Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dos días para mejorar la educación

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
865

Por: Manuel Fuentes. La Silla Rota. 02/04/2016

¿Por qué en pleno curso nos retiran a nuestros maestros?

Menuda sorpresa se han llevado los cientos de maestros despedidos por resistir ésta mal llamada reforma educativa. Al recibir su aviso de cese de dar por terminada la relación laboral “sin responsabilidad para la autoridad educativa” se han encontrado con la solidaridad de los padres de familia y sus alumnos.

Alumnos de preescolar, primaria y secundaria junto con sus padres han salido a las calles a protestar por el despido intempestivo de sus maestros. Otros no han permitido que sus profesores se queden afuera y los han empujado para que no abandonen el salón de clases.

Ha habido directivos de escuelas que ante la molestia de padres de familia y escolares por el despido de sus maestros, han permitido que los docentes sigan dando clases a pesar del aviso de cese.

En otros lugares no sólo ha habido paros de actividades en las escuelas impulsados por los padres de familia sino que incluso ante el rechazo de los directivos a reingresar al personal docente los cursos se han dado en plena calle.

Una maestra relataba sorprendida cómo sus alumnos habían investigado por cuenta propia el contenido de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Constitución y con el contenido de esos textos, reclamar a las autoridades por qué no los habían considerado para separar a sus maestros.

¿No que somos lo más importante en el proceso educativo? reclamaban menores entre 9 y 10 años de edad. ¿Por qué no consideraron nuestra opinión?

¿Por qué en pleno curso nos retiran a nuestros maestros? En distintas regiones del sureste del país los transeúntes miraban con sorpresa estos reclamos de menores de diversos centros escolares por el despido de sus maestros.

El argumento del gobierno fue que se negaron a ser evaluados y eso era motivo suficiente para ser despedidos, ya se dijo sin responsabilidad de la autoridad y sin derecho a una indemnización.

Sin embargo los expedientes que se han formado para despedir a docentes en el país están basados en la mala fe y arbitrariedad de la autoridad. Se armó la estrategia de notificarlos en sus domicilios y no en sus centros de trabajo. Los avisos se hicieron fuera de su lugar y horario habitual de labores.

Algunos de ellos dicen que al no encontrar al docente se le dejó con la vecina para que ésta se lo entregara, hecho que no ocurrió. En otros casos la supuesta entrega se dio en domicilios distintos al que tienen registrado. Hechos irregulares de los que se percataron los maestros hasta que fueron despedidos.

Les entregaron un aviso de cese de más de 10 hojas y allí se menciona que se les avisó con dos días de anticipación que tenían que presentarse a la evaluación y al no hacerlo quedaron fuera del servicio.

El gobierno dice que no es violatorio avisar con dos días de anticipación para realizar un examen de evaluación con más de diez horas de duración. Que los tres meses que indica la ley son para informarles de los perfiles, parámetros e indicadores y que estos ya están en la página web de la Secretaría de Educación Pública hace varios meses. Que es obligación de los docentes estar atentos a los avisos de su página web.

Que con los dos días de anticipación del aviso para realizar la evaluación fue suficiente para que el gobierno cumpliera con la ley. Ellos dicen que no son arbitrarios porque su objetivo es mejorar la educación en este país. Los dos días son suficientes para que todo cambie, según ellos.

Los personeros del gobierno también alegan que no es obligatorio capacitar a los maestros previó al examen a pesar de contener reactivos que no se refieren a su especialidad. Ellos deben hacer el examen porque así le viene en gana al señor secretario de Educación Pública porque se debe mejorar la educación. La ley es la ley y ésta se debe cumplir aunque pisen los derechos de los docentes.

Dos días de anticipación se requiere, según nuestros gobernantes, para mejorar la educación, los menores no cuentan. Pobre país.

Fuente: http://lasillarota.com/dos-dias-para-mejorar-la-educacion/Manuel-Fuentes#.VwB7TvnhDIV

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venció la dignidad de la Revolución cubana… y que nos lo cuenten como quieran
noticia siguiente
De la exclusión a las bombas: la responsabilidad de Europa en el auge del terrorismo islamista

También le podría interesar

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

El lado oscuro de la economía social y...

mayo 3, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

2.002 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.366 Invitados,635 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 8

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 9

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 10

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 11

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 12

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE, alerta ante próximos resultados de evaluación...

febrero 5, 2016

El Congreso Pedagógico Nacional de AMLO.

febrero 6, 2018

Fenece el mito de la reforma educativa

mayo 16, 2018