Por: Patricia Ramírez/Causa Natura. 09/07/2025
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales
En mayo, Natalia Lara y Javier Alvarado, defensores ambientales, fueron detenidos y arrestados por policías de la Secretaría de Seguridad en el Metro de la Ciudad de México.
Ambos fueron en un inicio señalados de realizar actos vandálicos durante la marcha que se realizaba en el marco del Día del Trabajo.
En el video se observa a Alvarado, sin playera por el forcejeo y sujetado por tres policías; un par impiden a Natalia que se acerque.
A falta de pruebas Lara quedó libre de cargos. Alvarado fue presentado ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales; se abrió una investigación por el presunto abuso contra una mujer policía.
<<El 2 de mayo, Javier y yo fuimos a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para poner la queja sobre abuso policial y detenciones arbitrarias a defensores del territorio>>, cuenta Lara.
Como parte de las medidas de reparación, ambos solicitan una disculpa pública y sanciones a los policías que los detuvieron.
En entrevista con CNM, ambos señalan que las autoridades de la Fiscalía capitalina no han informado avances sobre la queja y las peticiones.
Documentado y probado
En el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2024 del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) hay un apartado dedicado a las agresiones por zonas donde hay megaproyectos.

Tanto Natalia como Alvarado pertenecen a movimientos de pueblos originarios y barrios de la Ciudad de México, como Santa Úrsula Coapa.
Este pueblo se ha organizado contra el establecimiento de megaproyectos con fines comerciales como la ampliación del Estadio Azteca por el Mundial de Fútbol de 2026.
Un evento internacional, por ejemplo, es uno de sus principales motivos de movilización debido a la concesión de agua y la construcción de un pozo cedidos a Televisa.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Perimetral Press