Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Panamá. 35 días de huelga: Represión, asedio y estado de excepción

por RedaccionA junio 4, 2025
junio 4, 2025
110
De este ARTÍCULO eres el lector: 24

Por: Resumen Latinoamericano. 04/06/2025

El Gobierno de José Raúl Mulino desata una ola de violencia y persecución política sin precedentes. Con acciones que violan flagrantemente la Constitución y los derechos humanos, el Ejecutivo se niega sistemáticamente al diálogo e ignora las masivas protestas ciudadanas que exigen la derogación de la Ley 462 y el respeto a sus garantías fundamentales.

A más de cuarenta días de protestas masivas, el pueblo panameño mantiene su lucha contra las políticas neoliberales que privatizan los derechos sociales. Las movilizaciones exigen justicia ante la creciente militarización y el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Gobierno.

https://twitter.com/SuntracsPanama/status/1929305018219294862

Las comunidades indígenas denuncian el despliegue de una brutal represión por parte del Estado. En Darién, las fuerzas de seguridad han agredido a poblaciones vulnerables, incluyendo niños, ancianos y mujeres embarazadas.

El régimen de Mulino también lleva a cabo arrestos arbitrarios contra importantes figuras como la Cacique suplente de Tierras Colectivas, Lucrecia Caisamo, y el noko Evelardo Membache.

Instagram

https://www.instagram.com/reel/DKZivEAxo8H/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

https://www.instagram.com/reel/DKZivEAxo8H/?utm_source=ig_web_copy_link

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Guásimo Multimedia (@guasimomultimedia)

Ataques a SUNTRACS y complicidad institucional

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) también ha sido víctima de una fuerte persecución. Genaro López y Jaime Caballero permanecen encarcelados mediante procesos judiciales amañados, mientras Erasmo Cerrud y otros dirigentes son hostigados con órdenes de captura.

A su vez, el líder del Suntracs, Saúl Méndez, lleva diez días en la Embajada de Bolivia esperando una respuesta a la una solicitud de refugio y un salvoconducto.

Por su parte, la Asamblea Nacional archivó todas las denuncias contra Mulino por abuso de poder, traición a la patria y extralimitación de funciones.

A su vez, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), emitió un comunicado este domingo 1° de junio en el cual denuncia que la Corte Suprema de Justicia como cómplice del Ejecutivo. “La CSJ guarda silencio, no actúa y se demora en resolver los recursos que se les presenta, prestándose para el show mediático de Mulino y reafirmando que en este país la justicia es selectiva”, afirma la organización en la misiva.

En tanto, el Ministerio Público, dirigido por Luis Gómez Rudi, abogado personal de Mulino, opera como brazo represor del Gobierno y ordena detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales que violan garantías constitucionales.

Aumenta la represión contra el pueblo panameño pic.twitter.com/UhJrvBojpK

— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) June 1, 2025

Pueblo panameño denuncia el entreguismo del Gobierno

El pueblo panameño también se opone a la reactivación ilegal de la mina de cobre en Donoso que beneficia a una empresa cuyos contratos fueron declarados inconstitucionalmente nulos. Según el Frenadeso, actualmente, bajo el disfraz de un «plan de preservación», la empresa «roba los recursos que pertenecen al pueblo panameño«.

El Ejecutivo de Mulino también firmó un memorando que permite la presencia militar permanente de Estados Unidos en suelo panameño, mientras el embajador Kevin Cabrera amenaza a políticos con revocar sus visas y negocia el paso gratuito de barcos estadounidenses por el Canal, violando su neutralidad.

De acuerdo con revelaciones del exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, fue el propio Mulino quien solicitó tropas extranjeras antes de asumir la presidencia. Aunque intenta desmentirlo, sus propias declaraciones lo delatan, ya que en reiteradas ocasiones insisitó en que la frontera de EE.UU. no comienza en Texas, sino en Lajas Blancas, Darién.

El Gobierno de Mulino también reprime las protestas estudiantiles y chantajea a las autoridades universitarias. Además, expulsó por cinco años al estudiante Eduardo García, del FER-29, por su participación en las protestas.

📌 Panamá está en lista Corta de los 24 países más violadores de la Libertad sindical.

📍Ginebra, Suiza 2/6/25.
Desde la Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT.

Informa nuestra delegación integrada por Marco Andrade Secretario General y Gabriel Castillo secretario de…

— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) June 2, 2025

Organizaciones internacionales se unen al reclamo de los panameños

Desde la Conferencia Internacional del Trabajo de la (OIT), la delegación panameña conformada por Marco Andrade, secretario general, y Gabriel Castillo, secretario de organización de CONUSI, informó que Panamá ha sido incluida en la lista corta de los 24 países que más vulneran la libertad sindical.  

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida y asesinato de defensores en Oaxaca
noticia siguiente
La empresa minera Equinox Gold nos dejó en la desgracia más que prosperidad compartida

También le podría interesar

Panamá: “No nos van a doblegar”

julio 6, 2025

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.146 Usuarios En linea
Usuarios: 560 Invitados,586 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo educar bien a las personas jóvenes...

febrero 21, 2020

La lucha por una Latinoamérica sin manicomios.

octubre 3, 2020

“¿Dónde estará mi hijo…?”

mayo 13, 2018