, dado que es quién acuñó la frase que da título a este escrito. Al mismo tiempo, sirva este escrito como invitación a revisar y analizar el vídeo completo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Secuestrados por el miedo.
noticia siguiente
Por incapacidad y complicidad de autoridades educativas, escala problema de la Escuela Artículo 123 en Minatitlán.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.156 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,939 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Esteban Moctezuma llama a diputados a edificar...

enero 30, 2019

En 22 lenguas indígenas, maestros le dicen...

mayo 28, 2016

La Reforma Educativa en la globalización (II)

octubre 12, 2017