Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO, a la cabeza y sin rival; Chong, inepto desempeño lo dejaría fuera

por La Redacción mayo 12, 2016
mayo 12, 2016
851
De este ARTÍCULO eres el lector: 416

Por: Lilia Arellano. Revolución Tres Punto Cero. 12/05/2016

De acuerdo a los más recientes estudios de opinión pública, el principal líder opositor del país, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, son los probables aspirantes de las tres principales fuerzas políticas del país, Morena, PRI y PAN respectivamente, a la Presidencia de la República. Sus historias, recientes y anteriores, y su pasado político, así como su formación y desempeño en el sector público, hacen predecible la llegada de sólo uno de ellos en las boletas electorales en los comicios presidenciales de 2018: Andrés Manuel López Obrador, quien, una vez más, es el personaje a vencer en la contienda llamada a darle un nuevo giro al país.

La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el dirigente político con más reconocimiento entre los ciudadanos mexicanos con un porcentaje de 92.3, seguido por el titular de la Secretaría de Gobernación, con 80.6 por ciento; e increíblemente la esposa del ex presidente Calderón Hinojosa, con 65.5 por ciento. Le sigue de cerca el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con 63.5 por ciento. A lo anterior se agrega el comentario: “Morena ha tomado una identidad propia y ha dejado al PRD atrás con claridad”.

Según el estudio realizado entre el 29 de abril y el 1 de mayo de este año, entre 1,000 mexicanos mayores de 18 años en todo el país, en sus viviendas, López Obrador es también el político mexicano que cuenta con la mejor opinión sobre su persona y desempeño público entre los electores del país, con 21.2% de recepción positiva, 37.5%, regular; y 20%, mala. La opinión sobre Osorio Chong es 20.3% buena, 24.5% regular y 28.6 mala. En tanto, Margarita Zavala cuenta con sólo 14.5% de opinión buena entre los ciudadanos encuestados, 29.4% regular, y para el 14.7% es mala.

Aunque la intención del voto por partido señala al PRI con 22.3% de aceptación, al PAN con 18.6%, y a Morena con 12.1%, rebasando al PRD con 8.7%, todo indica que Osorio Chong no garantizaría un triunfo oficialista, así lo más seguro es que Enrique Peña Nieto y su partido se inclinen por otro candidato sin tanto lastre político, quedando el hidalguense sólo como un señuelo o una cortina de humo para cubrir al verdadero candidato del PRI para el 2018, el cual podría estar entre los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Desarrollo Social, José Antonio Meade y de Educación Pública, Aurelio Nuño.

Una análisis frío revela a Osorio Chong como el peor candidato para el PRI y sus aliados en la próxima contienda presidencial. Las áreas a su cargo en el gabinete presidencial se han deteriorado. La última Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, elaborada por la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) y Consulta Mitofswky, señala: la mayoría de los mexicanos considera que la violencia, la corrupción y la impunidad no cesan en México y van en aumento.

Ese estudio recogió la opinión de los mexicanos sobre su preocupación y experiencias con los delitos; confianza en las autoridades; sobre la despenalización de las drogas; la participación del Ejército en tareas de seguridad, los grupos de autodefensa y la corrupción. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, explicó: uno de cada dos mexicanos siente mucho temor a ser secuestrado; uno de cada dos siente temor a ser víctima de la violencia; seis de cada 10 personas en estados del sureste están a favor de los grupos de autodefensa, aunque a nivel nacional sólo 44 por ciento los apoya, y seis de cada 10 personas percibieron como muy frecuente la corrupción en las policías.

El secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, destaca: “con base en los estudios proporcionados tanto en cifras oficiales como en las fuentes complementarias, es más que evidente que estamos en presencia de una creciente inseguridad acompañada de un sentimiento de inconformidad por los actos de corrupción en los que se ha envuelto el gobierno, y que acaba terminando de mandar mensajes de impunidad e injusticia”.

En la actualidad, la mitad de la población (51.4%) considera a la corrupción mayor a la que había hace cinco años, y 21.6% considera que las prácticas ilegales se mantienen igual. “Requerimos de un cambio diametral en lo que a combate de la corrupción se refiere, lo que tiene que pasar por que peces gordos caigan, mientras no veamos caer peces gordos, esto sólo va a ser un ejemplo de que los peces chicos entienden que en el país corromperse y promover la impunidad paga, y paga bien”, destacó Torres Landa.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/amlo-a-la-cabeza-y-sin-rival-chong-inepto-desempeno-lo-dejaria-fuera/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Golpean y detienen a dos activistas de derechos humanos en Yucatán
noticia siguiente
Movimiento estudiantil paraguayo logra la renuncia de la Ministra de Educación

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

788 Usuarios En linea
Usuarios: 289 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La partidocracia opositora

abril 16, 2024

Llama “Casa MORENA” Xalapa a los Diputados...

marzo 31, 2019

¿DÓNDE ESTÁN?

septiembre 26, 2024